miércoles, 15 de octubre de 2025

Semana de las mujeres escritoras. Santa Teresa, patrona. Actos en la Biblioteca Nacional y el Círculo de Bellas Artes. Cuatro Doctoras de la Iglesia

Marina, Ana y Cristina
Manuel Rico, presidente de la Asociación de Escritoras y Escritores

Julia Sáez-Angulo

15/10/25.-  Madrid.- La semana de las mujeres escritoras en torno al 15 de octubre, festividad de santa Teresa, patrona de las escritoras, ha contado con distintos actos en la Biblioteca Nacional y el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con la Asociación Colegial de Escritoras y Escritores, nueva denominación de la antigua Asociación Colegial de Escritores, AACE.

    El Círculo de Bellas Artes (CBA) de Madrid ha iniciado el ciclo "Maestras contemporáneas" que homenajeará a autoras como Emilia Pardo Bazán -o hizo el pasado día 14-, Josefina Aldecoa, Ernestina de Champourcín, Mercè Rodoreda, María de Pablos y María Zambrano. Otros eventos del Círculo incluyen el "Akelarre de Mujeres Poetas" y exposiciones como "Colita. Antifémina", que reivindica la labor de escritoras y fotógrafas. 

    Fanny Rubio, Pepa Roma, Manuel Rico, Ana Rossetti, Cristina Oñoro y Marina Casado tomaron la palabra en el Círculo, para recordar estas actividades en favor del recuerdo de mujeres escritoras en la historia de los siglos XIX y XX Comentaron la biografía, obra y actitudes en favor de la educación y promoción de la mujer, como la condesa Emilio de Pardo Bazán, gran novelista, introductora del naturalismo y profesora, rechazad por la Real Academia de la Lengua como miembro de la misma. Dos hombres creyeron en ella: su padre que le dio una educación plena, y Canalejas, el presidente de Gobierno que fuera asesinado, que le dio una cátedra de Literatura Contemporánea en la Universidad para impartir la docencia. Ella conocía muy bien la literatura francesa y rusa del momento. Las ponentes sobre Pardo Bazán manejaron la biografía de Pardo Bazán, escrita por Isabel Burdiel (Taurus, 2019).

    Las santas doctoras de la Iglesia son Santa Hildegarda de Bingen, Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Jesús y Santa Teresa de Lisieux. Santa Teresa de Jesús fue proclamada el 27 de septiembre de 1970 por Pablo VI, Santa Catalina de Siena el mismo día y año, Santa Teresa de Lisieux en 1997 por Juan Pablo II, y Santa Hildegarda de Bingen en 2012 por Benedicto XVI. Otras santas que se proponen como doctoras de la Iglesia son santa Faustina Kowalska, santa Edith Stein y santa Margarita María Alacoque. Todas ellas grandes escritoras.



No hay comentarios: