miércoles, 27 de julio de 2022

CRONICAS ESCURIALENSES I. Miguel Ángel Ramos: “Felipe II fue el gran financiero para conseguir su objetivo: el Imperio romano germánico de su padre y el mundo cristianizado de su época”

Miguel Ángel Ramos Lázaro, economista ante el Real Monasterio de San Lorenzo. El Escorial






Julia Sáez-Angulo
 
  27/7/22.- El Escorial.- Miguel Ángel Ramos Lázaro (Salamanca, 1942).  Estudios y prácticas profesionales: Aparejador y Licenciado en Ciencias Económicas. Sui actividad profesional ha sido totalmente práctica en todos los ámbitos que ha participado. Como aparejador ha trabajado en empresas constructoras e inmobiliarias; también en instituciones públicas y en actividad libre profesional, que le relacionó durante más de 40 años con el área tecnológica.
La experiencia económica la desarrolló en la empresa CAMPSA en diversos departamentos, desde el de Administración, Informática, Presupuestos y Control de Gestión, y como Director de Desarrollo de Recursos Humanos, participando con este cargo en la creación de Repsol. Una vez cumplido el Plan Estratégico que acababa con CAMPSA, pasó a trabajar en BANESTO como Director de Obras y Mantenimiento. Tras la intervención de este Banco se dedicó al trabajo por su cuenta creando una empresa dedicada a la Asesoría Económica, Financiera, Fiscal y Laboral, que funcionó durante 25 años hasta su jubilación.
Es miembro del Ateneo de El escorial y actualmente es conferenciante en diversos foros. Se ha especializado en el estudio del filósofo José Ortega y Gasset y sobre todo de su paso por El Escorial.

1. Lo suyo es la Economía. ¿Valía más el Escorial en tiempos de Felipe II que ahora?
    Según un estudio hecho por el Doctor en Economía Don Pedro Schwartz en 2010, hace una valoración para la construcción del Monasterio: “en su día 6,2 millones de ducados que costó El Escorial equivaldría hoy a 545,1 millones de euros”. Este valor parece ridículo para nuestros tiempos, difíciles de equiparar en poder adquisitivo equivalente. Pero sobre todo habría que señalar que técnicamente hoy no podría construirse ni siquiera parecido, con lo cual el valor es histórico y sería tanto como querer saber el valor del cuadro de “Las lanzas” de Velázquez o “El Quijote” de Cervantes. Hoy no se trabaja la cantería con la misma técnica, por ejemplo. Podemos decir con ello que no son comparables los costes de edificación de hoy con los del siglo XVI.
   
2. ¿Fue Felipe II buen ecónomo y administrador?
    Este punto es, quizás, el más comprometido de los diferentes que me hace en esta entrevista. Y es el más comprometido porque los historiadores han interpretado la economía que llevó a cabo con unos criterios de valor fuera del contexto y de las escalas de valor que pretendieron Carlos V y Felipe II. Si podemos decir que en economía el hijo es continuador del padre. Ambos llevaron a cabo una idea de Imperio y de Cristianización que no tiene ninguna comparación con los criterios económicos desde la Ilustración.
    A pesar de ello, sí quiero contestar comprometiéndome personalmente con mi apreciación. Los costes de dicho Imperio fueron de tal magnitud que exigieron recursos financieros abundantes y los consiguieron de todos los puntos donde podían alcanzar: recursos de Castilla, recursos de América y recursos de los grandes financieros: alemanes, genoveses, florentinos portugueses e incluso de mercaderes judíos. Por último, supo llevar a cabo en los momentos más difíciles del instrumento de la “Suspensión de pagos” o mal llamada quiebra (Un Estado nunca quiebra, porque un Estado no desaparece como desaparece la empresa que quiebra) Esas suspensiones de pagos que fueron cuatro (la primera heredada de su padre y la cuarta trasladada a su hijo Felipe III.
    En resumen, podríamos decir que fue un gran financiero para conseguir el objetivo que perseguía: el Imperio romano germánico de su padre y el mundo cristianizado de su época. En lo que no podemos caer en el olvido es que en su época floreció la primera escuela económica mundial y que fue la “Escuela de Salamanca”, cuyas doctrinas se vuelven a recoger hoy, cada vez que se produce una crisis financiera mundial: el monetarismo y el mercado.
     
3. ¿Dónde radicaba la riqueza de El Escorial en el siglo XVI y dónde ahora?
    El valor de El Escorial en el siglo XVI está en que representa el símbolo de un mundo con unos valores éticos y de fe que hoy no existen ya. Fue y sigue siéndolo el símbolo de un siglo de Imperio Español. Sólo este concepto, y lo llamo concepto, porque es sinónimo de una idea que fue realidad en su día, debe llenarnos de orgullo a todos los que sentimos como propia la historia de nuestros antepasados, creo que es el símbolo identitario de nuestra patria, aunque algunos les duela. Ese es el valor actual del Monasterio.
 
4. ¿El hecho de ser Real Sitio de El Escorial añade pompa y carácter al lugar?
    Indudablemente el Real Sitio da un carácter histórico, de nuestra mejor historia, al lugar y a los que aquí vivimos, porque somos los mantenedores de esa memoria pasada. Aquí quisiera añadir un apunte de deseo y de proyecto para el futuro. Hasta hace poco tiempo era el centro de atracción para ilustres personajes de nuestra cultura, hoy debemos conseguir que siga siéndolo y podamos disfrutar de la presencia de los actuales ilustrados o intelectuales, como quiera llamárseles.

5. ¿Hasta qué punto sus montañas y bosques realzan la potencia turística y patrimonial de El Escorial?
    Podríamos decir que el entorno geográfico de montañas y bosques han mejorado bastante desde el siglo XVI y siguientes. Hemos ido para mejor, pese a los incendios ocasionales ocurridos. La protección del medio ambiente cumple una función complementaria importante de lo monumental, monasterio y palacios. 

6. ¿Qué le falta y qué sobra a los dos municipios escurialenses: El Escorial y San Lorenzo? ¿Debieran unirse?
    En la misma pregunta me está dando ya la respuesta: le falta que sea un solo municipio y no dos. El sistema de divisiones territoriales hecho en España hacia 1830 aproximadamente es un sistema caduco de administración local a todos los efectos. Este país no puede tener ocho mil ayuntamientos, cuando Alemania solo tiene unos dos mil quinientos y tiene el doble de población casi. Un municipio de cincuenta mil habitantes es más válido que dos de la mitad. Los argumentos son diversos; históricamente solo hubo un alcalde, económicamente tiene más oportunidades ante el Estado español primero y ante la Unión Europea después, administrativamente se obtiene más eficacia en el cumplimiento de las obligaciones transferidas legalmente y ante el entorno de la sierra oeste puede adquirir la cabecera de la zona, tanto cultural como administrativa y económicamente. Creo que esto es lo que le falta y lo que le sobra es justo lo contrario, la posible confrontación de competencias innecesarias y costosas. 

7. ¿Qué parte del monasterio filipino le interesa más y por qué?
    Pienso que el Monasterio es uno y cumple las funciones para las que fue construido en su conjunto, pero si he de señalar las que más interés representan para mí, me quedaría con la Basílica y la Biblioteca. Aquí no cabe argumentación a favor o en contra porque la pregunta, y respuesta correspondiente, es personal; es como elegir entre el teatro o el cine, ambos me gustan, pero uno más que otro.
  
8. ¿Cómo calificaría el paso de las tropas napoleónica por El Escorial y su monasterio?
    Fue el riesgo más grande que sufrió el Real Sitio, junto con la desamortización. Francia había sido la enemiga permanente de Carlos V y Felipe II; parece que Francia quiso consolidar ese papel de enemistad con la llegada de Napoleón. Los tesoros del Monasterio fueron saqueados, primero por las tropas enemigas que eran las francesas y luego por las tropas aliadas que eran las inglesas. El daño fue irreparable, solo hay que ver los museos franceses e ingleses.  No quisiera seguir sobre esta argumentación para no levantar ampollas que el tiempo ha cicatrizado.

9. Además del monasterio de San Lorenzo hay otros lugares como el monasterio de Prestado o La Granjilla que valen la pena poner en valor ¿qué se podría hacer para resaltarlos si están en manos privadas?
    Por descontado que deben ponerse en valor y deberían tener acceso guiado para poder visitarlos. Pero yo pongo en valor también “La Cerca”, tanto la de Felipe II como la de Carlos IV, que bordean todas las cuatro fincas fundacionales de Felipe II: la Herrería, la Fresneda, la Granjilla y Monesterio. Son muchos kilómetros de recorrido que yo estoy haciéndome para comprobar lo que queda y lo que falta de ella. Muy a destacar recordaría dos instituciones que pueden tener gran aliciente para el futuro turístico y son El Auditorio y el Real Coliseo Carlos III. La colaboración entre Ayuntamientos con la Comunidad de Madrid debe intensificarse, alcanzando a la colaboración con otros organismos privados del entorno.
Pero si me dieran a elegir definiría como labor primaria por excelencia la revalorización de la Universidad María Cristina, destacándolo como centro investigador de todo el periodo de los siglos XVI a XVIII en relación con la historia española y su centralización en el Real Sitio.

10. ¿Podría el exceso de visitantes arrasar la poética del lugar como ocurre con otros enclaves turísticos?
    Los enclaves turísticos siempre corren peligro cuando se masifican, solo hay que ver el caso de Venecia como paradigmático. Sin embargo, soy de la idea que cuando los retos son grandes las ideas para contrarrestarlos tienen que ser mayores, porque creo que deben tener acceso a los citados lugares todos los que están interesados en visitarlos. No voy a entrar en detallar posibles medidas, porque creo que ya existe la conciencia de que hay que tomarlas.

11. Ud. ha estudiado a fondo la figura de José Ortega y Gasset, sobre el que ha impartido algunas conferencias. ¿Qué resaltaría del paso del filósofo, cuando veraneaba en El Escorial?
    Cuando hablaba de personalidades ilustres que han venido a estos lugares y que han paseado por sus calles y sus montes, me estaba acordando de José Ortega y Gasset que acostumbraba a venir en vacaciones con sus padres primero, y luego, con su familia. Se albergaban en lugares como una de las casas de Oficios, que se alquilaban a visitantes para pasar sus vacaciones. En esta casa escribió su primer libro “Meditaciones del Quijote” en 1914. Solo comenzando a leerlo vemos como empieza describiendo los paisajes y los colores del campo, desde las margaritas, los cantuesos y demás flores. Uno de sus argumentos filosóficos que utiliza es el famoso de que los árboles no dejan ver el bosque y el de “yo soy yo y mis circunstancias”. En los muros de la segunda casa de Oficios se ha colocado una placa homenaje a este autor y a ese libro. Para mí, es importante la filosofía de Ortega en función de la metafísica que da importancia a la “vida” como realización personal del individuo y su proyecto de vida.   

12. ¿Qué libro sobre el Real Sitio le ha interesado más?
    No puedo citar un solo libro, porque para poder describir el objeto que tratamos tiene muchas aristas, detalles, perspectivas y definiciones que no pueden ser abarcados en un solo libro. Podemos hablar de la historia contada por el Padre Sigüenza, de “La obra del Escorial” explicada por George Kubler, de la vida del rey en el Monasterio de Jean L´ Hermite, de las pinturas, de las “Reflexiones en torno a una bóveda” de Manuel Rincón Álvarez sobre la bóveda de la Biblioteca, de la Farmacia, de la administración de las obras por los Jerónimos y el padre Villacastín, de los Aparejadores de cantería como Pedro de Tolosa, y de tantas cosas individualmente consideradas, como la labor de Juan Bautista de Toledo y de Juan de Herrera recogidas en “Las estampas y el sumario de El Escorial” por el arquitecto Luis Cervera Vera, y de tantas y tantas cosas de gran interés, como las impresiones del primer bibliotecario del Monasterio Benito Arias Montano, que no puedo citar un solo libro que contemple todo.


No hay comentarios: