viernes, 15 de agosto de 2025

OBITUARIO. Isabel Díez Serrano, poeta afincada en El Escorial, ha fallecido a los 85 años. Fue Premio literario iberoamericano Medalla de Oro José de Vasconcelos 2015


Te fuiste en el silencio de la tarde
para escribir tus versos
sobre estrellas fugaces
con el fuego ígneo
que ilumina las cumbres
anaranjadas
de los crepúsculos.
        Mary Paz Hernández

Julia Sáez-Angulo

16/8/25 .- El Escorial .- La poeta Isabel Díez Serrano (Sevilla, 1940-El Escorial 2025) ha fallecido en El Escorial el 15 de agosto de 2025. Los últimos cinco años los pasó en una residencia escurialense. Es autora de casi medio centenar de libros y ha sido antóloga de diversos trabajos literarios. Su nombre, Isabel Díez Serrano, figura en un centenar de antologías y revistas.
         Isabel Díez Serrano una mujer, una escritora que eligió El Escorial para vivir y escribir desde 2000, después de haberlo hecho en Madrid durante tres décadas. La poeta contaba con la prestigiosa distinción otorgada en México del premio literario iberoamericano Medalla de Oro José de Vasconcelos 2015.  Los galardonados con el Vasconcelos constituyen casi una élite literaria que se reúne cada año el 12 de octubre, fiesta de la Hispanidad, en una ciudad hispana
            La autora reconocía que hay excelentes escritores en español al otro lado del Atlántico y declaraba “De los que conozco, unos son geniales, otros prolíficos, divinos, elegantes, célicos, otros capaces de bifocarse y meterse en la piel del otro y desde allí hablar, como la poesía interiorista y la cósmica que dan mucho juego al poeta de verdad…” Isabel viajó con su literatura por distintos países hispanos.

40 libros en su trayectoria literaria

Isabel Díez Serrano tenía en su haber más de 40 libros, lo que quiere decir que su trayectoria literaria ha sido vocacional, firme, constante,  prolífica, algo que no siempre ha sido habitual, sobre todo, entre las mujeres. Isabel fue una escritora generosa trabajadora, con urgencia del tiempo y la memoria, capaz de publicar un libro cada año, durante los últimos años de su actividad literaria.
    Entre sus títulos: Revelaciones líricas (Epístolas), Desde el lírico cuenco de mi voz (Solo sonetos), del que he de confesar mi predilección por su maestría a la hora de componer en esa forma lírica tan bella y exigente como es el soneto. Isabel dominaba la métrica y en ella destacan sus sonetos y décimas, esta última estrofa muy querida en su modo repentista en la isla de Cuba. Y el tercer libro consecutivo en años es: De la brava tormenta.
    Fue grande su amor y sus actuaciones en favor de la difusión de la cultura. Antes en Madrid, y después en El Escorial con su Tertulia en San Lorenzo, en el Ateneo y la Casa de la Cultura. Ella fue lo que la UNESCO denomina animadora o “promotora cultural de la comunidad”, referido a las personas que dedican parte de su tiempo y energía a la gestión y difusión de la cultura y las artes en general. Isabel fue una promotora cultural que formó parte de juntas o comités literarios de ateneos o grupos poéticos, que ha creado tertulias literarias o poéticas, que ha convocado y hecho recitales poéticos o presentaciones de libros. También formó parte de jurados literarios. Isabel decía que las tertulias literarias son siempre útiles, porque “todos aprenden de todos”.
    Isabel creó la Tertulia Poética Príncipe de Asturias –hoy Princesa de Asturias- y presidió el foro Área de las Letras del Ateneo Escurialense. Colaboraba con el Frente de Afirmación Hispanista en México, entre otras instituciones. Fue jurado del certamen “María Fuentetaja” de El Escorial y del concurso de romeros de Gracia denominado “Piropos a la Virgen”
            Por último, me gustaría destacar la dirección de su revista literaria digital, con el bello nombre de Oriflama, donde publicó textos propios y de otros escritores entre los que orgullosamente me encontraba, Isabel Díez Serrano, rica personalidad literaria, fue miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE; del Colegio de Escritores de España, del Círculo de Bellas Artes, de la Asociación Canadiense de Hispanistas, miembro de CEDRO y lo fue en Madrid, del Espacio Literario Prometeo.
        Diversos premios y galardones
            Como poeta recibió diversos premios y distinciones como:  Mención de Honor Prometeo de Poesía, Placa Antonio Machado, Flor natural de poesía breve, I Accésit Fernando Rielo de Poesía Mística, I Premio José Gerardo Manrique de Lara, de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Trofeo Reina Amalia de Palma de Mallorca, Mención Honorífica en la Cuadratura del Círculo Iberoamericano, Los Ángeles (California) Poeta distinguida en Rosario (Argentina), Miembro de Honor de la Décima al filo, en Camagüey, Cuba-, Premio Mujer 2010 en Cultura por el Ayuntamiento de la Leal Villa de El Escorial, etc. Poemas traducidos a inglés, ruso. japonés, italiano, francés. Asimismo 18 poemas musicalizados, algunos por la propia autora. Finalista en Fernando Rielo 2013. Finalista en el premio San Juan de la Cruz, en Premio Retiro, en el Jorge Manrique, tres veces consecutivas... en Villanueva de la Cañada, otras tres veces...

Más información



1 comentario:

Mary Paz Hernández Sánchez dijo...

Conocí a Isabel en la Villa de El Escorial, mantuvimos siempre contacto a través de la poesía compartiendo en ocasiones espacios poéticos. Nos ha dejado una gran persona, una gran poeta y una gran amiga. Mi más sentido pésame a sus hijos y familiares. D.E.P.