Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Torroba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Torroba. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Álvaro Torroba, arquitecto, silencioso caballero, artista visual de la sutileza



 Álvaro Torroba

 Obra de Álvaro Torroba (Colección Pilar Citoler)


Julia Sáez-Angulo


            27/10/18 .- MADRID .- Pertenece a la saga de los arquitectos que cultivan a la par la pintura o el arte bidimensional, el relieve, la escultura... La abstracción estructurada, seriada o constructiva y la presencia de un color tenue, matizado y siempre armónico en sus obras más recientes, califican este arte singular y exquisito del artista malagueño.

            Él ha estado desde sus comienzos en el Grupo pro Arte y Cultura, PAC, junto a su esposa Paloma Porrero de Chávarri y Miret, y ambos son asiduos por su fineza y buen saber estar en los encuentros artísticos y sociales en casa de Mayte Spínola, donde recientemente él le ha asesorado en ámbito espacial.

             Álvaro O´Donnell Torroba (Málaga, 1950), residente en Madrid,  de lejano apellido de origen irlandés, comenzó con muy buen pie en los 80, exponiendo en la conocida galería Fauna´s, dirigida por una mujer gallega de empuje, Pilar Rodríguez Soto, Pilita, que nos dejó en 2010. Un espacio expositivo en la calle Antonio Maura, no lejos de la galería Ynguanzo dirigida por Pity Santa Cruz de Ynguanzo. Ambas damas hicieron una buena labor por lanzar a artistas en Madrid y merecen reconocimiento. En la misma “cuadra” de Fauna´s estaba Carmen Pallarés, otra artista llena de finura y sugerencia. Antes lo estuvo Tino Grandío, buen amigo de la galerista, que pintó un interesante y polémico retrato de Franco que hoy custodia el Banco de Bilbao. Álvaro, Paloma y yo lamentamos juntos la pérdida de Pilar R. Soto, con quien yo tenía medio apalabraba la posibilidad de escribir sus memorias.

       (Por cierto, Pity Santa Cruz de Ynguanzo, marquesa como ella sola, cuando hablaba de su sobrino político Álvaro Torroba decía "es demasiado guapo". La sobrina carnal es Paloma)

            De Álvaro O´Donnell tengo escrito: “Después de su paso en los 80 por cierto expresionismo de alusiones figurativas con disecciones del cuerpo humano, en cierta línea o tradición de Millares –algunos críticos citaban o mencionaban las reses abiertas en canal de Rembrandt o de Naim Soutine-, el artista derivó hacia un constructivismo más ordenado en la geometría. Una depuración acertada de formas.

            Con maderas, chapas, textiles, arpilleras, cuerdas o hilos, Álvaro va elaborando sus obras de manera limpia y ordenada, como si quisiera armonizar el caos del despojo y llevar lo povera en una reconstrucción estética a la vez que ética. Una velada llamada, frente el despilfarro consumista- del posible reciclado en el arte.

            Sus piezas aparecen ante el espectador como una metamorfosis sutil y refinada de lo aparentemente tosco y desechado por otros. Sólo la mano del creador –parece decirnos Torroba- es capaz de insuflar el hálito de vida a la materia, de devolver el espíritu a la naturaleza caída en el menosprecio. Una poética humilde y solemne al mismo tiempo”.

            La obra de Álvaro Torroba figura en buenas coleccione como la de Pilar Citoler que adquirió una obra soberbia en azules, también en la colección de la Casa Real, que cuenta con una pequeña y preciosista obra suya. El arquitecto trabajó largos años para El Corte Inglés, pero una vez liberado hacia el júbilo, se consagra por entero a su obra. No es que sea un artista fecundo, pero si cuidadoso y profundo.

Más información

Álvaro Torroba (@alvarotorroba50) | Twitter



https://gw.geneanet.org/lmvillena?lang=es&n=alvaro+o+donnell+torroba&oc=0&p=x













domingo, 7 de febrero de 2016

Álvaro Torroba en la Colección Pilar Citoler de Arte Contemporáneo.



obra de A. Torroba


L.M.A.

         La coleccionista zaragozana, residente en Madrid, doctora Pilar Citoler, ha adquirido un cuadro del escultor y artista Álvaro Torroba, para incorporarlo a su nuevo proyecto de arte contemporáneo.

         Pilar Citoler, que fue directora del Patronato del Museo Reina Sofía, vendió recientemente su colección de arte contemporáneo al Gobierno de Aragón. Su actividad de coleccionista sigue todavía en pie.
         El formato de la obra, en azules y rojizos, es cuadrado y tiene una dimensión de 195 x195 cm.

         Álvaro Torroba (Málaga, 1950) pertenece a la saga de arquitectos que indagan la creatividad plástica en la pintura, el relieve y la escultura o -más exactamente en su caso- en una sabia conjunción de técnica mixta. El artista ha expuesto en diversas galerías y espacios institucionales.

         Después de su paso en los 80 por cierto expresionismo de alusiones figurativas con disecciones del cuerpo humano, en cierta línea o tradición de Millares –algunos críticos citaban o mencionaban las reses abiertas en canal de Rembrandt o de Naim Soutine-, Álvaro Torroba  derivó a un constructivismo más ordenado en la geometría. Una depuración acertada de formas.

         Con maderas, chapas, textiles, arpilleras, cuerdas o hilos, el artista va elaborando sus obras de manera limpia y ordenada como si quisiera armonizar el caos del despojo y lo povera en una reconstrucción estética a la vez que ética. Una velada llamada, frente el despilfarro consumista- del posible reciclado en el arte.

Más información
-https://alvarotorroba.wordpress.com/


Obra en ARCO 1986



Obra en Guggenheim






martes, 16 de marzo de 2010

La Baronesa Thyssen abrió sus puertas al Arte en pro Haiti





Julia Sáez-Angulo

La Infanta Pilar, presidenta de honor de “Ayuda en Acción”, ha llevado a cabo un acto cultural solidario pro Haiti, junto al Grupo Pro Arte y Cultura, que ha donado sus obras de arte para su venta, cuya recaudación va a favor de los proyectos de restauración del citado país americano castigado por el terremoto.




El acto, que tuvo lugar en la Fundación Thyssen-Bornemisza y contó con la baronesa, Carmen Thyssen como anfitriona, ha tenido diversos patrocinadores empresariales como la revista “Hola”, Coca Cola, Porcelanosa, Aquilea, The Cook, ORCA, Pernod Ricard y Heineken.




El presidente de “Ayuda en Acción” Jaime Montalvo, acompañado de la embajadora de Haiti en España, agradeció a los presentes y coleccionistas que se interesaron por la adquisición de las obras artísticas.




Los artistas que expusieron y cedieron sus obras a favor de la causa fueron Mayte Spínola, líder del Grupo por Arte y Cultura; Ana de Orleáns, presidenta honaria del mismo; Carmen Zulueta, Pedro Sandoval, Aracely Alarcón, Álvaro Torroba, Peñuca de la Serna, Rocío Baez, Romeral, Hilario Ranera, Carmen Spínola, Carlos Alcázar, Mayte Barreiros, Juan Gómez Acebo, Nati Cañada, Fernando Garrido, Mercedes Lasarte, Paloma Porrero de Chavarri, Soler-Miret, Noel Vanososte, Manuela Picó y Rosa Gallego. Estas dos últimas hicieron de coordinadoras y directoras del montaje de la muestra junto a pedro Sandoval.




La duquesa de Alba, la baronesa Thyssen, buenas aficionadas a la pintura, además d coleccionista, presentaron dos pequeños cuadros en la exposición, que se vendieron de inmediato. Eduardo Guijarro, coordinador de "Ayuda en Acción" y Elena Benarroch, coodinadora del Museo Thyssen ha participado activamente en la organización dl acto, en el que también estuvo presente Guillermo Solana, conservador jefe de la pinacoteca.




Velada concurrida de celebridades




La velada estuvo muy concurrida de invitados célebres y famosos como el conde Orgaz; Gonzalo Anes, presidente de la Real Academia de la Historia; Pilar Citoler, presidenta del patronato del Museo Reina Sofía; Carmen Posadas, escritora y autora de un texto del catálogo; Simoneta Gómez Acebo; Sebastián Palomo Linares y su esposa Marina Danko; el galerista David Bardía y su esposa Marta; la diseñadora María Lafuente; el marchante de arte Christian Prevost; el abogado Mohedano; la procuradora de Tribunales, Elisa Sáez; el empresario Graciliano Barreiros; los directores de los Museos del Traje y de América, Rafael Serrano y Concha Sáinz respectivamente; la periodista Nieves Herrero; Miguel Báez, El Litri y su esposa Conchita Spínola...




Entre los adquirentes de obras se encontraban: Gonzalo Anes, presidente de la Real Academia de la Historia, que compró la acuarela de doña Ana de Orleans; la Fundación Coca Cola, que adquirió el cuadro de la baronesa Thyssen; Samuel Flores y su esposa, la pintura de Rocío Baez; El Litri que compró el de Mayte Barreiros; la señora de Colantes, un retrato de Nati Cañada; José María Gea, consejero delegado de Isla Marina Valdecañas; Hoteles Santos, el dibujo de J. Gómez Acebo; la Duquesa de Badajoz, el de Paloma Porrero de Chávarri; Encarna y Antonio Meneses, el tondo de Rosa Gallego; Ricardo Cisneros, el de Noel Vanososte; Íñigo López de la Osa, el de Carmen Spínola; la duquesa de Alba, el de Mercedes Lasarte, etc. Algunos coleccionistas se han interesado por algunas de las piezas no vendidas en la velada.

La Fundación Arauco, que preside Carmen Spínola, prepara una exposición monográfica del pintor Guillermo Muñoz Vera en favor de Chile, país natal del artista, cuyas ventas irán igualmente al cien por cien para los damnificados del terremoto en el país andino.




.