sábado, 12 de abril de 2025

PACUAL OSA dirige el “REQUIEM” DE VERDI, con la Orquesta Filarmonía de Madrid, el Coro dirigido por Albiñana y numerosos participativos, en el Auditorio Nacional

Pascual Osa, director de la Orquesta Filarmonía de Madrid


Carmen Valero

        Fotos: Esther Calvo de Mora

12/4/25 .- Madrid.- Madrid es un rico despliegue musical todo el año, pero en fechas como Navidad, Cuaresma y Pascua, se enriquece aún más con ofertas musicales singulares y de calado. El “Requiem” de Giuseppe Verdi”, dirigido por Pascual de Osa, con la Orquesta Filarmonía de Madrid, el Coro dirigido por Rafael Albiñana y participativos que casi completaban los tres espacios de butacas frente al director, ha tenido lugar en el Auditorio Nacional, ante el gozo de un auditorio lleno que disfrutó con esta obra singular del compositor italiano.

Fue la mejor manera de celebrar el Viernes de Dolores, de inciar la Semana Santa y el Trio Pascual. “Los que tuvimos la gran suerte de poder cantarlo nos sumergimos con Pascual en la obra por completo pidiendo nuestra salvación y sintiendo de cerca el paraíso. Es una experiencia vibrante no solo para creyentes sino para todos, algo distinto a todo que recordaremos siempre”, declara Pilar, una de las integrantes del Coro.

    Ya sabemos aquello de que "si el alma no existiera, la inventaría la música".

No faltaron los numerosos amigos de la asociación de la Orquesta Filarmonía de Madrid, coordinados por Loreto F. Escandón y numerosos miembros del Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola

    El “Stabat Mater” de diversos autores ha sido interpretado y lo seguirá estando por numerosos coros de Madrid, entre ellos, el del Real Casino de Madrid, dirigido por Joan Vida e interpretado por Ana Miranda… Los coros musicales son un patrimonio histórico artístico musical, imposible de agradeceré por su gran disciplina, maestría y arte. Un recuerdo afectivo para el coro Matritum Cantat anima, de la iglesia de san Ginés.

    Mozart, otro famoso Requiem. Es el Lachrimosa. Lo último que compuso Mozart en su vida. Estas notas las estaba escribiendo en el lecho de muerte, dos horas antes de morir el 5 de diciembre de 1791 a la 1 de la mañana. Un día gélido como no se recuerda otro desde lo del cambio climático. Fue en la iglesia del Pilar de la calle Juan Bravo de Madrid. Mucha reverberación, pero ha quedado bien. Es el anticipo y primicias del que el Coro Reyna Ysabel, que cantará el domingo 13 de abril en la parroquia de San Ireneo de Madrid.   

En días anteriores ha tenido lugar “La Pasión según San Mateo”.

Madrid es una gozosa caja de música clásica y compite con celo con Londres, París, Viena, Berlín, Stuttgart, ¿por qué no? 

Más información

https://www.youtube.com/watch?v=frwl4LIs17E

https://www.youtube.com/shorts/frwl4LIs17E

Pascual Osa y Loreto F. Escandón, en la cena del Grupo de Amigos, después del concierto.
Fotos: Esther Calvo de Mora

No hay comentarios: