Carmen Valero Espinosa
Fotos: J.S.A.
17/10/25.- Madrid.- “AMERICAN BUFFALO”, obra del reconocido David Mamet, se representa, al cabo de 50 años, en el Teatro Fernán Gómez, dirigida por Ignasi Vidal, hasta el 26 de este mes de octubre.
“American Buffalo” es un fiel reflejo de lo que han sido los últimos reflejos de las sociedades modernas. Obra de actores cuenta con un reparto formado por actores de sólida trayectoria interpretativa: David Lorente (Don), Israel Elejalde (Teach), y Roberto Hoyo (Bob). Representada en muchos países, el secreto de su éxito está en que su temática sigue vigente, después de tantos años.
SINOPSIS: Don (David Lorente), propietario de una cacharrerái en Chicago, todos los días se reúne con sus dos amigos, Teach (Israel Elejalde y Bob (Roberto Hoyo) y planean el futuro. Teach es corto de mente y obcecado para reconocer lo que la vida le ha proporcionado. Vive en continua queja. Bob es el joven empleado de Don, y no aprovecha las experiencias vividas que le cuentan Don y Teach, y así poder orientar su vida de un modo más positivo. El plan que tienen que llevar a cabo es recuperar una valiosa moneda de cinco centavos de búffalo que Don vendió por una fracción de su valor real. Se embarcan en una estrategia para robar la moneda de vuelta, desencadenando una serie de eventos llenos de intriga, tensión y sorpresas inesperadas.
La moneda American Buffalo de oro de 1 onza, emitida por la United States Mint, está acuñada en oro de 24 quilates, lo que significa que es 99.99% de oro puro, sin aleaciones adicionales. Su peso total es de aproximadamente 31.1035 gramos, que equivale a 1 onza troy de oro fino.
«AMERICAN BUFFALO» EN ESPAÑA
El dramaturgo estadounidense David Mamet, hace 50 años, escribió “American Buffalo”, que se estrenó en 1975 en el Goodman Theatre de Chicago. Tras dos producciones llegó a Broadway en 1977. A partir de entonces se representó internacionalmente – Londres, Tokio y Sidney – en muchas ocasiones, y es título clave en la historia del teatro obteniendo múltiples premios y nominaciones: New York Drama Critics Circle Award (1977), reconocimiento a la excelencia en la dramaturgia americana; Obie Award for Best American Play (1976), reconocimiento a las mejores producciones teatrales fuera de Broadway; Tony Award Nomination, nombramiento a Mejor Obra de Teatro.
A España llegó bajo el título “El Búfalo Americano” en versión y dirección de Fermín Cabal, interpretada por Santiago Ramos, Mario Pardo y Jorge Roelas, en el teatro Alfil de Madrid el 15 de febrero de 1990. Para Fermín Cabal, David Mamet “Es uno de los autores que me gustan. Además de la versión teatral tuve la ocasión de hacer el doblaje de la película (1996) de Dustin Hoffman«.
En 1996 se estrenaba la versión cinematográfica dirigida por Michael Corrente e interpretada por Dustin Hoffman (Teach), Dennis Franz (Don) y Sean Nelson (Bob). En 2003 el Teatro del Noctámbulo estrenaba, a partir de la misma versión de Fermín Cabal, “El Búfalo Americano” dirigida por Paco Carrillo e interpretada por Javier Magariño (Don Dubrow), Juan Antonio Lumbreras (Bob) y José Vicente Moirón (Teach). El espectáculo obtenía el Premio Max al Mejor espectáculo revelación en 2004. Avalado por este premio llegaba a Madrid al Teatro Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas), 1 de junio de 2005.
En 2010 el Teatro Lliure subía a su espacio barcelonés una versión de “American Buffalo” en catalán, con traducción de Cristina Genebat y dirección de Julio Manrique. Sus intérpretes eran Ivan Benet (Don), Marc Rodríguez (Teach) y Pol López (Bob). Tras una amplia Gira por Cataluña vino a Madrid – del 10 al 20 de Marzo de 2011 -, al Teatro de la Abadía (Sala José Luis Alonso). Después de años en que David Mamet parecía un tanto olvidado, , “American Buffalo” sube al escenario
La razón de volver a este texto, Ignasi Vidal la justifica por ser un buen clásico y nunca pasado moda. Otra razón es mi fascinación por la obra de David Mamet, lo cual se remonta a mis años de estudiante de Arte Dramático. Mamet es maestro en esconder y mostrar solo lo justo, como si viéramos a dos personas charlando en una cafetería. Ese mundo de reacciones constituye su fascinante obra. Mamet siempre está conectado con los instintos más básicos de sus personajes, retrata un universo psicológico que todos compartimos. En el caso de “American Buffalo” es un fiel reflejo de lo que han sido los últimos reflejos de las sociedades modernas, y tengo la sensación de que va a conectar muy bien con el espectador, con lo cual, lo va a pasar muy bien. American Buffalo es, para mí: el caos emocional, los problemas y ocurrencias de los personajes se transforman en entretenimiento puro. Un único espacio, tiempo real, tres personajes que luchan por sobrevivir a través de teorías y sueños de salir del ostracismo… puro teatro. Siempre quise dirigir esta pieza.
NOTA CRÍTICA.- Los actores saben insuflan ritmo a unas escenas de vida cotidiana, de diálogo común, saturado de tacos, palabrotas, blasfemias… de unos pobres diablos, que se quieren a su manera, que se reprochan y no saben vivir unos sin los otros… todos ellos a la espera de dar un buen golpe, “bussines” lo llaman. El machismo y el desprecio a la mujer se trasluce en los epítetos sucesivos que uno de los personajes les “regalan”. Un american way of life de determinados rincones de los Estados Unidos, con valor universal… Seres vulgares, cotidianos, comunes… en su lucha por la vida y supervivencia, con su sentido de la amistad y su maldad, puestos de relieve por la mano maestra de un dramaturgo célebre como es Mamet. Un espejo realista con acentos poéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario