Mostrando las entradas para la consulta Nati Cañada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Nati Cañada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

NATI CAÑADA, pintora, retratos, arte sacro y libro sobre su trayectoria

Autorretrato de Nati Cañada y portada del libro
Nati Cañada (Foto: Heraldo de Aragón)

Julia Sáez-Angulo

29/7/25.- Madrid.- La pintora aragonesa, residente en Madrid, Nati Cañada es una cotizada retratista y refinada pintora de arte sacro. Recientemente hemos visto buena parte de su obra reunida en el libro “Nati Cañada”, impreso por Castillo Nevado. 

En él, la artista recorre su trayectoria personal, familiar, artística… así como diversos textos de historiadores o críticos de arte que han escrito sobre su trabajo artístico.

El prólogo del libro quedó escrito por su esposo José Luis Monaj, a quien la pintora dedica su libro.

“La raíz y denominador común de su pintura podra encontrarse en una intuición personal del “misterio” de la existencia en la que se entremezclan la religiosidad, el recuerdo, el subconsciente…, elementos con los que ha creado un mundo fantástico y a la vez familiar, en el que coexisten la realidad y el ensueño, lo palpable y lo mágico. Y ello sin apoyarse en recursos oníricos o en alusiones pretenciosas”, escribió Monaj en el libro sobre Nati Cañada, en el que puede seguirse con fidelidad la evolución de esta artista, que llegó a un dibujo y a una pintura bella y evanescente, resuelta en ocres y dorados fundamentalmente.

No olvidemos que Nati Cañada nació en una familia de artistas. Su padre fue otro gran pintor y profesor.

Para Nati, “el retrato son los gestos, la postura, la mirada” del modelo que tiene delante. Ha retratado a numerosos personajes del ámbito del arte, la política la empresa… como son los Reyes de España, la Princesa de Asturias y las Infantas, Gabriel García Márquez, Plácido Domingo, Antón García Abril, Mayte Spínola, Conde de Güel, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Monseñor Damián Igüacén…

Han sido diversos los primeros mandatarios de Hispanoamérica los que la han convocado a Nati Cañada, tanto para el retrato oficial como privado, por lo que la pintora realizaba cada año un viaje al otro lado del Atlántico: México, Ecuador, Colombia…

El arte sacro lo ha desarrollado en distintas vertientes, desde el Oratorio de la Archidiócesis de Madrid, a los altares de la iglesia de las Calatravas, también en la Villa y Corte, o los innumerables retratos de los monjes mercedarios en el Monasterio de la Oliva, en Teruel, o los numerosos mártires durante la Guerra Civil española de 1936-39.

Nati Cañada colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura que lidera Mayte Spínola y algunos de los retratos de los Reyes de España en los museos creados por el Grupo, son de la citada pintora.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Nati+Ca%C3%B1ada


Martires madrileños del siglo XX



jueves, 5 de junio de 2025

Visita de artistas al Teatro Real para ver el retrato de la Reina Doña Sofía pintado por Nati Cañada

Nati Cañada ante el retrato que pintó a la Reina Doña Sofía para el Teatro Real.
María Jesús, Cuchi, Nati y M.Victoria



L.M.A.

                Fotos: Ramudo

6.06.2025. - Madrid .- Las pintoras María Jesús de Frutos, Cuchi de Osma y Nati Cañada, junto a la escritora Victoria Fernández Ramudo, visitaron el Teatro Real en un recorrido artístico, que culminó con el retrato de S.M. la Reina emérita, doña Sofía (2005), pintado por Nati Cañada, pintora aragonesa, afincada en Madrid.

Cuchi, Nati y M. Jesús
Cuchi de Osma y Nati Cañada

martes, 8 de abril de 2025

MANUELA PICÓ. Tertulia de encuentros y proyectos artísticos en su casa/estudio, con Pascual Osa y Mayte Spínola como invitados de honor




Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán

8/4/25.- Madrid.- La pintora Manuela Picó nos ha convocado a un puñado de amigos, a una merienda en su casa/estudio, con Pascual Osa, director de la Orquesta Filarmonía de Madrid y Mayte Spínola, presidenta de honor de la misma, como invitados especiales. El “Requiem” de Verdi será el próximo concierto de Pascual Osa en el Auditorio Nacional, el viernes, 11 de abril a las 22,30. Pilar Tortosa Tórtola, una de las integrantes del coro de Filarmonía también fue invitada, junto a Loreto F, Escandón, entusiasta presidenta de los Amigos de Filarmonía de Madrid.
Y es que Manuela Picó es melómana declarada, en una familia de artistas y músicos. Su hermana Carmen cantó largo tiempo en el coro de la Orquesta Nacional. Manuela, vestida de negro y plata, nos obsequió a todos con una mesa bien alhajada de viandas y refrescos. Aunque nos invitó a la hora del té de los británicos, su oferta era más sólida y contundente. Su próxima exposición individual tendrá lugar en la galería Herráiz en 2026.
No faltaron al encuentro, dos concejales de la corporación municipal de Pozuelo, el municipio más rico de España (junto al de Calvià en Mallorca): la de Cultura, Conciliación, Educación y Relaciones con las Universidades: Almudena Ruiz Escudero y Manuel Moreno Escobar, Titular del Área de Gobierno de Seguridad, Familia y Conciliación, sonrientes y activos. En Pozuelo vive la gente más plus de Madrid, como Mayte, Manuela, Nati, Charo, Pepa... Julia Marina, Rosa Gallego… ¡qué suerte!
Mayte Spínola, que está pintando los pequeños cuadros que acompañarán a los seleccionados con las Medallas de Oro que llevan su nombre, y que se entregarán el 24 de junio próximo, anuncia que le espera una serie de vuelos y destinos planetarios previos: Baleares, Londres, Bahamas y Viena. Confiesa que le hace mucha ilusión estar diez días con su buena amiga Alicia Pardo, condesa del Valle de Suchill, en las Bahamas. “Es una mujer que transmite siempre alegría y energía”, afirma Mayte.
Nati Cañada, con precioso traje de karakul blanco de entretiempo, obsequió a Manuela con una botella de aceite que lleva su nombre: Nati Cañada, de su propia cosecha, que ha ganado varios premios como el mejor aceite de Aragón. Sus olivos están en Teruel. La pintora cuenta que recientemente ha entregado a monseñor Ocáriz, un gran retrato de san Josemaría Escrivá en la basílica del Pilar de Zaragoza, con motivo del centenario del sacerdocio del santo. Nati sigue con su políptico mártires de la Guerra Civil española, lleva 500 de los 1500 que lo fueron, en su mayoría sacerdotes, según el libro de monseñor Camino.
Cuchi de Osma, con su estilo lápiz, lucía una preciosa chaqueta a lo Pedro Rovira, que ella guarda con orgullo en su fondo de armario. Elogia la pintura de Manuela con la representación fragmentaria de la escultura de Raúl Apausa, buen caballero, invitado a la merienda, y contento porque en mayo expone sus últimas esculturas en El Episcopio de Ávila. Le seguirá el escultor Héctor Delgado en el mismo espacio.
Aracely Alarcón está feliz con su nueva casa y finca en Escalona de Toledo. También prepara su exposición para 2026. Dice que ahora está un tanto ralentizada en su trabajo, pero confía en momentos mejores. Su amiga Manuela, que la conoce bien y la quiere, afirma que Aracely, además de una gran pintora -que lo es- resulta que, además, es de las que más vende en el Grupo pro Arte y Cultura. Sus paisajes sueltos y desenvueltos no tienen parangón. La Alhambra, El Escorial y Toledo…, pasados por su pintura, no tienen competencia posible.
   Paloma Hinojosa sigue con su alternancia de exposiciones enEspaña y Estados Unidos, donde le lleva una buena galería de arte, desde hace tiempo. Sus temas parisinos o playerotropicales se aceptan con gusto. No la veíamos mucho últimamente, así que ha sido un goce volver a reencontrarla bella y contenta.
Charo Valbuena, doctora en Derecho, antigua amiga de Manuela, nos explica a Luis Magán y a mí, el síndrome de "X frágil". Una afección genética que implica cambios en un gen del cromosoma X, la forma más común de discapacidad intelectual hereditario en varones. La segunda, después del síndrome Dawn. Charo elogia la asociación madrileña que acoge y enseña a los afectados y les permite valerse por sí mismos, como ha ocurrido con su hijo. La escuchamos con verdadero interés.
María Jesús de Frutos llegó más tarde, también con planes de viaje a Ibiza para Semana Santa. La pintora, recientemente nombrada patrono de la Fundación Antonio Gala, expondrá su trabajo artístico en el Centro Cultural Mira de Pozuelo, según informa Manuela Picó, que sería su curadora en la muestra. 
        Pepa Picó, con su sonrisa y silencio elegante, siempre pone tono, en las reuniones.
Echamos de menos a Adriana Zapisek, que voló a Buenos Aires para ver a sus hijos y nietos. Esperamos cuanto antes a esta argentino/polaca/madrileña.
Cuando nos despedimos, a la 20,30, todavía había luz del día, para gozo de todos. Cabalgamos hacia el 24 de junio, solsticio de verano, cuando la noche se iguala con el día. Tempus fugit. En esa fecha tendrá lugar la entrega de las Medallas de Oro Mayte Spínola, bajo la bendición en la noche de San Juan. Quizás haya hogueras. Antes disfrutaremos de otros eventos hermosos como el “Requiem” de Verdi, dirigido por Pascual Osa el próximo viernes, día 11, a las 22,30 en el Auditorio Nacional. Allí estaremos todos.
Merienda en el jardín
Foto de familia
Pascual Osa y Manuela bajo un cuadro de la anfitriona, sobre una escultura de Raúl Apausa.

Manuela y Aracely, amigas para siempre

Julia, Pascual, Mayte y Aracely

Cuchi, Julia y Aracely
No podía faltar el selfie final con Luis Magán, rey del selfie

Manuela Picó ante dos de sus cuadros de la serie "Cerámicas"

jueves, 27 de marzo de 2025

MADRES E HIJAS, PROFESORAS Y ALUMNAS, en la exposición "Mujeres Artistas de Pozuelo 2025"

María Luisa Valero, su Mónica Mittendorfer y su alumna Gema Lopesino, ante el cuadro de Mónica.

Artistas y asistentes rodean las obras de Karin, la escultora alemana

Carmen Valero Espinosa

Fotos: Rosa Gallego

27/3/25.- Madrid.- María Luisa Valero y Mónica Mittendorfer, por un lado y Pilar Engelmo y Pilar Suja, son dos grupos de madre e hija que exponen al mismo tiempo en la exposición de Mujeres Artistas de Pozuelo 2025 -"por cuna o por afecto", según palabras de la alcaldesa-, que tiene lugar en el Centro Cultural Padre Vallet, de Pozuelo de Alarcón. Al mismo tiempo una serie de profesoras y alumnas se dan cita en la misma exposición junto a las tres curadoras: Rosa Gallego, Manuela Picó y María José Bro.

“Mónica y yo hemos expuesto en cuatro ocasiones como pintura de dos generaciones”, explica M. Luisa Valero, cuando explicaba el cuadro al óleo, un paisaje sobre el madrileño parque de El Capricho, durante la visita guiada que se hace al público varios días de la semana. 

“Cuando se vive en un ambiente artístico, el contagio y la continuidad de ese arte es frecuente, aparte de que se lleva también en el ADN”, añade Valero. La presencia de familias artísticas es frecuente en la Historia del Arte, ahí están los casos de los Madrazo, los Fortuny, Manuel Ortega y Manolo Oyonarte, que son padre e hijo…, podrían ser algunos ejemplos.

La exposición, en el Centro Cultural Padre Vallet,  junto al Ayuntamiento, que se inauguró por la alcaldesa Paloma Tejero, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se clausura a finales de este mes.

María José Bro, una de las comisarias, profesora de pintura en el Centro Mira confiesa que le gusta la docencia que lleva ejerciendo desde hace lustros. “Tengo más de cien alumnas y alumnos y estoy orgullosa de ellos. De las clases han salido grandes artistas, algunas de ellas muy bien posicionadas en el circuito artístico y alguna de ellas expone aquí por derecho propio”,

Manuela Picó es otra docente de pintura singular, a cuyo taller acuden artistas, incluso consagrados, para aprender diferentes técnicas artísticas. “Mis clases son muy distintas a las de otros talleres, son individuales y la atención al alumno es total”, explica. Pilar Engelmo y Pilar Suja son algunas de sus alumnas, que acuden a Pozuelo. También lo fue en su día, el desaparecido Vicente Verdú. Manuela Pico prepara una magna exposiciòn para Herráiz, titulada Cronos.

Rosa Gallego, artista y animadora cultural sin límite, también ha ejercido la docencia, sobre todo con niños y organizado numerosos concursos infantiles. “Esto me entusiasmaba, porque era como sembrar en los más pequeños. Ahora, algunos, ya mayores, se me acercan con entusiasmo a saludarme y me recuerdan que yo les di las primeras clases de pintura. Es muy gratificante. Lo tuve que dejar, cuando tuve algunos problemas de salud”.

Mención aparte merecen las dos esculturas de la alemana Karin Gawinski, 90 años, residente en España, que presenta dos obras, una en barro titulada “Madre Tierra” y otra en madera, titulada “Patera”. Todas quisieron rodear y posar ante sus esculturas, en señal de reconocimiento a su edad y a su obra.

    Entre las 48 artistas que exponen: Mayte Spínola, Nati Cañada, Cuchi de Osma, María Jesús de Frutos, Pilar Sagarra, Ángela Palomeque,  Czili Liao, Virginia Romero,  Gema Lopesino, Amelia Mendivil, Amparo Ayllón, María Jesús Aragoneses, Aracely Alarcón, Concha Tejeda, Amalie Les Champs, Martina Cantero, Marta Navarro, Rocío Domínguez, Goyi Mateo, María Larromana, Marina Gómez, Salvi Morales, Amalié LesChamps, Isagus, Pilar Pardo,  María Larromana, Aracely Alarcón, Concha Tejeda, María Ferrero...

Pese a que la sala de exposiciones de Pozuelo no está a ras de calle, como sería lo adecuado y como lo era la desaparecida sala Volturno, la muestra ha tenido numerosas visitas, algunas de ellas guiadas, en las que las artistas presentes explican a los visitantes los elementos de composición, color, armonía, pigmentos, superposiciones fotográficas, etc.

    Más información 

https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/03/mujeres-artistas-de-pozuelo-exposicion.html

https://informados.es/noticias-noroeste-madrid/exposicion-mujeres-artistas-cincuenta-creadoras-de-pozuelo-de-alarcon-muestran-sus-obras-en-el-centro-cultural-padre-vallet/

Tres comisarias de la exposición: Rosa Gallego, María José Broy Manuela Picó, ante el cuadro de Aracely Alarcón
Cuadros de "las Pilares", madre e hija. Pilar Engelmo: "Flor" y Pilar Suja: "Cabeza".

Gema Lopesino ante su obra sobre papel

Carmen Valero Espinosa ante la escultura de Zcili Liao
Niño entusiasmado ante el cuadro de Mayte Spínola "Tres amapolas"
Julia Sáez-Angulo y la pintora Carmen González

miércoles, 5 de marzo de 2025

La alcaldesa Paloma Tejero inaugura "Mujeres artistas de Pozuelo 2025", en el C. C. Padre Vallet, durante el mes de marzo, mes de la mujer

La alcaldesa de Pozuelo junto a Mayte Spínola y María Jesús de Frutos

Anuncio de la exposición en "MUJERES ARTISTAS de Pozuelo", exposición en el C. C. Padre Vallet, durante el mes de marzo, mes de la mujer

J.S.A.
Fotos: Rosa Gallego

6/3/25 .- Pozuelo (Madrid).- Ferias, Galerías de arte e instituciones varias ponen de relieve las artes de la mujer, durante el mes de marzo, considerado el mes de las artistas, con referencia a la fecha del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero Toledo, ha inaugurado la muestra colectiva de pintura y escultura “Mujeres artistas de Pozuelo 2025”, en el Centro Cultural Padre Vallet (Plaza del Padre Vallet), que se prolongará durante todo el mes.
Las curadoras de la exposición han sido Rosa Gallego, Manuela Picó y María José Bro.
    La regidora de Pozuelo ha recordado también el debate sobre “Mujeres podeross de la Historia”, que tendrá lugar hoy día 6 de marzo, con los escritores Isabel San Sebastián, Javier Santamaría y Alicia Vallina en el Teatro Mira (Paseo de las Huertas, 42).
    La apertura de la exposición contó con la presencia del medio centenar de artistas mujeres, entre ellas Mayte Spínola, Nati Cañada, Cuchi de Osma, María Jesús de Frutos, Pilar Sagarra, Ángela Palomeque, Pilar Suja, María Luisa Valero, Czili Liao, Pilar Engelmo,Virginia Romero, Mónica Mittendorfer, Gema Lopesino, Amelia Mendivil, Amparo Ayllón, María Jesús Aragoneses, Aracely Alarcón, Concha Tejeda, Amalie Les Champs, Martina Cantero, Marta Navarro, Rocío Domínguez, Goyi Mateo, María Larromana, Marina Gómez Son artistas todas las que están. No hay duda.
Todos los géneros, todos los estilos, todos los colores… El arte no tiene límites y las autoras de la exposición lo ponen de manifiesto. Todas y cada una con un currículo que las ilustra, que habla de su trayectoria, de su lucha, de su empeño por la obra bien hecha, por la obra maestra… Tantos años preterida -no es una queja sino una realidad- la mujer muestra ahora con creces su sentido creativo en las artes.
Entre los numerosos asistentes a la exposición también había otras artistas como Amparo Alegría, María Pía Aqueveque, Anna Hamouda, Borja Palazuelos Whalon, Carmen Valero Espinosa, Raúl Apausa…Hay mucho talento en este país de luz y sol.
        Más información
Alcaldesa y Virginia Romero Toledo

Rosa Gallego y Gema Lopesino
Alcaldesa y Ángela Palomeque
Gema Lopesino y Mónica Mittendorffer 
Alcaldesa y M. Jesús de Frutos
Czili Liao junto a su obra en la que resonaban trinos de pájaros

La alcaldesa con Cuchi de Osma
Mayte Spínola y Julia Sáez-Angulo
Carmen Valero, crítica de arte
Julia Sáez-Angulo y Rosa Gallego
Cerámicas de Pilar Sagarra

domingo, 29 de diciembre de 2024

MEDALLAS DE ORO MAYTE SPÍNOLA 2024, XI Edición. Se entregaron en la Casa-Museo El Romeral, La Escorzonera, Madrid, ayer noche, 24 de junio de 2025

Escudo de los Spínola
Mayte Spínola, pintora y mecenas

Julia Sáez-Angulo    

          24.06.2025.- Madrid.- En una alegre velada, pasada por la lluvia, entre el jardín y los salones, han sido entregadas las Medallas de Oro Mayte Spínola, en su XI edición, correspondientes a 2024, a las personas e instituciones que se citan a continuación.

    Las Medallas fueron concedidas por el jurado presidido por Pedro Sandoval, presidente del Grupo pro Arte y Cultura; Carlos Creus Moreira, vicepresidente del Grupo; Príncipe Félix de Merode vicepresidente para Europa; Alicia Pardo de Garay, Condesa del Valle de Suchil y vicepresidenta para Estados Unidos; Solita Cohen, vicepresidenta del Grupo en Iberoamérica; la Duquesa de Cardona, delegada del Grupo en Andalucía; Mayte Spínola, fundadora del Grupo y Julia Sáez-Angulo como secretaria y portavoz del Jurado.

    Los galardonados han recibido también un cuadro, de Mayte Spínola, que les fue entregado por la propia autora.

    Los nombres y fotos de los galardonados se han mostrado en la torre del Nasdaq, en Nueva York, con el patrocinio de WISe.ART, en este mes de junio.

    En esta edición, se ha contado con la colaboración de Filarmonía de Madrid, AXA, Bonhams, Coca Cola y L.R Vinos.

    Antes del comienzo de la entrega de medallas,  habló el vicepresidente del Grupo, Carlos Creus Moreira. Y seguidamente, dio la bienvenida la anfitriona Mayte Spínola. Al finalizar el acto, la senadora doña María Salom dirigió unas palabras en nombre de los premiados.

        Tras el acto se proyectó el video sobre el lanzamiento al espacio de la obra de Mayte Spínola el "Cristo cósmico", a bordo de WISeSat 3.0, que tuvo lugar el pasado 22 de junio. El cuadro de Mayte Spínola "Cristo cósmico" (1971) se mostró en el acto a los asistentes.

     Alba Fernández Barreiros condujo el acto de la entrega de las Medallas.

    Al final de la entrega de Medallas, la compositora y pianista austriaca Lidia Sampson deleitó a los asistentes con su interpretación al piano y actuaron la cantante salvadoreña Glenda Gaby y la soprano Angélica de la Riva.

        La relación de galardonados fue:


1. Duques de Granada de Ega, en Restauración del Patrimonio Histórico-Artístico. España.  ENTREGÓ S.A.R. el Príncipe Davit de Bagration.

Diploma por la Reconstrucción del Patrimonio Histórico-Artístico. ENTREGA S.A.I.R. Alicia de Habsburgo, Archiduquesa de Austria.

 Marquesa Viuda de Campo Franco

2. Marqueses de Campo-Franco, en Restauración Artística. España. ENTREGA doña Paloma Tejero Toledo, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón.

        * Diploma en Restauración Artística. ENTREGA, la Duquesa de Cardona.

3. Marqués Federico Spínola, de la Fundación Familia Spínola, en Filantropía, por su labor dedicada a la Educación. Génova. Italia. ENTREGA la  Medalla, la duquesa de Arcos

Diploma a la Fundación Familia Spínola. ENTREGA doña Coronada Egaña.

4. José Antonio Spínola, como escritor e historiador. España. ENTREGA doña Paloma Hinojosa. Recoge, doña Miriam Spínola.

5. Condesa Caroline Marzotto, en Filantropía. Italia. ENTREGA doña Carmen de Spínola, presidenta de la Fundación Arauco.

6. Condesa de Villardompardo, Luisa de Cotoner, catedrática historiadora. España. ENTREGA doña Carmen Riera, académica de la Real Academia de la Lengua.

7. María Salom, senadora, en Servicio a la Sociedad. España.    ENTREGÓ la Excma. Sra. doña Marga Prohens, presidenta de las Islas Baleares.

8. Cristina Benetton, en Altruismo y Solidaridad, por su ayuda en Nuevo Futuro. Italia. ENTREGA la Medalla, doña Paz Pérez-Bilbao.

Diploma a la firma Benetton. ENTREGA doña Teresa Ibarra.

9. Alfredo Escudero Castelló, Joven Valor en Derecho. España. ENTREGA la Marquesa de las Torres de las Pressas.


10. Antonio de Castro, Halconero Mayor del Reino de España. RECOGE en su nombre, Antonio Sánchez de León.  ENTREGA el Archiduque Tadeo Salvador de Habsburgo Lorena.

Diploma al Real Gremio de los Halconeros del Reino de España. ENTREGA doña Mercedes Fuentes.

11. Bárbara Chapartegui, por Diseño de Interiores. ENTREGA la Medalla, doña Elena, marquesa de Xáuen.

12. José Ferrer Campo, Banca Renta 4, en Economía. España. ENTREGA el Marqués de Iturbieta.

13. Biel Mulet, por su Trayectoria Artística. España. ENTREGA doña Manuela Picó.

14. Borja Palazuelo, como Artista-Revelación. España. ENTREGA doña Petra Mateos.

15. Carlos Morell Orlandis, en Pintura. España (reside en China). RECIBE doña Chus Gabilondo. ENTREGA la Condesa del Asalto.

16. Cristina López-Ibor, en Medicina. España. ENTREGA doña Anne Sophie Feuardent.

17. Cristina Moreno de la Cova, en Diseño Textil. España. ENTREGA don Carlos Moreno.

18. Cristóbal Ortega en Trayectoria Artística. España. ENTREGA doña Monika Rabassa.

19. Enrique Aguirrezabala, presidente del European Economic Development Council, en Filantropía y Educación. México. RECIBE, en su nombre, Javier Álvarez, Doctor en Tecnología y Dr. en Economía. ENTREGA el Dr. Juan Carlos Crespo de la Rosa.  

* Diploma al  European Economic Development Council. ENTREGA Peter Sweetman.


20. Fundación Escultor Berrocal, en Escultura. España. ENTREGA la Medalla, don Diego Canogar.  RECOGE Doña Cristina de Braganza.

Diploma a la Fundación Berrocal. ENTREGA doña María Jesús de Frutos. RECOGE Doña Cristina de Braganza.

21. Giovanna de Calderón, en Solidaridad. España. ENTREGA la Medalla, Doña Paloma Casado.

Diploma a la Institución Mujeres para el Diálogo y la Educación. ENTREGA, Lady Margaret,  condesa del Salobral. RECIBE: María Antonia Losada, Secretaria General de la Institución.

22. Alegría Polit,  en Escultura. Ecuador. ENTREGA  doña Rocío Báez.

23. Grimanesa Amorós, en Instalaciones de Arte. U.S.A. ENTREGA doña Grachya Barreiros 

24. Ricardo Gómez Barreda, en Derecho. España. ENTREGA el Duque de Maura.

25. Juan Fernández, en Retrato. España. ENTREGA doña Nati Cañada. 

26. Lin Bao Gang, en Escultura. República Popular China. ENTREGA Lolo Garner.

27. Lorenzo Caprile, en Moda. España. ENTREGA doña Mayte Barreiros. RECOGE su hermana Laura Caprile.
28. Pablo Reviriego, en Acuarela. España. ENTREGA el Príncipe Félix de Merode.

29. Rafael Valdivia, en Literatura. España. ENTREGA doña Paloma Casado

30. Teresa Sapey, en Arquitectura de Interiores. Italia. ENTREGA, doña Mariluz Barreiros.


31. Pilar de Arístegui, por trayectoria artística. España. ENTREGA el general don José Luis Arranz.

32. Nieves Elorduy, en Estilismo cinematográfico. Austria. ENTREGA la marquesa de Csásky Pallavicini

33. Angélica de la Riva, en canto. Cuba y Brasil. ENTREGA doña Marilina Fernández Pujals.

34. Mario Villasierra, en Trayectoria Artística. Venezuela. ENTREGA doña Marita Segovia.    

35. Zulema de la Cruz, en Composición Musical. España. ENTREGA don Pascual de la Osa.
36. Julián Fernández,  CEO, cofundador de FOSSA Systems, en Ciencia. España. ENTREGA don Carlos Creus Moreira.

37. Josué Benjamín, en Escultura. Venezuela. ENTREGA don Pedro Sandoval.
38. General del Ejército de Tierra, Excmo. Sr. don Amador Enseñat, por su servicio a España. ENTREGA la Medalla, el marqués de Vívola.
    Diploma, ENTREGA la duquesa de San Pedro de Galatino.
39. Isabel Tocino, en Derecho. España. ENTREGA  José María Mohedano.
 40. José Trigueros, empresario, en Investigación Cuántica. España. ENTREGA don Carlos Moreira.


41. Dionisio Redondo, en Ediciones Especiales. España. ENTREGA doña Dolores Tomás.

Diploma a la Editorial Taberna Libraria. ENTREGA doña Cuchi de Osma.

41. Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989. In Memoriam. España. ENTREGA la Medalla, doña Mayte Spínola. RECIBE su hijo don Camilo Cela Conde.

        * Diploma a la Fundación Charo y Camilo José Cela. ENTREGA don Jaime Jaume.

        ** Crónica fotográfica I

https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/06/cronica-fotografica-entrega-de-medallas.html