La Galería Elvira                    González inaugurará la nueva temporada                  artística con su segunda exposición individual del                  autor minimalista estadounidense Dan Flavin.                  La muestra incluirá una selección de obras realizadas                  en los años 80 y 90 por este artista, pionero en el                  uso de los fluorescentes de color como material                  escultórico.
                    Sus obras esculpen la luz y se redefinen cada vez que                  son expuestas en un espacio distinto al integrarse con                  la arquitectura. Tal y como lo describe la crítica y                  comisaria Tiffany Bell, “al colocar estratégicamente                  las luces fluorescentes, Dan Flavin era capaz de                  transformar la percepción del espectador sobre                  cualquier espacio y otorgarle una experiencia nueva y                  dinámica”. 
  Dan Flavin (Nueva York, 1933-1996) está considerado                  como uno de los artistas plásticos más importantes de                  la segunda mitad del siglo XX. Con una trayectoria                  personal muy diversa, que le llevó a pasar por el                  seminario de Brooklyn y por las fuerzas aéreas del                  ejército estadounidense, Flavin pudo dedicarse al arte                  a partir de finales de los años cincuenta. Pero su                  trayectoria previa fue determinante ya que su obra,                   “basada en atmósferas cromáticas de intensa resonancia                  mística, resuelve en una solución revolucionaria las                  inquietudes religiosas que marcaron la formación del                  artista”, señala el crítico Fernando Huici.
                    Su primera exposición de piezas realizadas utilizando                  luces fluorescentes tuvo lugar en 1964 en la Green                  Gallery (Milwaukee, EE.UU.). Desde entonces su obra ha                  sido expuesta en galerías y museos de relevancia                  internacional, como el Kunstmuseum y el Kunsthalle de                  Basilea, el Museum of Contemporary Art de Los Ángeles,                  el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris o la                  Fundación Proa de Buenos Aires, así como en la                  National Gallery of Canada, en Ottawa donde, en 1969,                  se llevó a cabo la primera retrospectiva de su obra.
                    A lo largo de su carrera realizó más de 750 esculturas                  de luz, algunas de las cuales se han exhibido a modo                  de instalaciones permanentes integradas en la                  arquitectura de edificios e instituciones como la                  Grand Central Station o el lobby del edificio                  MetroTech Center en Nueva York, la fachada del museo                  Hamburger Bahnhof de Berlín (1996), los seis edificios                  de la Chinati Foundation en Marfa, Texas o incluso la                  iglesia de Santa Maria Annunciata en Chiesa Rossa,                  Milán.  
  
                
  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario