viernes, 17 de enero de 2025

DEBATE FALLIDO SOBRE MARRUECOS-ESPAÑA EN EL ATENEO DE MADRID

Ponentes y moderadora
Embajador de Marruecos y profesor Víctor Morales


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek


17/1/25 .- Madrid.- La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo convocó a mesa redonda sobre “Relaciones entre Marruecos y España: claves históricas y retos actuales”.

    Abrió la sesión Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España. Intervinieron seguidamente Víctor Morales Lezcano, profesor emérito de la UNED y Hassan Arabi, profesor de la Universidad de Nador. Presentó y moderó Hajar El Mansouri Abdoun, ateneísta y graduada en la Universidad de Girona. Francisco Cánovas, presidente de la Sección, supervisaba de cerca.

La mesa resultaba claramente asimétrica o mal diseñada en cuanto a número de personas de uno y otro país, tiempo empleado por cada uno de ellos y temas asignados. Los marroquíes el presente, su actualidad, y el español, el pasado, la literatura y la historia.

La embajadora marroquí, muy empoderada en Madrid, impartió una larga conferencia de tres cuartos de hora, sobre las bondades y poderes de Marruecos -país mediterráneo y atlántico-, que, pese a no tener petróleo, tiene fortaleza en sol y fosfatos, señaló entre otras cosas. Ilustró con estadísticas las buenas cifras de su país y señaló igualdad lograda entre hombres y mujeres, su espectacular desarrolloy su riqueza demográfica de jóvenes. Más de un millón y medio de marroquíes están en España…Palabras bellas, elogiosas de su país, diplomáticas y aladas. Muy bien en su papel. Yo me atendré al mío de periodista.

    Víctor Morales hizo análisis histórico de las relaciones entre España y Marruecos a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Seguidamente, entró en la obra literaria Aita Tettauen de Galdós y recordó la independencia de Marruecos en 1956.

    Hassan Arabi analizó aspectos que inciden en las relaciones hispano-marroquíes como los temas territoriales, su país “fue descuartizado por las políticas coloniales”, denunció. Señaló que los tópicos sobre "el moro", que se tienen sobre los marroquíes van, desde el pueblo a la cumbre, al decir de un presidente español… (los tópicos siempre encierran una parte de verdad y acogen cierto inconsciente colectivo) y acabó señalando al Registro Civil para comprobar que son numerosos los matrimonios entre marroquíes y españolas (no se citó las edades ni el sexo). Un marroquí se siente siempre marroquí y eso le honra, pero debe saberlo todo español. Acabó Arabi con una cita de Confucio sobre el amor, las armas y la confianza.

    No se habló de migraciones, del tráfico ilícito de seres y bienes, del terrorismo y del crimen organizado y cuya resolución demanda una política firme…Era lo previsto.

    La primera norma de las relaciones exteriores es llevarse bien con el país vecino, se estudia en Derecho Internacional. Se habló de respeto mutuo y confianza, pero no de relaciones de igualdad y reciprocidad. De juego limpio.

    Después de hora y media de intervenciones y antes del coloquio anunciado, la embajadora marroquí se despidió, porque tenía prisa debido a un compromiso. Se concedió un descanso de cinco minutos y se habló de un coloquio posterior de solo veinte minutos. No valía la pena esperar. El público aprovechó para irse en su mayoría, dado el largo tiempo transcurrido y la farsa de un coloquio mínimo. Nos despedimos de los amigos. Pasamos por el servicio y, al bajar, vimos a la embajadora marroquí en la puerta de salida, conversando tranquilamente con unos amigos. Nos sorprendió, dadas las prisas alegadas. Estas cosas pasan.

    Sentí perderme la exposición del profesor Riesgo en el mínimo coloquio, si le permitieron hablar. Él me contará.

    Regresé a casa pensando en la Marcha Verde, organizada por Hassan II, en momentos críticos para españoles, cuando nuestro futuro inmediato podía ser un polvorín… en el incidente de la isla de Perejil…en la apertura o cierre de fronteras según intereses creados…en los imanes marroquíes adoctrinadores en Cataluña… en los actores del 11 S…en la entrega del Sáhara y sus fosfatos sin saber por qué ni la oposición, ni el pueblo soberano… en el secreto del caso Pegassus... en los matrimonios mixtos comprados, para obtener la nacionalidad española… en los conflictivos menas… en los numerosísimos  espías del otro lado, que se esparcen por la península… en los políticos galardonados y comprados a buen precio… en los productos agrícolas sin las exigencias de la Comunidad Europea... Demasiados sustos, disgustos, ambigüedades y dudas. Los tópicos siempre tienen un fundamento.

    Esperanza sí, pero también transparencia, coherencia, reciprocidad, juego limpio… tras las malas experiencias . Los tópicos se tejen con los hechos. No se puede ir en esta vida con palabras aladas o con un lirio en la mano.

    Ya lo dijo, en su día, el presidente Felipe González: "Marruecos es un país de patriotas que tiene al Rey como fleje".  

11 comentarios:

cuca berenguer dijo...

Muy interesante y valiente artículo,parece ser la conferencia fué la del mundo del yupie ,edulcorado todo sin abordar la realidad que preocupa a muchos..que se esconde tras la política de entrega total a Marruecos que padecemos actualmente?

Juana Mari Herce dijo...

He pasado una semana de vacaciones en Casablanca y Rabat.He vuelto gratamente sorprendida del maravilloso Marruecos que he conocido.Hice dos visitas guiadas,una en Casablanca y otra en Rabat,guías preparadisimos,para conseguir el carnet de guia pasan diríamos,una oposición .Son verdaderos embajadores ,cuentan la grandeza de su tierra y de su gente,amam a su Rey y a su patria y a su Dios.
Marruecos es un gran país,seguro ,próspero y muy educado .Tratan muy bien a los turistas,te saludan con un amable"Bonjour madame" ,hablan y bonito Francés,Español y Árabe.Gozan de mucha libertad,y su gastronomía es exquisita.
Recomiendo unas vacaciones a Marruecos,un país cercano,exótico y precioso .

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Gracias a ti por tu sinceridad que tanto se necesita también. Feliz fin de semana. Teresa

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...


jose elgarresta: Buena descripción del acto.

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Me parece que os asiste un tanto de razón a vuestra crítica a cómo se (des)organizó el acto de marras en el Ateneo. Ya sabéis aquello de "sic transit gloria mundi"

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

ADRIANA: crónica fantástica de un debate fallido,

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Tienes toda la razón.Ya te contaré

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Isabel Campoamor: Me hubiese gustado interrumpir a esa Embajadora con : los fosfatos son del Sáhara! Sánchez todo regalías para ese rey sa'trapa y todo inútil ... Cuando se olvidan de la última concesión o les da la Real gana, nos invaden con sus ilegales, se cierran las fronteras..., ahora pretenden regarnos con sus tomates... y empobrecer a nuestros agricultores y un sin fin de tropelías...

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

J M : El Profesor joven de la Universidad de Nador, salvo del tema del Sáhara que es tabú para ellos, estaba dispuesto a hablar de otras cosas pero la joven moderadora muy pequeñaja y supuestamente experta energía solar no nos dejó hablar. Yo le dije que no tenía ni idea de Historia común España/Marruecos y mucho menos de Política Internacional Y el acto terminó con mucho enfado general de todos nosotros y de los que querían que se hablara del Sáhara.

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

L.M: La diferencia del PIB más grande entre dos países fronterizos está entre España y Marruecos

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

P. R. : Marruecos no permitió al presidente Sanchez hacer la primera visita exterior al país, porque antes había criticado con claridad la política de Marruecos y a su Rey