sábado, 27 de septiembre de 2025

PASEO POR LA COLECCIÓN BARONESA CARMEN THYSSEN, EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Amalia Fernández de Códoba ante el cuadro "Mata Mua"(Antiguamente) de Paul Gauguin.
Kandinsky


J.S.A.

Fotos: Amalia Fernández de Córdoba

28/9/25.- Madrid.- Un paseo por la Colección de la Baronesa Carmen Thyssen, en el Museo Thyssen Bornemisza, en Madrid, es una de las salidas 

Más interesantes que ofrece la capital de España. En este recorrido podremos ver el célebre cuadro “Mata Mua” (1892) de Paul Gauguin, amén de interesantes cuadros impresionistas, expresionistas y paisajes de distintas épocas.

    En la actualidad el catálogo digital incluye 298 obras de las 328 incluidas en el préstamo de la Colección Carmen Thyssen. La Baronesa cuenta con otro Museo que lleva su nombre en la ciudad de Málaga, con pintura, en su mayoría costumbrista andaluza. 

    La colección Carmen Thyssen nació como una continuación natural de la colección histórica familiar y es en la actualidad una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Se presentó por primera vez, en 1996, en el Museo NacionalThyssen-Bornemisza precisamente en las mismas salas de la planta baja donde ahora se ha realizado la nueva instalación. A esta exposición, que llevó por título De Canaletto a Kandinsky. Obras maestras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, le siguieron múltiples presentaciones por todo el mundo, de China a Estados Unidos pasando por Japón, México, Suiza, Bélgica o Alemania, sin olvidar varias ciudades españolas, hasta su instalación en el edificio de la ampliación del museo madrileño en 2004 en las plantas primera y segunda.

    El núcleo de la colección Carmen Thyssen procede de la herencia familiar, obras no incluidas en el conjunto adquirido por el Estado español en 1993, entre las que cabe destacar importantes cuadros de pintura antigua (como El Jardín del Edén  de Jan Brueghel I o Retrato de una joven dama de Fragonard), las cuatro esculturas de Rodin encargadas por August Thyssen, abuelo del Barón, al propio escultor y origen de la colección familiar y, sobre todo, un número importante de obras impresionistas, postimpresionistas, expresionistas y de pintura norteamericana de los siglos XIX y XX. Este conjunto se fue ampliando con nuevas compras de los barones desde el año 1993 y, más tarde, de Carmen Thyssen ya en solitario. Las adquisiciones realizadas por la Baronesa estaban dirigidas a reforzar los núcleos esenciales de la colección y subrayar sus líneas de continuidad, al tiempo que mostraban su gusto personal, principalmente, su atracción por el género del paisaje o por escuelas como el impresionismo, el postimpresionismo o el expresionismo alemán en las que la experiencia cromática alcanza sus cotas más altas.

    “La cesión definitiva de la colección familiar al Estado español fue,  probablemente, uno de los hechos que me animaron a consolidar mi propia colección. La convivencia con mi marido a lo largo de todos estos años ha contribuido a contagiarme aún más la pasión por la pintura, he estado a su lado a la hora de decidir la adquisición de muchos cuadros que ahora están instalados en el Museo de Madrid. (…) fue a partir de  1993 cuando me decidí a asumir el reto de continuar personalmente la actividad que más notoriedad ha dado a los apellidos Thyssen-Bornemisza a lo largo de este siglo”, declara la Baronesa Carmen Thyssen.

    Actualmente puede verse también en el Museo Thyssen, obras de la Colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, que continúan la saga de coleccionistas en la familia Thyssen.

    Más información

https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/inmersivas/carmen-thyssen-coleccion



pintura de Joan Miró

Julia Sáez-Angulo ante el cuadro "Mata Mua" de Gauguin


No hay comentarios: