Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Ranera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Ranera. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

HILARIO RANERA. Exposición de Pintura y Fotografia Digital "PIXEL" en el Museo de Guadalajara




03.11.2024 

PIXEL

La unidad mínima que forma una imagen digital, es un número de un conjunto que describe el brillo y el color de un punto en una imagen cuando se visualiza. Los pixeles son los puntos de color (siendo los grises una gama de color monocromática). Cada pixel que forma la imagen guarda la información del color que debe representar. Dicha información es la mezcla de tres canales: rojo (RED), verde (GREEN), azul (BLUE). Una imagen o un video en la pantalla de un dispositivo, pueden estar compuesto por millones de pixeles. Cada pixel está formado por un subpíxel que emite un color rojo, verde, azul (RGB) que se muestra con distintas intensidades.

Toda fotografía aumentada (zoom) en la pantalla de una computadora, nos lleva a una estructura de color, llamada pixel. Como si de una composición geométrica o una composición musical tratara, esto me lleva a desarrollar mi pintura.

Todo comienza en la libertad de los cuadros de Malévich, de donde parto para desarrollar mi interpretación de la libertad de plasmar mis sentimientos.

La fotografía me abrió un camino a la abstracción, el momento de visualizar con un lenguaje universal, la forma de interpretar la realidad del estado de ánimo en el que me encontrara, así reflejar mis sentimientos.

Se que es una manera difícil de interpretar, porque según con la mirada con la que se mire mi obra, te dice una cosa u otra. No a todo el mundo le va a llegar, pero si me gustaría que la gente lo viera con una mirada de futuro y esperanza, que disfrutéis del color.

El futuro del ARTE no sé a dónde puede llegar. Ya estamos hablando de inteligencia artificial, metaverso, realidades paralelas, NFT`s. Creo que el desarrollo pasa por el mestizaje, por la fusión de distintas técnicas, perdiendo la pulcritud y los reparos a la hora de crear, sintiéndonos libres. La colaboración entre artistas con un lenguaje universal, haciendo un arte global.

………………….

No es casualidad que al ver cosas de color rojo nos pongamos amarillos de envidia, verdes de miedo, azules de frio o blancos como una sábana, los colores no son banales. Transmiten tabúes, prejuicios a los que obedecemos sin saberlo, y poseen sentidos ocultos que influyen en nuestro entorno, en nuestros comportamientos, en nuestro lenguaje, en nuestro imaginario. Los colores poseen una historia que cuenta la evolución de las mentalidades. El arte, la pintura, la decoración, la arquitectura, la publicidad, nuestros productos de consumo, nuestras ropas y automóviles, todo se rige por este código no escrito. ¡Aprende a pensar en colores y verás la realidad de modo muy distinto!

                                 Michel Pastoureau


Acto de inauguración


miércoles, 3 de enero de 2024

HILARIO RANERA expone "Pintura y Fotografía digital" en el Círculo de Arte de Toledo





L.M.A.
        18.01.2024.- Madrid.-  Hilario Ranera expone "Pintura y Fotografía digital" en el Círculo de Arte de Toledo. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de febrero de 2024.
    Hilario Ranera, artista nacido en Pastrana, está exponiendo en el Circulo de Arte de Toledo, plaza de S. Vicente 2, desde el 12 de enero hasta el 20 de febrero de 2024. Es una exposición de pintura, fotografía digital y audiovisuales, titulada “PIXEL”.
Consta de 14 collage de cartón de pintura acrílica sobre una imprimación de caolín en caja de madera. 24 fotografías digitales en impresión directa sobre dibond.
    Toda fotografía aumentada nos lleva a una estructura de color, llamada PIXEL. Como si de una composición geométrica o una composición musical tratara, me lleva a desarrollar mi pintura.
Todo comienza en la libertad de los cuadros de Malévich, de donde parto para desarrollar mi interpretación de la libertad de plasmar mis sentimientos.
    La fotografía me abrió un camino a la abstracción, el momento de visualizar con un lenguaje universal, la forma de interpretar la realidad del estado de ánimo en el que me encontrara, así reflejar mis sentimientos.
    Se que es una manera difícil de interpretar, porque según con la mirada con la que se mire mi obra, te dice una cosa u otra. No a todo el mundo le va a llegar, pero si me gustaría que la gente lo viera con una mirada de futuro y esperanza.
    El futuro del ARTE no sé donde puede llegar. Ya estamos hablando de inteligencia artificial, metaverso, realidades paralelas, NFT`s. Creo que el desarrollo pasa por el mestizaje, por la fusión de distintas técnicas, perdiendo la pulcritud y los reparos a la hora de crear, sintiéndonos libres. La colaboración entre artistas con un lenguaje universal, haciendo un arte global.

Más información



miércoles, 6 de mayo de 2020

Hilario Ranera, artista multidisciplinar de la pintura, la fotografía, la obra digital y simbiosis de todas ellas. EXPOSICIÓN VIRTUAL


Hilario Ranera, artista audiovisual
      

L.M.A.

       6.5.20 .- Guadalajara .- Artista multidisciplinar, Hilario Ranera es natural de Pastrana, Guadalajara, es un creativo nato. Desarrolla de forma natural su arte, sigue una evolución y experimenta con nuevas técnicas, soportes, materiales, siendo su formación autodidacta. Es un artista multidisciplinar (fotografía digital, pintura, obra gráfica, arte digital), trabaja en la simbiosis de la fotografía y de la pintura, en soporte digital. Su objetivo es la publicación de imágenes en Internet para su divulgación, convirtiendo así su arte en un lenguaje universal. Hoy en día tenemos un bombardeo de imágenes, que es muy difícil hacer arte innovador que perdure, por lo que reinterpreta la realidad, donde quiere llegar con la fotografía, con imaginación y abstracción, haciendo algo nuevo y diferente. Es Premio Regional de Artes Plásticas de Castilla La Mancha, en 1994. Reside en Azuqueca de Henares. Guadalajara.
       Exposiciones individuales:
Museo de Arte Contemporáneo de Toledo.
Sky Gallery Barcelona, exposición “Women´s Dreams”, Barcelona.
Museo Provincial Palacio del Infantado, Guadalajara.
       Exposiciones colectivas en las que se destaca:
Museo del Voluntariado de las Casas Reales, Sto. Domingo (República Dominicana)
Ángel Orensanz Fundattion, NY (USA)
“Todos por Haití” del Grupo Pro Arte y Cultura, Museo Thyssen Bornemisza, Madrid
Diálogo con la Naturaleza. Torreón de los Guzmanes, Ávila.
“Solidaridad con Mensajeros de la Paz”
       Colabora con el Grupo Pro Arte y Cultura, en la creación de Colecciones de Arte Español en los Museos:
Museo Nacional de Sofía (Bulgaria)
Castillo de Gmünd (Austria)
Museo Mayte Spínola Arte Contemporáneo, Marmolejo (Jaén)
Salta (Argentina)
Castillo de Merode (Alemania).
Ayuntamiento de Calviá (Palma de Mallorca).
       Comisariado de las exposiciones 2.018 y 2.019, en el Museo de Guadalajara, del grupo pro Arte y Cultura, “FREEDOM ART”
    

 "Reflejos", Obras de Hilario Ranera



domingo, 26 de mayo de 2019

Grupo pro Arte y Cultura en el palacio del Infantado de Guadalajara


-->
Mayte Spinola en la inauguración (Foto A. Zapisek)


Arte en libertad para todos los visitantes

            L.M.A.
            Fotos: Peter Wall

            26/5/19 .- Guadalajara .- Medio centenar de artistas del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, fundado por la pintora y mecenas Mayte Spínola, exponen sus obras, pintura, escultura e instalaciones en el palacio del Infantado de Guadalajara, cuyo museo está dirigido por el historiador Fernando Aguado. La muestra, comisariada por Hilario Ranera, permanecerá abierta hasta el 25 de agosto de 2019.
-->
            Entre los artistas participantes: Ana Vivas, Noel Vanososte, Adriana Zapisek, Juan Gómez Acebo, Martina Cantero, José Luis Mesas, Chus Fernández, Pablo Reviriego, Julia Gabilondo, José Luis Mesas, Mercedes Ballesteros, Manuela Picó, Rosa Moreno de Castro, Guluaga, Cecilia de Lassaletta, Aracely Alarcón,  Lluciá, Liane Katsuki, Romeral, Agustín Sanz, Carmen Lastra, Jorge Pedraza, Roberto Martín, Maite Carranza, Manuel Marín, Juan Gerstl, Raúl Apausa, Rocío Báez, Jaume Estartús, Florentina Briongos, Amparo Ruiz de Ayllón, Llucia, Paría Jesús de Frutos, Maica Noïs, Linda de Sousa...


            El director del PAC, Pedro Sandoval, ha escrito en el catálogo:
            “Una vez más el Grupo pro Arte y Cultura, PAC, fundado por  la pintora y mecenas Mayte Spínola, se reúne para exponer su arte en una rica exposición colectiva, en este caso, en una sede de prestigio como es el Palacio del Infantado de Guadalajara. Un espacio espléndido, histórico y bello donde los haya, con reciente tradición de acogida de arte en sus muros y suelos.

            De la mano de Mayte Spínola, el Grupo PAC ha llevado a cabo decenas de exposiciones y ha compuesto diversas colecciones de arte para una decena de museos españoles y foráneos. Ahora yo, como sucesor de la fundadora en la responsabilidad de director del Grupo PAC, solo me cabe mostrar, en primer lugar, mi agradecimiento, nuestro agradecimiento, por sus desvelos hasta ahora, y desde este honor que he asumido con gusto, tratar de emularla en entrega y generosidad hasta donde me sea posible.

            Pintura, escultura, dibujo, fotografía, collages, videoarte, instalaciones... sobre lienzo, tabla, papel, objetos... con óleo, pigmento, grafito, acuarela... El arte es plural tanto en sus manifestaciones como lo son sus creadores. Cada artista traduce su mundo de pensamiento e inquietudes a su manera. El arte es un estado de alma, que diría Marc Chagall o el arte es como la vida, que apuntara Wolf Vostel. Cada cuadro es único, porque único es también el momento espiritual en que se gestó.

            El artista crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística. Separada de aquel, adquiere vida propia y se convierte en algo personal, un ente independiente que respira de modo individual y que posee una vida material real, nos recuerda Kandinsky. El artista trata de plasmar el misterio en el lenguaje de una obra única, que acabada por hacerse libre y universal.

            El medio centenar de obras que actualmente el Grupo PAC presenta en Guadalajara es el exponente de un quehacer artístico, que brilla por su variedad y elocuencia plástica. Cada espectador puede conectar con una, con varias o con todas. El arte de la mirada es tan libre y creativo como el del propio artista.

            El arte es lenguaje y comunicación al mismo tiempo, conductor de signos y de símbolos a través de la luz, el color y la materia. Un lenguaje que requiere la atención de la vista y la reflexión del pensamiento. ¡Bienvenidos al misterio y la emoción del arte!”


Diego Canogar, Mayte Spínola, Julia Sáez-Angulo, Adriana Zapisek y Ana Vivas







viernes, 24 de mayo de 2019

Fernando Aguado y Mayte Spínola inauguran la exposición del Grupo pro Arte y Cultura en el Palacio del Infantado de Guadalajara



Fernando Aguado, Mayte Spínola, Julia Sáez-Angulo e Hilario Ranera
Foto de familia

Carmen Valero
Fotos: A. Zapisek, A. Vivas, Peter Wall

            24 de mayo de 19 .- Madrid .- El historiador y director del Museo de Guadalajara en el Palacio del Infantado, Fernando Aguado y la pintora y mecenas Mayte Spínola, han inaugurado la exposición de arte, pinturas, esculturas e instalaciones, del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, en el Salón de Linajes del Palacio del Infantado de Guadalajara, comisariada por Hilario Ranera. La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de agosto de 2019. 

            Rocío Barreiros Spínola, marquesa de Vívola, estuvo presente con sus hijos Bruno y Beltrán, sobrino-nietos del último duque del Infantado.

            Mayte Spínola agradeció la participación de los 56 artistas del PAC en la exposición y en especial a los que han colaborado en su ejecución y montaje, como Héctor Delgado, Diego Canogar, Maica Bas, Linda de Sousa, Cecilia Liao... así como a Toñi Pérez, diseñadora floral de la inauguración del evento.

            Entre los artistas participantes: Pedro Sandoval, director del PAC, Ana Vivas, Noel Vanososte, Adriana Zapisek, Juan Gómez Acebo, Martina Cantero, José Luis Mesas, Chus Fernández, Pablo Reviriego, Julia Gabilondo, José Luis Mesas, Mercedes Ballesteros, Manuela Picó, Rosa Moreno de Castro, Guluaga, Cecilia de Lassaletta, Aracely Alarcón,  Lluciá, Liane Katsuki, Romeral, Agustín Sanz, Carmen Lastra, Jorge Pedraza, Roberto Martín, Maite Carranza, Manuel Marín, Juan Gerstl, Raúl Apausa, Rocío Báez, Jaume Estartús, Florentina Briongos, Amparo Ruiz de Ayllón, Llucia, Paría Jesús de Frutos...
          La exposición cuenta con un catálogo con textos de Mayte Spínola, Pedro Sandova, Julia Sáez-Angulo e Hilario Ranera.


 Foto de Grupo


Palacio del Infantado. Detalle entrada
 Fachada nocturna del Palacio del Infantado



 Hilario Ranera, comisario
 Bruno de Arteaga ante el cuadro de Rocío Báez

Adriana Zapisek, Ana Vivas y Reichel
 Julia, Fernando, Raul, Inmaculada, Cuqui, Mercedes y Pablo
 Cecilia Liao
Ana Vivas

Cecilia de Lassaletta junto a su cuadro y Carmen Valero


Agustín Sanz de la Fuente junto a su escultora y Ana Vivas
Fernando, Julia e Hilario