miércoles, 6 de agosto de 2025

MIGUEL ÁNGEL SÁEZ, pintor en El Escorial. Mil obras para una futura Fundación de arte con su nombre

Miguel Ángel Sáez, pintor
Miguel Ángel Sáez, "Autorretrato" (1994)



Julia Sáez-Angulo
Fotos: David Garcimartín

6/8/25.- El Escorial.- Todos los días, el pintor Miguel Ángel Sáez ,76 años, sube a su estudio/taller, en un ático luminoso escurialense, mira, contempla y, a veces repasa alguna de sus mil obras, que son el tesoro posible para hacer una Fundación con su nombre. A su hijo David Garcimartín Sáez, que ha inventariado su obra -buena parte inédita-, no le gusta que retoque o rehaga los cuadros ya terminados, pero el autor, en definitiva, es el que manda. 
Pintura, collages, dibujos, esculturas, relieves… todo el trabajo fecundo de un artista que sólo deseaba trabajar en su estudio, o mejor, lo que queda de esa obra en el taller, es la base posible de una Fundación en el futuro, idea en la que trabaja su hijo David. “Ahora no quiero dispersar esta obra que guardo”, insiste el pintor.
“Son muchos los coleccionistas de mi obra en Bélgica, Alemania, Suiza, Estados Unidos -sobre todo en Los Ángeles- y Sudáfrica, los que compraron obra mía y, desde esos países, me llegan a veces cartas con peticiones de consulta o para autentificar la obra. Toda esa tarea epistolar la hace mi hijo David, porque yo ya solo quiero recrearme en lo que he hecho durante más de 40 años. Es toda mi vida, si me remonto a la de niño, cuando ya pintaba”, dice Miguel Ángel Sáez.
Confiesa que ha sido un hombre introvertido y tímido, pero tuvo la suerte de tener una esposa, la escurialense Carmen Herráez, que ha sido siempre una buena relaciones públicas , “lo lleva en la sangre, ha nacido para ello y además conté con un marchante extraordinario en Amberes, Eric Finzi, que me vendía todo. Yo le llevaba 40 cuadros terminados a su despacho de venta de diamantes y en el mismo lugar exponía y vendía mi pintura de manera asombrosa. Pude vivir muy bien. A veces él me obligaba a ir a la inauguración de mis exposiciones, porque decía que a los clientes les gustaba conocer al pintor”. Finzi era un judío sefardita de origen italiano, ya fallecido.
“Ahora no quiero desprenderme de las obras que me quedan, porque son un conjunto coherente, para hacer la Fundación que acariciamos”, dice el artista.
M. A. Sáez declara que Picasso ha sido su gran maestro “porque es el artista mejor de todos los tiempos”. Francis Bacon también late detrás de algunas de sus obras.
En la obra de Sáez se aprecia la influencia de la época azul y el miserabilismo picassiano, así como lo expresionista  o lo grotesco de Bacon y las pinturas negras de Goya, en algunos de los rostros pintados. A veces roza el surrealismo. El horror vacui impregna la mayor parte de su pintura.
    David Garcimartín ha catalogado sus cuadros en dos grandes bloques temáticos: Familias y Personajes. Las familias responden a cierta inquietud social del autor cuando las pintaba. La serie “Mujeres” se vendió casi toda ella en Bélgica.
    Miguel Ángel Sáez me muestra con orgullo algunos de sus dibujos sobre tabla: “He pintado muchos dibujos sobre papel y sobre tabla, estos últimos de gran formato, como obra definitiva, algunos de 100 x 81 cm. Me han llevado mucho tiempo y me han dado satisfacciones”. 
    Seguidamente me habla de sus esculturas en madera, muchas de ellas de árboles centenarios de los bosques de El Escorial, tanto de sus troncos como de sus raíces, muchos de los troncos, objetos encontrados. “Era cuestión de dejarlos secar y ver en ellos una forma o una figura, al igual que las raíces”. También recuerda que le ha gustado labrar, a veces,  sus propios marcos, con trozos de madera, logrando efectos barrocos asombrosos.
    Hay un tiempo para todo, como dice el Eclesiastés. Una larga trayectoria como la de M. A. Sáez da lugar a contar muchas anécdotas, por ejemplo, que un coleccionista español era tan apasionado de su pintura que le compró 60 obras. Cuenta también de un intercambio que hizo de su obra con un editor, Daniel Villaplanas, "que le gustaba mi pintura", por manuscritos medievales en facsímil, porque le interesaban mucho los Beatos, el “Códice Áureo”, que hoy está en la Real Biblioteca del Monasterio escurialense y otros varios. O recuerda que, en Canarias, donde vivió una larga temporada, pintó y vendió muchas miniaturas que hacía de obras clásicas de Velázquez, Fortuny... Eran otros tiempos. El autor insiste en que ha trabajado mucho, "16 horas diarias", que no ha hecho otra cosa que trabajar, que apenas salía, que no le gustaba la vida social…, por lo que ahora tiene mucha obra y le toca el descanso. 
    Atrás quedó su presencia y selección en los concursos Penagos de dibujo, en las exposiciones en el extranjero, en El Escorial de arriba y de abajo, en las galerías Ramón Durán y De Luis… Tiene obra en museos de Suiza y Los Ángeles. El crítico de arte José Marín Medina le escribió en su día un libro compilatorio de su obra, publicado por Edarcón… Una larga trayectoria da para mucho y seguirá dando.
Más información
"Familia" (2014), de Miguel Ángel Sáez
"Personaje  con gorro" (2009) de M. A. Sáez
Dibujos: "Sueños" (2000), de M. A. Sáez
"Mujer" (1994), de M.A. Sáez
Miguel Ángel Sáez y Julia Sáez-Angulo
Casa del pintor Miguel Ángel Sáez


2 comentarios:

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Germán Ubillos: Maravilloso, maravilloso comentario renacentista queridísima Julia. Un abrazo y en hora buena Germán.

Anónimo dijo...

Qué gran pintor y que gran persona. Vive en el Escorial, pero está en el mundo entero.