domingo, 16 de junio de 2024

FIESTAS DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA. CENA DE CLAUSURA EN CASA DE ANTONIO Y PATRICIA. DOS EXPOSICIONES EN 2025


Patricia Larrea y Mónica Maffía, ante una escultura de la primera


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek y Elisabetta Bagli

17/6/24 .- Madrid.- Las fiestas de San Antonio de la Florida en Madrid, que se inician el 13 de junio son muy celebradas en la capital y duran una semana, en el barrio de Aravaca, que ha contado con una espléndida iluminación lumínica e hilera de puestos de venta festivos. Antonio de la Cuerda y Patricia Larrea han convocado a un grupo de amigos a una cena (ella nos convocó a un aperitivo), coincidiendo con la clausura de las fiestas en su barrio este fin de semana, que terminó a las 12 de la noche con fuegos artificiales. 
    Antonio celebró su onomástica y Patricia repartió el pan de los pobres, como voluntaria de la iglesia del santo de Padua y Lisboa.
Las mujeres (algunos maridos excusaron su asistencia) María Jesús Escoted, ex directora del Centro Cultural Moncloa; Carolina Davico, presidenta de la Asociación de amistad ítalo-argentina en España; Mónica Maffía, dramaturga; la abogada Carmen Valero, la pintora Adriana Zapisek y la poeta Elisabetta Bagli y yo estuvimos en torno a la mesa de los anfitriones, ornada con velas y ramas de abantos, además de un menú bien elegido a base de sopa de melón y menta; albóndigas con arroz de la abuela ecuatoriana, tortilla de verduras y ensalada de pasta, zanahoria rizada y rúcula. Postres de parta de frutos secos y bombones Lindt. Los aperitivos previos pasaron por humus de garbanzos -especialidad de Antonio, y, por ello, Carmen Valero le trajo y paquete de garbanzos pedrosillanos que son los mejores.
Antes de pasar a la mesa, visitamos el taller de Patricia, la escultora, donde la talla de la madera se alterna con la pintura de la misma. El vidrio y el cobre también se suman a las piezas. La autora habla de espejos como base de alguna de ellas. Prepara dos grandes exposiciones para 2025: en marzo, en el Museo de los Pizarro en Trujillo, junto a la pintura de Adriana Zapisek, y en octubre en la Bienal de Florencia. Trabajadora constante donde la haya, la autora está plenamente consagrada a su oficio artístico de la tercera dimensión

Un poco de historia y tradiciones
    El 13 de junio, el calendario festivo madrileño guarda una de sus citas más populares, la festividad de San Antonio de la Florida -la de los alfileres y las modistillas y la del pan del santo-, que tiene, ese día y los días posteriores, su principal escenario en el Parque de la Bombilla y en las cercanías de la ermita de San Antonio (distrito de Moncloa-Aravaca, donde reside Patricia Larea y su esposo). 
    El distrito Moncloa-Aravaca alberga los restos mortales del pintor Goya desde 1919. Para preservar sus pinturas, en 1929 se trasladó el culto a una ermita gemela construida a su lado, dejando el edificio original como museo. Los frescos de San Antonio de la Florida, con San Antonio y numerosas ángelas, se pintaron a finales del siglo XVIII. En esta obra maestra del arte español, el artista aragonés siempre tuvo presente que estaba decorando uno de los templos más populares de Madrid, famoso por su romería del 13 de junio. Forma parte de Patrimonio Nacional, enmarcado en el Conjunto Histórico del Palacio Real de Madrid. En 1905 la ermita fue declarada Monumento Nacional.
    Patricia, ecuatoriana de origen, nos cuenta que, recién casada en España, visitó la ermita de San Antonio, puso su mano sobre los alfileres del santo y fueron numerosos los que se le adhirieron a su mano. A la salida, tres hombres la siguieron como pretendientes y ella no entendía aquel acoso, porque desconocía la tradición de buscar novio ante el santo franciscano.
    Al final de la cena, ante nuestro asombro, la escultora anfitriona sacó una bolsa con bollitos de pan bendito de San Antonio, bendecidos el día 13, y repartió uno a cada uno de los presentes, que tendremos que guardar con cuidado y veneración hasta la próxima festividad de San Antonio el 13 de junio de 2025, ello nos garantiza que no nos faltará comida, salud, ni amor. Traditio dixit. Al llegar la nueva fecha, ofreceremos el pan bendito, remojado en agua, a los pájaros del cielo. Podría ser a los peces, que fueron aquellos los que escucharon la predicación del santo, cuando los hombres no le hacían caso. 
    Una curiosidad: San Antonio de Padua y Lisboa es el santo más venerado en la Iglesia Católica y el que más número de parroquias llevan su advocación.
    Cerramos la velada con una lectura del libro "Versos cruzados" de Elisabetta Bagli y Claudia Piccino. Patricia Larrea tuvo la gentileza de leer un poema mío del poemario Ráfagas. Al final se firmó el libro de visitas de la casa. Yo olvidé hacerlo.
En el salón con obras bidimensionales de Patricia Larrea
Patricia ante la mesa de la cena
Cena en la terraza florida
Julia, Patricia y Antonio
Antonio, Carmen Valero, que firma el libro de visitas y Mónica Maffia en primer plano
María Jesús, Carolina, Adriana y Mónica
Elisabetta Bagli lee sus poemas

Patricia lee poemas de Julia Sáez-Angulo
Julia, entre dos varas de acanto
"Ángelas" de Goya en la ermita de San Antonio

No hay comentarios: