domingo, 21 de septiembre de 2025

YURIHITO OTSUKI reanuda sus compromisos artísticos y culturales en Japón tras 7 años de silencio

 Yurihito en el museo-taller del genio y trágico pintor Tsune Nakamura, Tokio 
Detalle de la obra Shibaraku de Yurihito

        Julia Sáez-Angulo

        Fotos: Y. O. 

            21.09.2025.- Tokio.- El pintor y el conocido artista japonés de diversas disciplinas artísticas, Yurihito Otsuki afincado en San Lorenzo de El Escorial, después de un largo tiempo de su silencio en los proyectos de su país natal, comenzará reanudar los compromisos importantes desde año que viene en Tokio.

    Debido a la pandemia y la guerra de Ucrania, le obligó cesar actividad artística con ese país de lejano oriente durante un largo tiempo. El artista decidió aprovechar ese tiempo de casi 7 años como una oportunidad, sin prisa, para madurar y realizar unos trabajos sustanciosos y hermosos con el peso histórico y esperar el momento apropiado para presentar esos trabajos singulares en España y Japón recíprocamente como solía plantear Yurihito, con su profundo amor por lo espiritual del arte genuino.

    Su regreso al Japón del pasado junio y julio, después de 7 años desde la última visita, fue muy significativo para él , según Yurihito, ; “Ese un mes y medio que estuve allí, me pareció vivir una sensación de pasar diez años, recuperando todo compromiso de mi ausencia de estos años, por su vitalidad y dinamismo positivo de la sociedad de un país como Japón, también por sus compromisos reales y serios de la gente con quien relaciono, también por la inquebrantable amistad de los amigos que me esperaban pacientemente.

    En primer lugar, Yurihito Otsuki inaugurará su exposición individual en la galería Nagai Garou (永井画廊) de Ginza, el barrio más lujoso de Tokio con los edificios de las marcas internacionales hiper conocidas, el día 13 de junio de 2026. El galerista Sr. Ryunosuke Nagai es uno de los más prestigiosos marchantes e historiadores de arte, también es el tasador de pinturas del arte más acreditado en Japón actual. En esta galería se celebró otra exposición de Yurihito en el año 2019, y en esa ocasión, su inquebrantable amigo y colaborador Tomás Paredes, el presidente de honor de AECA/AICA Spain junto con su esposa Dra. Emilia de Dios visitaron Japón para asistir a la inauguración, y se realizó un diálogo ante los asistentes japoneses entre Yurihito Otsuki, Tomás Paredes y el galerista Ryunosuke Nagai. Esa exposición de Tokio contó con la colaboración de AICA Spain por primera vez en Japón.

    Para la exposición de 2026 de Tokio, el principal tema sería la serie de pinturas sobre los poemas de un gran surrealista japonés Shuzo Takiguchi (瀧口修造 1903-1979), un pionero de surrealismo universal junto con André Breton, Paul Eluard y Dalí entre otros surrealistas de la primera etapa de ese movimiento imprescindible del arte siglo XX. Yurihito realizó primera vez de la historia, su versión extranjera-española del poemario único y bello de Takiguchi y editó un libro exquisito, además de sus pinturas. También tratará unas obras sobre el teatro KABUKI (歌舞伎), uno de los más impresionantes teatros tradicionales del mundo. Yurihito incluirá también unas pinturas sobre la vida y arte de un genio pintor japonés Nakamura Tsune (1887-1924) quien nos dejó un legado de sus magníficas obras durante su cortísima vida como una brillante pero triste estrella fugaz.

    El teatro Kabuki de Japón es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2005 y tiene 400 años de historia. Su teatro central KABUKI-ZA (歌舞伎座) está en Ginza de Tokio, el mismo barrio de la galería Nagai Garou, entre más modernos rascacielos de Bvlgari, Chanel, o Louis Vuitton. Pero su arquitectura del teatro es estilo puro japonés y destaca su brillante belleza única y tradicional en ese barrio más lujoso de Tokio. El lema del teatro es “Tradición e Innovación” que representa perfectamente su enorme calidad de la realización escénica del legado y la belleza ancestral de KABUKI con los maestros actores de renombre que son todos descendientes de los actores de sus orígenes de KABUKI de hace 400 años, también su innovación y nuevos retos continuos para cautivar el corazón de nuevas generaciones y jóvenes. El KABUKI es sin duda uno de los símbolos más importantes que representa el meollo de la cultura y arte japonesa.

    El presidente de este teatro KABUKI-ZA de inmenso valor cultural, Sr. Tadashi Abiko estaba mostrando su especial interés por la pintura y trabajo de Yurihito Otsuki durante estos años, y cuando supo el regreso de Yurihito a su país natal, quiso conocerle personalmente al pintor. El galerista Nagai organizó ese encuentro fascinante en una cena típica de una hermosa noche de verano en Ginza –“Nuestro encuentro fue muy emotivo e inspirador. Fue un honor que un verdadero guardián del arte inmenso de KABUKI, como Sr. Abiko, aprecie mi pintura y mi espíritu artístico. El presidente me escuchó atentamente con humildad, mi fe y convicción de que la belleza genuina del arte salva nuestra alma. Sr. Abiko mostró su pleno acuerdo conmigo. Y es realmente un hombre culto y sensible que ama lo autentico con pasión”—dice Yurihito. El presidente y el pintor se animaron a realizar un plan exquisito de que Yurihito pintará algunos temas de KABUKI para la exposición del año que viene en Tokio. El director le invitó a Yurihito un lujoso estreno de 7 números de Kabuki que dura un día entero, para que inspire su pintura.

    Después de regreso a España, Yurihito ya está sacando el fruto de esos encuentros maravillosos pintando unas obras sobre teatro Kabuki. Aquí reproducimos algunas. Una de ellas es “Shibaraku-しばらく歌舞伎”, un superhéroe de joven samurái con su fuerza divina y sobrenatural y su poderosa mirada, castiga a un tirano gobernador y a sus verdugos, y libera gentes buenas de la cruel ejecución inmediata. Un personaje muy popular y querido de KABUKI entre publico japonés durante cuatro siglos desde su creación del teatro.

La nueva obra de Yurihito, sobre un héroe de Kabuki" Shibaraku"

Yurihito con el presidente del teatro KABUKI-ZA,Tadashi Abiko

 El galerista Ryunosuke Nagai, Yurihito; y el presidente del KABUKI-Za, Tadashi Abiko 

Yurihito con su obra "Hija de Cleopatra" de serie Shuzo Takiguchi Yurihito con su obra "Hija de Cleopatra" de serie Shuzo Takiguchi

Una escena del teatro KABUKI
 La fachada del teatro KABUKI-ZA en Ginza,Tokio
Otro detalle de la obra Shibaraku de Yurihito
 Las publicaciones de Yurihito sobre Shuzo Takiguchi




No hay comentarios: