domingo, 21 de septiembre de 2025

“ALBERTO REGUERA. RETOUR DU CHILI”, exposición en París



L.M.A.

        21/9/25.- París.- El pintor español Alberto Reguera ( Segovia,1961), inaugurará una nueva exposición individual en Paris, en la Galerie Olivier Nouvellet, el próximo 23 de Septiembre. La muestra trata de una serie de paisajes abstractos, inspirados en el viaje que realizó a la Región de los Lagos en el sur de Chile, durante Febrero y Marzo de 2024.

    La exposición titulada ALBERTO REGUERA. RETOUR DU CHILI, constituye la primera entrega de un ciclo de obras inspiradas en ese país. Estas obras fueron realizadas entre 2024 y 2025 en su estudio de Madrid, inspirándose cada una de ellas en un lugar concreto de la Región de los Lagos. 

Con estas pinturas, de pequeño y mediano formato, intenta capturar la esencia del sur y sus volcanes, observados desde distintos puntos de vista y distancias – especialmente el imponente volcán Osorno – en contraste con la belleza profunda y cristalina de sus vastas extensiones lacustres.

    En esta exposición donde está muy presente el Lago Llanquihue, Reguera intenta materializar con el pincel los horizontes acuáticos que reflejan los atardeceres dorados del lago, así como las nubes que flotan sobre el estuario del Reloncaví, sugeridas a través de capas de pigmentos blancos y grises. Más arriba, en los imponentes saltos del Petrohué, una vegetación exuberante se eleva hacia el cielo, formando lo que el artista llama una «nube verde», que se funde con los cielos transparentes, en un conjunto escenográfico magistralmente diseñado por un orden natural superior.

    Esta muestra se inscribe dentro de una tradición realizada a lo largo de su carrera:  la de los paisajes abstractos inspirados en su viajes, transformando el viaje exterior en un viaje interior, para luego plasmarlo en el lienzo. Entre estos viajes pictóricos cabe recordar Saint-Malo (1997), los fiordos de Noruega (1999), Australia y Nueva Zelanda (2006), o su Castilla natal, fuente inagotable e hilo conductor de su trayectoria.

    Alberto Reguera es un artista multidisciplinar, que utiliza los pigmentos como instrumento para expresar su pasión interior desde la intimidad de su estudio, pero en ocasiones también estableciendo una relación interactiva entre la obra y el espectador. Por ello trabaja también la vertiente de la performance pictórica, pintura expansiva, la instalación pictórica, la fotografía y los paisajes abstractos, como es el caso de la exposición dedicada a los paisajes de Chile.

        SUS ORÍGENES

    Se podría encontrar el origen de la obra de Alberto Reguera, en su admiración hacia los pintores de la Abstracciòn Lírica francesa. También en la evocación de los paisajistas holandeses de la Edad de Oro, así como en las obras de los pintores con tradición romántica europea o en los espectaculares espacios de su Castilla natal.

En su obra utiliza los volúmenes, las texturas celestes y la transparente levedad de las nubes, para representar el universo abstracto característico de sus pinturas. En un gesto para dar una expresión etérea de sus paisajes abstractos, se inspira en artistas como Caspar David Friedrich, Carus, Constable, Christian Dahl y Turner. Representa el cielo como una concreción de materia y el mar con sutiles tonalidades ultramarinas que parecen evaporarse del lienzo. Sus composiciones celestes están hechas de capas transparentes a través de las cuales se filtra la luz; unas pinturas que se extienden más allá de la representación atmosférica, para convertirse en ocasiones en un misterioso paisaje cósmico.

Desde el comienzo de su carrera, se ha sentido atraído por el movimiento de abstracción lírica francesa que surgió en la década de 1950. Admira a pintores como Gérard Schneider, Hartung, Nicolas de Stael, Olivier Debré, Tal-Coat y Soulages por su capacidad para convertir los sentimientos internos en poesía y transformar estados emocionales fugaces en gestos pictóricos sobre el lienzo. Posteriormente, y sin abandonar esta influencia, también le atrajeron los “campos de color” y  el “ action painting” de los expresionistas abstractos norteamericanos. La pintura de acción empujó a Reguera a componer sus "pinturas en expansión", donde rememora a artistas como Helen Frankenthaler, Franz Kline, Clyfford Still, Louis Morris o Jackson Pollock.

Alberto Reguera respeta la tradición pictórica pero pretende trascender la mirada convencional y restrictiva del término “pintura”, explorando la idea del cuadro fuera del cuadro. A través de sus capas de materia y pigmentos, que van aumentando el volumen del cuadro, consigue en ocasiones establecer una frágil frontera  entre la pintura, la escultura y la instalación pictórica. En esta búsqueda, el espacio es para él un instrumento esencial de trabajo, como pueden serlo el pigmento o el pincel. Sus  "atmósferas con volumen" se extienden en ocasiones más allá del marco. Sus "pinturas en expansión" expulsan materia pictórica desde sus paisajes tridimensionales, intentando establecer una interacción con el espectador, quien, dependiendo de su ubicación respecto a la obra, construye su propio campo de visión de estos paisajes abstractos, en ocasiones tridimensionales.  A veces da un paso más, realizando estas expansiones a través de una performance pictórica frente al público, realizando incluso un ejercicio de sinestesia, transformando los sonidos en color y el color en emoción.

Entre sus recientes exposiciones individuales se destaca la realizada en enero en Bruselas, (Galerie Faider ) y también en el Ayuntamiento de Paris 08, en mayo recién pasado. 

En 2023, el UMAG MUSEUM de Hong Kong, le organizó la exposición individual, muestra que un año antes estuvo expuesta en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, titulada "Homenaje a Aert van der Neer” .También participó en la 8 Bienal internacional de Pekin, en el Museo Nacional de Arte de China, así como en la Mostra España de Lisboa.


Entre sus premios, se puede destacar el de la Academia de Bellas Artes de Paris, La Bourse Annuelle de Peinture, Institut de France, así como el premio Nacional Ojo Crítico, en España. En la actualidad expone regularmente en Paris, Bruselas, Lisboa y Hong Kong.

Ha trabajado con piezas como la francesa Andrée Chedid o el español Francisco Pino, y es admirador de poetas chilenos como Gabriela Mistral, Raúl Zurita o Vicente Huidobro en quienes se inspira para una próxima colección.


No hay comentarios: