miércoles, 19 de febrero de 2025

ARCOmadrid 2025: Un total de 214 galerías de 6 países. La feria de Arte se afianza por sus propuestas artísticas




MARIBEL LÓPEZ, directora de ARCOmadrid 2025, junto a Arancha Priede directora de Negocio Ferial  de IFEMA en la rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes


            L.M.A.


    Madrid, 19 de febrero de 2025.- Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición del 5 al 9 de marzo. Con una selección excepcional de galerías nacionales e internacionales, la feria abre un amplio diálogo entre innovadoras propuestas del panorama internacional. Un encuentro que trasciende el mercado para fomentar también el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística.

Contenidos artísticos en ARCOmadrid 2025

    Un total de 214 galerías de 36 países convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo. En esta ocasión, 178 galerías integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: Wametisé: ideas para un amazofuturismo, con 15 galerías; Opening. Nuevas galerías, con 18, y Perfiles | Arte latinoamericano, con 10 galerías.

    La representación nacional este año se sitúa en el 33% de la oferta a través de la participación de galerías 71 españolas. Por su parte, el segmento internacional se eleva al 67% -143 galerías-, y de éste, más del 32% lo acapara la presencia latinoamericana, con la participación de 46 galerías de 11 países, con especial presencia de Brasil y Argentina. De esta manera, ARCOmadrid sigue proyectando su posición única como referente latinoamericano en Europa.

    La solidez de la escena española, así como su riqueza y pluralidad se verá ampliamente reflejada en el Programa General con la participación de galerías como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, ProjecteSD, Sabrina Amrani o T20, entre los proyectos provenientes de diferentes puntos del país. A éstas se suman galerías internacionales con reciente sede también en España como carlier | gebauer o Mai 36.

    Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, dépendance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali o Waddington Custot. También la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper o Thomas Schulte. Y vuelven a depositar su confianza en la feria Capitain Petzel, Max Hetzler o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Fortes D'Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries. 

    Paralelamente al Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas.  Incorpora como proyecto central de 2025 el Amazonas, con el programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, que reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. Participarán 23 artistas como Carlos Jacanamijoy, con Almine Rech, que regresa a la feria desde 1999; Naine Terena y Coletivo Mahku, con Carmo Johnson Projects; Dhiani Pa'saro, Duhigó y Paulo Desana, con Manaus Amazônia; galerías por primera vez en ARCOmadrid. Se suman otros creadores como Claudia Andujar, con Vermelho; Carlos Motta, con Mor Charpentier; Chonon Bensho y Brus Rubio, con Livia Benavides y Mapa Teatro, con Rolf Art, galerías que tendrán también espacio en el Programa General.

    Opening. Nuevas galerías volverá a ser el espacio de descubrimiento de innovadoras propuestas en ARCOmadrid. La selección de Cristina Anglada y Anissa Touati representará la apuesta del joven galerismo nacional e internacional con la participación de 18 galerías como Artbeat, Blue Velvet, Eins Gallery, Fermay y Remota, que repiten su participación en el programa, y otras nuevas como Callirrhoë, El Chico, Brigitte Mulholland y Reservoir.

    La sección Perfiles | Arte latinoamericano seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte en Latinoamérica. José Esparza Chong Cuy, comisario de la sección, realiza una investigación centrada en presentar un solo artista por galería.  La sección estará formada por 10 artistas como Bárbara Sánchez Kane, con Kurimanzutto; Dan Lie con Barbara Wien; Chaveli Sifre con Embajada; Mariela Scafati con Isla Flotante, o Jota Mombaça con Martins&Montero, así como Ofelia Rodríguez, con Instituto de Visión, y Rember Yahuarcani con Crisis, dos galerías que también participan en la sección Wametisé: ideas para un amazofuturismo.

     A esto se suman los 32 Proyectos de Artista, presentados por 32 galerías, entre los que figuran Etel Adnan –Lelong-, Katinka Bock -Meyer Riegger-, Rocío García -El Apartamento-, Karlos Gil -Francisco Fino-, Jonathan Hammer -F2 Galería-, Pablo Helguera -Espacio Mínimo-, Hessie -Marc Domènech-, Luz Lizarazo -Casa Riegner-, Manuel M. Romero -Artnueve-, Ana Mendieta -Prats Nogueras Blanchard-, Toni Schmale –Krinzinger-, Julia Spínola -Ehrhardt Flórez-.

    Por otro lado, ArtsLibris volverá a estar presente en ARCOmadrid con más de ochenta editores de veinte países a los que se sumarán diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker´s Corner.

Coleccionistas y adquisiciones

    ARCOmadrid pone en marcha diferentes iniciativas para fomentar el coleccionismo; First Collectors by Fundación Banco Santander, el reconocido servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, que en sus quince años ha asesorado a más de 700 personas. A ello se suma el clásico Programa Internacional de Coleccionistas y el de Invitados Especiales, que traerán a Madrid a cerca de 400 coleccionistas y 200 profesionales de unos 40 países.

    ARCOmadrid ha confirmado la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como Amis du Centre Pompidou, París; ADIAF, París; Palais de Tokio, París; Museo Reina Sofía, Madrid; Museo Universidad de Navarra, Pamplona; Museum of Fine Arts Houston, Houston; MAMCO, Ginebra; Contemporary Art Center of Geneva, Ginebra; Museum S.M.A.K., Gante; Phileas -The Austrian Office for Contemporary Art,Viena; MALBA, Buenos Aires; The Bass Museum of Art, Miami; MALI, Lima; Saikalis Bay Foundation, Milán; MOLAA, Long Beach; Musée National de Monaco, Mónaco; MACBA, Barcelona; Fundación Joan Miró, Barcelona; Guggenheim, Bilbao; Meadows Museum, Dallas; Triennale Milano, Milán.

    Un año más, diferentes empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a distintas iniciativas en forma de adquisiciones y de reconocimientos a la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el Premio Lexus al Mejor Stand en ARCOmadrid 2025, Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente, Premio illy Sustainart, ARCO/BEEP de Arte Electrónico, Premio ENATE-ARCOmadrid 2025, Premio Talento Joven en Opening, Premio Pilar Forcada ART Situacions, Premios MACAM, Premio ARCO Antoni Vila Casas, Premio Artepuntoes, Premio Catalina D´Anglade, Premio Emerige-CPGA, Colección Rucandio, Fundació Úniques y Premio Opening. De la misma manera, ARCOmadrid 2025 tiene la confirmación de compras de diferentes instituciones como el Museo Reina Sofía, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Comunidad de Madrid, Junta de Andalucía, Centro de Arte Fundación María José Jove, Fundación Sorigué y Fundación María Cristina Masaveu Peterson, entre otras.

    Por otro lado, la tradicional cena de la Fundación ARCO, que cuenta con la colaboración de Cartier, volverá a estar destinada a recaudar fondos para la adquisición de obras en la feria para su colección, en depósito en CA2M Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. También se incorporarán las piezas procedentes de las donaciones de MIA Art Collection, de Frédéric Malle y del Consejo Internacional de la Fundación ARCO. En el marco de la cena se celebrará el acto de entrega de los Premios “A” al Coleccionismo, otorgados por la Fundación ARCO que, en su 29ª edición, ha reconocido las colecciones: Patricia Phelps de Cisneros, Fundació Sorigué, Colección Juan Carlos Maldonado, Fernando Arriola y Yolanda Zugaza y Alex Ruas Wege.

    Foro y Encuentros Profesionales

    El Foro de Coleccionismo constituye el punto de encuentro de la comunidad artística internacional donde conocer y compartir ideas sobre el coleccionismo de arte en sesiones abiertas al público. Contará con la participación de Karen y Christian Boros, Armando Martins, Adelaide Ginga, Emir Bahadir, Richard Massey, Rosina Gómez-Baeza, José Noé Suro, Ariel Jiménez, Maria Wills, Rodrigo Gutiérrez, Juan Carlos Maldonado y Catherine Petitgas.

    El Foro Wametisé: ideas para un amazofuturismo se centrará en el tema central de esta edición en unas sesiones dirigidas por Institute for Postnatural Studies, con la participación de María Wills, Denilson Baniwa, Bárbara Santos, Rember Yahuarcani, Suely Rolnik, Uyra, Olinda Silvano, Carlos Motta, Vânia Leal, José Roca, Synnove Urgilez, Aycoobo y Susana Mejía.

    Por su parte, el Foro de artistas, organizado por MAV Mujeres en las Artes Visuales, contará Marina Vargas, Marta C. de la Dehesa, Lucía Egaña, Sandra Gamarra Heshiki, José Luis Pérez Pont y Fefa Vila.

    También se suma el Foro ArtsLibris Speakers´ Corner, con presentaciones de publicaciones, libros de artista y otras iniciativas editoriales.

    Por otro lado, los Encuentros Profesionales, reservados solo para profesionales y bajo invitación, se centrarán en esta ocasión en el Encuentro Un baile institucional, dirigido por Martí Manen, y el Después de… Programar en el mundo real. Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, dirigido por Amanda de la Garza.

    Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), ARCOmadrid programará diferentes encuentros entre museos españoles e instituciones internacionales liderados por Jackie Herbst -Es Baluard-, Catalina Lozano -ARTIUM-, Sergio Rubira -TEA-, Claudia Segura -MACBA-.

        Diseño, arquitectura y espacios

    El estudio de Pedro Pitarch es el responsable del diseño espacial de las zonas comunes de ARCOmadrid 2025, con un proyecto titulado Metropolitanismo Ferial: Urbanismo Orientado a los Objetos - vol.2.  Por su parte, Institute for Postnatural Studies diseñará el espacio de galerías de la sección Wametisé: Ideas para un Amazofuturismo.

     En cuanto al  Guest Lounge de ARCOmadrid 2025, en esta ocasión el estudio Mesura será el responsable del diseño con la colaboración del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) a través de Actiu, Ondarreta, Fama Sofás, Jóquer, Cosentino, Simon, Crevin, Lladró. Además, contará también con la intervención de otras como ClaseBCN – gráfica-, y Anoche -iluminación En su interior acogerá el espacio de Ruinart, Lexus, Bodegas ENATE y Hotel Radisson Red. La Sala 44 será un proyecto de Mausha Marsá y David Jiménez, en colaboración con Casa Decor, con el diseño de iluminación de BMP Iluminación y obras de Claudia Andújar, de la galería Vermelho. En esta ocasión, la Sala Fundación ARCO contará con el diseño de Manuel Espejo, con intervención de Poolins, Jardinería Niza y Polight, y el Studio Mo será responsable de la Sala A Very Welcoming Lounge (AVWL), iluminada por Años Luz. Y L.A. Studio volverá a decorar la Sala Presentaciones. De nuevo este año, los visitantes a ARCOmadrid tendrán la oportunidad de disfrutar de la oferta gastronómica de Artigot en el Food Court -nexo de los pabellones 5 y 7- diseñado por Pedro Pitarch con mobiliario de Isimar.

    El apoyo constante a la creatividad tiene también en 2025 una presencia reforzada y expandida en las publicaciones. Así, el estudio Ponce Contreras ha sido responsable del diseño del catálogo de ARCO, y Cthulhu Books (Institute for Postnatural Studies) de la publicación de Wametisé: ideas para un amazofuturismo.

Maribel López y Arancha Priede. ARCOMADRID 2025


1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buena información. Nöis