L.M.A.
04.02.2025.- San Clemente (Cuenca).- El Museo de Obra Gráfica de San Clemente presenta, el viernes 7 de febrero de 2025, la exposición “Desde un posible cielo. Estampas (1978-2024)” de Águeda de la Pisa, muestra comisariada por Alfonso de la Torre.
En palabras del curador Alfonso de la Torre: Esta exposición, dedicada a Águeda de la Pisa (Palencia, 1942) en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez, en San Clemente, bajo el título “Desde un posible cielo. Estampas (1978-2024)”, recoge buena parte de su producción gráfica, una treintena de obras. La exposición se celebra entre el 7 de febrero y el 1 de junio de 2025, ha sido comisariada por Alfonso de la Torre. Esta artista, amiga de nuestro querido Antonio Pérez, expuso su obra en la Fundación Antonio Pérez en 2006, bajo el título “De olas y auroras”, su quehacer presente habitualmente en las colectivas que plantea esta Fundación.
Las estampas de la artista se iniciaron, casi declarativamente, con un aguafuerte hecho en 1978 en colaboración con Antonio Lorenzo, con la ayuda de Munir y Enrique Maté, maestros calcográficos de aquella generación. En tanto el restante corpus de sus trabajos con la estampa se divide entre dos grandes talleres, el taller “Mayor 28” (el período de 1991 a 1999) y su colaboración e investigación permanente con el mencionado Maté.
Águeda de la Pisa recibió en 1996 el Premio del Jurado de la II Trienal de Arte Gráfico de El Cairo [“The 2nd Egyptian International Print Triennale (1996-1997)”]. En tanto, en 2002, se le otorgó el Premio Nacional de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporáneo. Entre sus colaboraciones, se encuentra la edición con la Calcografía Nacional de la hermosa estampa “Cielo-Imposible” (2009), expuesta. O su presencia en espacios tradicionalmente dedicados a la estampa, como han sido diversas ediciones de la Feria “Estampa”, Galería Dionis Bennàssar o su frecuentación de la “Biennale internationale de la Gravure de Sarcelles”, también sus obras presentes en la itinerante del Instituto Cervantes: “Arte Gráfico Español Contemporáneo” (2003-2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario