Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2024

El papa Francisco a Luis García Montero: «Es muy importante defender el español»

• El director del Instituto Cervantes ha sido recibido hoy por Bergoglio en el Vaticano, donde han hablado sobre la lengua española, Borges y Lorca

• El  Cervantes publicará en 2025 un libro de cuentos prologado por el autor de El Aleph de los alumnos que el pontífice tuvo en Argentina cuando era profesor de Literatura

 García Montero, este jueves, con un ejemplar de Grito hacia Roma, de Federico García Lorca, en un momento de su audiencia privada con Francisco.  Foto: Comunicazione/Vaticano

  

        L.M.A. 

    Roma, 19 de septiembre de 2024.- El papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia privada al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en su Biblioteca privada del Vaticano. Durante el encuentro, Bergoglio, que nació en Buenos Aires, ha destacado la importancia de «defender el español» y, en tono de broma, ha añadido que la institución debe «enseñar a que se hable mejor de lo que lo hablamos los argentinos».

    En la audiencia, de una media hora de duración, el Papa ha confesado a García Montero que cuando era profesor de Literatura en un colegio de Santa Fe (Argentina) los poemas de Lorca le ayudaron a que sus estudiantes se interesaran en la materia. En especial, «La casada infiel», un romance de «tono picante», ha subrayado divertido el pontítice. 

    El director del Instituto Cervantes le ha obsequiado con dos obras publicadas por la institución: Grito hacia Roma, un poema de García Lorca escrito en Nueva York en los años 30 y en el que anticipaba al horror de lo que ya se intuía como la II Guerra Mundial, y Más flexibles que el mar son las palabras, una antología de discursos de García Montero publicada con motivo del último Congreso Internacional de la Lengua Española en 2023 y que recorren la situación del español en todo el mundo.

    También cuando era profesor, en 1965, Bergoglio consiguió que Jorge Luis Borges —«un tipazo», según sus palabras— tomara un autobús y fuera a visitar a sus alumnos. Con ellos hizo un taller de narrativa del que salió un libro de cuentos con prólogo del autor de El Aleph y que el próximo año publicará el Instituto Cervantes —cuando se cumplen 60 años de aquel momento— junto con la carta que el Papa le escribió a Borges en defensa de la Literatura en la educación. «Tenéis todo el permiso para poder utilizar mis textos como queráis y como consideréis más útill», ha concluido Francisco.

miércoles, 15 de febrero de 2023

LUIS GARCÍA MONTERO, autor del poemario “Un año y tres meses”, editado por Tusquets


Luis García Montero, poeta


Julia Sáez-Angulo

16/2/23.- Madrid.- El poeta Luis García Montero es el  autor del poemario “Un año y tres meses”, publicado por la editorial Tusquets en Marginales 316, la colección Nuevos textos sagrados, fundada por Antoni Marí.

El poemario se abre con una cita de la fallecida esposa del poeta, Almudena Grandes: “Mientras él pudiera lavarla, peinarla, acariciarla…” Un poemario dividido en tres partes con más de una veintena de poemas.

“Un año y tres meses” reúne los poemas escritos por Luis García Montero a partir de la pérdida de su mujer. Poemas que rememoran con delicadeza y emoción, contenida a veces, desatada otras, la enfermedad y la resistencia, la soledad y la intensidad de lo vivido.

En sus versos se despliega el argumento de su último paseo en verano, el diagnóstico inesperado, los cuidados, la noche de fin de año en el hospital, el desgarro del dolor, la casa vacía, los recuerdos convocados por la ausencia, los momentos de una  larga historia de amor…

Luis García Montero (Granada, 1958), catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada y actualmente director del Instituto Cervantes. Su obra poética se ha desplegado en diversos títulos como: Habitaciones separadas, Completamente viernes, La intimidad de la serpiente, Vista cansada, o Un invierno propio. Como poeta ha recibido los grandes galardones como el Adonais 1983, el Loewe 1994 o del de la Crítica 2003.

AMOR DE SIEMPRE

Supongo que este modo de sentirse

definitivamente hundido

es una forma mía de estar enamorado

para empezar de nuevo

una vida distinta

con el amor de siempre


lunes, 10 de octubre de 2022

García Montero recibe para el Cervantes una donación de 1311 documentos originales de Carmen de Burgos (1867-1932)


• La colección completa de fondos de la escritora y periodista “Colombine” se podrá consultar en la Biblioteca Patrimonial del Instituto 

Luis García Montero (izda.) recoge de manos de Roberto Cermeño, coleccionista y experto en la obra de Carmen de Burgos, la donación de la biblioteca personal de la escritora y periodista. Descargar imagen

 

 L.M.A.

        Alcalá de Henares (Madrid), 10 de octubre de 2022.- El director del Instituto Cervantes ha recibido en la Biblioteca Patrimonial de la institución la colección completa de Carmen de Burgos (Almería 1867- Madrid 1932), compuesta por 1311 volúmenes que pertenecieron a la escritora, periodista y traductora, también conocida por el seudónimo de Colombine.

Luis García Montero recogió en la sede histórica del Cervantes, en Alcalá de Henares, la donación de la biblioteca personal de la autora, que le entregó Roberto Cermeño, coleccionista y experto en su obra y su vida, en la que también destaca su activismo por los derechos de las mujeres. El régimen franquista incluyó su nombre en la lista de autores prohibidos y sus libros desaparecieron de las bibliotecas y las librerías.

Una vez que la colección original de Colombine, quien da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Recife (Brasil), quede organizada en las dependencias de la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes, se abrirá a la consulta por parte de investigadores y lectores interesados.

El conjunto de la obra localizada, que abarca desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, supera los 1300 volúmenes, entre ellos, 10 novelas largas, como su primera novela Los Inadaptados (1909) o La Rampa (1916), y 107 novelas cortas, como El tesoro del castillo (1907), El artículo 438 (1921) o Puñal de claveles (1931).

También, una treintena de traducciones del francés, alemán, italiano o inglés, algunas de ellas primeras ediciones, como la primera traducción en 1904 del libro Historia de mi vida (muda, sorda y ciega) de Helen Keller.

El archivo atesora asimismo biografías, estudios literarios, reseñas, obra no narrativa, cartas, postales, revistas con sus colaboraciones, carteles, fotografías, fotograbados y conferencias en el Ateneo de Madrid, entre otros documentos.

Carmen de Burgos Seguí está considerada como la primera periodista profesional en España por su labor como redactora en periódicos como Diario Universal, ABC, La correspondencia de Madrid y El Globo. Asimismo, escribió en revistas como La Ilustración Española y Americana, La Esfera, Nuevo Mundo o Crónica Blanco y Negro. Se la tiene por la primera mujer corresponsal de guerra por su cobertura de la guerra de Melilla para el diario El Heraldo de Málaga.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

García Montero presentará en Dakar el “desembarco” del Cervantes en África subsahariana

• Expondrá a políticos, empresarios, hispanistas y medios informativos los planes para reforzar la presencia en un país estratégico para la expansión del español

• El Aula Cervantes de Dakar quedará absorbida por el nuevo centro


 L. M. A.

    25 de noviembre de 2020.- El Instituto Cervantes prepara su desembarco en África subsahariana con la visita de trabajo que su director realizará la próxima semana a Dakar (Senegal), donde el Aula Cervantes, que funciona desde 2010, se convertirá pronto en centro del Instituto. En su primer viaje a la capital senegalesa, Luis García Montero explicará a responsables políticos, empresarios, hispanistas y medios informativos los planes para reforzar la presencia de la institución en un país estratégico en la expansión de nuestra lengua en África y prioritario para la cooperación española.

    Acompañará a García Montero un amplio equipo de responsables del Cervantes, entre ellos la secretaria general, las directoras de Cultura y Académica y el director de Gabinete. La visita, cuyo objetivo es reforzar los lazos e intercambios culturales y académicos y presentar el español como lengua de futuro sociolaboral para la población africana, se produce solo unos días después del viaje oficial a Senegal que realizó la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

    La agenda de trabajo se abrirá el lunes, día 30, con una reunión que el director del Cervantes mantendrá en el Aula Cervantes de Dakar con estudiantes de español, casi todos ellos, alumnos de la Universidad Cheikh Anta Diop (UCAD), en cuyo campus se ubica. La Sección de Español del Departamento de Lenguas Románicas de esta universidad cuenta con unos 4.000 estudiantes de hispánicas.

    A continuación, García Montero mantendrá un encuentro con medios informativos, tanto periodistas locales como corresponsales de España y de otros países, a los que expondrá los planes y objetivos del nuevo centro. También se abordará el creciente interés por aprender español: Senegal, con 205.000 alumnos de español, es el tercer país del África subsahariana con más estudiantes de nuestra lengua, solo por detrás de Costa de Marfil (566.000) y Benin (412.000).

    García Montero se reunirá después con representantes de empresarios españoles en Senegal que forman parte de la Cámara de Comercio de España en Senegal (CAMACOES), creada este año 2020.

    La apretada agenda del primer día concluirá con una reunión con el ministro senegalés de Cultura a la que también asistirá la embajadora de España, Olga Cabarga Gómez.

Tribuna del Hispanismo Senegalés

        El martes 1 de diciembre se celebrará la Tribuna del Hispanismo senegalés, que tendrá lugar en la Universidad Cheikh Anta Diop y que inaugurarán (a las 10:30 h, hora peninsular española) el rector, Ahmadou Aly Mbaye; la embajadora de España y el director del Cervantes en Dakar, Néstor Nongo Nsala.

 Los participantes de la Tribuna serán los profesores Ndioro Sow, Georgette Ndour y Nzachée Noumbissi, moderados por la directora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor. El acto se cerrará con un diálogo de Luis García Montero con los profesores e hispanistas presentes.

 Las actividades del martes se emitirán en directo entre las 10:30 y las 13 h (hora peninsular de España) por los canales del Instituto Cervantes (Directo 1 en la portada web y canal YouTube).

 

sábado, 1 de junio de 2013




Ángeles Mastretta y Luis Alberto de Cuenca entre los firmantes de la Feria del Libro




L.M.A.


Una agradable temperatura y un día luminoso han acompañado a los visitantes de la Feria en este primer sábado, que han abarrotado el Paseo de Coches durante toda la jornada. Los más jóvenes estaban de enhorabuena: han tenido al alcance de su mano, aunque después de esperar larguísimas colas, a escritores como Laura Gallego, Cornelia Funke, Blue Jeans y los autores de los libros deportivos Antoni Daimiel (El sueño de mi desvelo) o José Antonio Martín (El fútbol tiene música). También los aficionados a la cocina, con los presentadores del consurso Masterchef y Alberto Chicote, popular por Pesadilla en la cocina.

Muchísimos escritores en las casetas. Luis Goytisolo, Almudena Grandes, Julio Llamazares, Ildefonso Falcones, María Dueñas, Lorenzo Silva, Rosa Montero, Espido Freire, Ian Gibson, Javier Reverte, Manuel Rivas, José Ovejero, Luis García Montero, Fernando García de Cortázar, Ángeles Mastretta, Dolores Redondo y Luis Alberto de Cuenca, entre otros muchos. Políticos como Toni Cantó, Joaquín Leguina, Jorge Vestringe o el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Y músicos como Santiago Auserón y Loquillo.

Mario y Fernando Tascón han estado firmando ejemplares, digitales y en papel, de la Biblia bastarda. Según el mismo Mario escribía esta mañana, 4 digitales y 38 en edición de papel.

Fieles a su tradición, los blogeros literarios han acudido a su cita anual del primer sábado de la Feria. En su tercera quedada se han reunido más de 260 jóvenes de toda España.


Objetivo: tarta perfecta

La  conocida como “reina del cupcake”, Alma Obregón, ha presentado su nuevo Objetivo: tarta perfecta en el Pabellón de Actividades Banco Sabadell rodeada de lectores, reposteros aficionados, que han esperado pacientemente que concluyera el montaje que El País Aguilar, que edita el libro, había preparado para que ella esta tarde pudiera hacer la demostración de la cobertura de una tarta.

Objetivo: Tarta perfecta reúne 50 recetas originales, profusamente ilustradas, con toda la información sobre ingredientes, herramientas, técnicas de decoración y cremas básicas que se han de conocer y utilizar para conseguir unas tartas irresistibles.

Alma Obregón consigue convencer de que hornear la tarta perfecta es, no solo posible, sino fácil. Recetas para todo tipo de celebraciones (cumpleaños, bodas, fiestas, postres). Y para todos los paladares, desde las de clásico bizcocho hasta las de originales y atrevidos diseños gracias al fondant. “Alma ha pensado en todos”, ha querido señalar su editora, Maite Suñer. Celíacos, diabéticos y veganos también pueden encontrar la receta adecuada sin tener que renunciar a las preciosas presentaciones de su repostería creativa.

Alma ha desvelado que su tarta favorita es la de cheesecake con oreo. “También me gusta la de zanahoria; y a mi madre le encanta la de calabaza; otra que sé que gusta mucho es la de Baileys”. Para veganos, ha ideado una tarta con cobertura de glaseado de aguacate. “Mi chico nunca la hubiera probado si yo lo hubiera avisado de que esa tarta verde lleva aguacate, pero le encantó porque está brutal”, contó la autora, divertida.

Alma Obregón (Bilbao, 1984) se aficionó a los cupcakes cuando estudiaba el doctorado en Alemania. Los había conocido en Inglaterra, durante unas vacaciones, “y como en Alemania hacía muy mal tiempo y no conocía a casi nadie, ¡empecé a hornear! Los cupcakes me alegraban y yo me pasaba las tardes subiendo fotos al blog...”. De ahí a convertirse en el referente español de los cupcakes. “Es un honor para mí saber que, quizá, próximamente alguna de mis tartas pase a formar parte de los recuerdos de un día muy especial para vosotros”.


Araña Editorial

Bajo el lema “El renacimiento del arte, la poesía y la literatura humanista” se ha presentado en el Pabellón de Actividades Banco Sabadell Araña Editorial, proyecto nacido en Valencia “de la necesidad imperiosa de canalizar una serie de inquietudes y actividades artísticas”. Julia de la Rúa, editora y poeta, autora de Dragoste y los finales y los sueños, estuvo acompañada por Manuel Lacarta, que leyó algunos poemas de Margot en la plaza de Castilla; Vicente Clavero, autor de Yo soy el hijo de Franco, una novela sobre un periodista venido a menos que conoce a alguien que le asegura ser hijo del Caudillo, en lo que ve una oportunidad de rehabilitación profesional; Javier del Rey, quien habló de Las alegres noches de la Provenza, “escrita en tono humorístico”; Susana Medina e Isabel del Río, autoras de Red Tales. Cuentos Rojos y Zero Negative. Cero Negativo.


viernes, 21 de septiembre de 2012




Almudena Grandes, Segunda edición de su novela “El lector de Julio Verne”




Julia Sáez-Angulo

         Almudena Grandes es una escritora consagrada a narrar la guerra civil y a la posguerra, con los guerrilleros maquis o la situación española durante el periodo de reconstrucción de las “regiones devastadas”. Su visión es siempre, inexorablemente la de la izquierda radical, la de los vencidos, ante los que ella se alinea con un enorme fervor, con frecuencia maniqueo, al ver en ellos a los buenos y a los malos en el bando de en frente. Su pasión por la República, como si fuera la diosa Razón, libre de toda mancha, resulta a veces algo excesiva. Patética.

         “El lector de Julio Verne” es la novela de Almudena Grandes editada por Tusquets, en la serie de “Episodios de la Guerra Interminable”. El libro conoce ahora la segunda edición en la colección andanzas y lleva una bonita portada con una ilustración que es un montaje realizado por Sylvia Sans, a partir de la fotografía “La señal de la cruz”, premio del Ministerio de la Guerra, en el II Salón de Fotografía de la Guerra Civil (1962), perteneciente a la Comandancia Civil de Cádiz.

         Precisamente la historia de “El lector de Julio Verne” es la de un niño, hijo de un guardia civil en la provincia de Jaén a finales de los años 40. Un portugués extraño y misterioso se instala cerca del pueblo del cuartel, en un molino, y el niño lo admira como modelo en el que desearía convertirse. Ambos conversan y reflexionan.

El guardia civil le pide al hijo que aprenda mecanografía con un deseo de que prospere y no siga su senda. Al niño se la enseñan unas mujeres singulares en el cortijo de las Rubias. Las lecturas de aventuras y la observación de la realidad llevan al niño a comprender por qué su padre no quiere que siga sus pasos y desea que aprenda mecanografía.

         La escritura de Almudena Grandes es hermosa, literaria y capta al lector. Eso explica que tenga una buena fuente de seguidores. Su mundo sigue el mismo porque no cambia de registro; para ella la literatura es una militancia como su pertenencia al grupo político Izquierda Abierta, que ha presentado recientemente junto al diputado Gaspar Llamazares de Izquierda Unida y el marido de la escritora, el poeta y profesor Luis García Montero.