sábado, 6 de septiembre de 2025

OBITUARIO. Don Julio de la Cruz Matos, empresario dominicano, hombre de bien, tres veces síndico en Yamasá. de la República Dominicana

Julio de la Cruz Matos, empresario y alcalde de Yamasa. República Dominicana


Carmen Valero Espinosa

6/9/25.- Madrid.- Don Julio de la Cruz Matos, empresario dominicano, hombre de bien, tres veces sindico -alcalde-, ha fallecido este mes de septiembre en Yamasá, provincia de Monteplata de la Republicana Dominicana, a los 96 años. Era un hombre muy apreciado en su tierra, como persona y como comerciante de diversos negocios, en especial de gasolineras. Su fama de hacer el bien llegaba a personas jóvenes y mayores, a los que ofrecía empleo y ayudaba en situación críticas. "Un hombre en su naturaleza bueno", que diría el poeta Antonio Machado.

Como alcalde socialcristiano, Julio de la Cruz, al que llamaban cariñosamente “Don Julito”, hizo el ensanche y diseño del tráfico en la localidad de Yamasá. Deja un legado importante de amor al trabajo, ayuda a los ciudadanos… un ejemplo como servidor público. 

Era hijo del célebre Don Tilo de la Cruz. Don Julio tuvo numerosos hermanos:  Celestino, Fanita, Cecilia… estas dos últimas religiosas de la congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad, de Santa Joaquina de Vedruna, que en 2026 cumplirá 200 años de su fundación. Hermanos, hijas, sobrinos de la familia Cruz, fueron buenos estudiantes y licenciados.

Cuando el huracán George azotó el Caribe, en 1998, Cáritas Española, dirigida por quien esto suscribe, se instaló, entre otras localidades en Yamasá, para colaborar en la reconstrucción de las escuelas, ambulatorios, botiquines y otros servicios, animada por las hijas Vedruna: Cecilia y Fanita de la Cruz.

El periodista local Julio César, trabajador de Caritas Dominicana ha escrito: La suerte para las comunidades de los países del mundo es que siempre tenemos héroes y heroínas anonim@s, mujeres y hombres que se ponen por encima de las personas comunes, ejerciendo roles que van más ya de las expectativas, de la cotidianidad y escriben historias con tinta indeleble en el sentimiento de los comunitarios y en todos aquellos que conocen de sus talentos. El fenecido se fue con lo suyo, y dejó una impronta incalculable para su provincia. PAZ A SU ALMA. También ha manifestado su condolencia Mariana Marrero, directora de Cáritas Arquidiocesana de Santo Domingo.

        Más información

https://www.facebook.com/watch/?v=2728101807536455