domingo, 28 de febrero de 2016

María Jesús Viguera Molins ingresó en la Real Academia de la Historia



L.M.A.

28. 02, 2016 ,- La  Excma. Sra. D.ª María Jesús Viguera Molins ha ingresado hoy domingo día 28 de febrero de 2016 en  la  Real Academia de  la  Historia, para cubrir  la vacante  de la medalla nº. 33  producida por el fallecimiento de don Eloy Benito Ruano. La candidatura de doña María Jesús Viguera fue presentada por los académicos don Serafín Fanjúl, don Miguel Ángel Ladero Quesada y don Luis Agustín García Moreno. La  nueva  académica  fue  elegida  el  30 de enero de 2015.

El  discurso que ha leído lleva por título Los manuscritos árabes en España: su historia y la Historia. En nombre de la Corporación ha sido contestada por don Serafín Fanjúl García.

Con esta toma de posesión, la Real Academia de la Historia es, junto con la RAE, la Academia con mayor presencia femenina. El nombre de María Jesús Viguera se une a los de Carmen Iglesias Cano, Josefina Gómez Mendoza, Carmen Sanz Ayán, Enriqueta Vila Villar y Pilar León-Castro Alonso.



LOS MANUSCRITOS ÁRABES EN ESPAÑA: su historia y la Historia

La historia de los mss. árabes existentes en España puede distribuirse así:  1º.- Presencia de los mss., con influencia del Oriente árabe; contactos, trasvases y funciones; 2º.- Producción, tipos y características, principalmente desde el legado visigodo hasta los moriscos; 3º.- Creación de bibliotecas, en al-Andalus, desde la época omeya hasta final de la Edad Media; y su constitución y desarrollo en España, desde la época moderna, sobre todo a partir de impulsos humanistas del siglo XVI, ilustrados del XVIII y estudios científicos del XIX y XX; y 4º.- Los mss. árabes y la Historia: su consideración y su uso como fuentes históricas.
Tales etapas han recorrido los mss. árabes en la Península Ibérica, desde sus orígenes medievales, y sus siguientes avatares en épocas sucesivas, hasta su actual utilización por los historiadores. La historia de los mss. árabes en España se inserta en lade los mss. ár abes en general, y en su ámbito europeo, pues está inmersa en el ‘orientalismo’, matizado aquí por la entidad histórica de al-Andalus, que introduce en la cuestión aspectos específicos (políticos, sociales, culturales), en el marco de la larga y densa relación España-Islam, siendo evidente que los mss. árabes en España también inciden de lleno en el crítico espacio hispanoárabe, con sus varias apreciaciones y respectivas historiografías, entre identidad y alteridad.
Conocer las situaciones acerca de todos y cada uno de los 5.500 mss.textuales en lengua y grafía árabe y los aljamiados arabo-romances y hebraico-árabes, es una tarea todavía a completar en varios aspectos. Se conservan en 22 ciudades y/o lugares de sus territorios (Alicante, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Castellón, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huesca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca, Salamanca, San Sebastián/Donostia, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.), en unos 67 fondos o colecciones, con muy distinta distribución de mss. entre unos y otros:

-Los mss. de El Escorial, y casi los de la Biblioteca Nacional de España, respectivamente rondan los 2.500 y los 2.000.
-Siguen los fondos de la Real Academia de la Historia, con más de 300.
-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ant. ‘Junta’), casi 100.
-Biblioteca de Catalunya, Abadía de Montserrat, Biblioteca Municipal de Córdoba, Real Academia de Córdoba, Escuela de Estudios Árabes de Granada, Fundación Bartolomé March, oscila cada una entre 30 y 90.
-Universitat de Barcelona, Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Real Biblioteca, Universidad de Sevilla y Catedral de Toledo se quedan entre 10 y 21.
-Entre 6 y 9 oscilan los mss. en: Biblioteca-Museu V. Balaguer, Fundación Lázaro Galdiano, Instituto de Valencia de D. Juan, Universidad Complutense, Universidad de Oviedo, Biblioteca de Castilla-La Mancha, col. De Ocaña, Biblioteca Valenciana, Universitat de Valéncia, Cortes de Aragón.
-El resto de lugares (36 en total) se distribuyen así: hay 19 con 1 ms.; 10 con 2 mss.; 2 con 3 mss.; 2 con 4 mss. y otros 3 con 5 mss.

Los mss. árabes en España constituyen un corpus documental específico y desigual, formado por diferentes tipos de manuscritos, cuya existencia y utilización contiene episodios muy diversos, a propósito de los diferentes espacios a los que afecta el ms. árabe en la Península Ibérica, implicando el ámbito árabe (Oriente, Magreb y al-Andalus) e ibéricos latino-romances, en sus dimensiones geográficas y culturales. Y todo esto también abarca un extenso proceso temporal, desde la conquista árabe del 711 hasta hoy, algo más de trece siglos, con una clara distinción entre un período medieval (marcado por la producción activa de al-Andalus, que prolongaron los mudéjares y los moriscos) y por conocidos episodios de restricciones inquisitoriales, en épocas moderna y contemporánea, que fueron contrarrestando o despejando humanistas del XVI, ilustrados desde finales del XVII y en el XVIII, con escasa repercusión aún en el coleccionismo de manuscritos árabes en Instituciones públicas, excepto en la biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, hasta que varios factores concurrieron durante el siglo  XIX (liberalismo, romanticismo, arabismo científico, hallazgos circunstanciales de manuscritos autóctonos y adquisiciones en el Norte de África, arabismo científico, renovaciones historiográficas, nueva mirada hacia lo andalusí con protagonismo que llegó a ser asimilado al discurso identitario nacional), y así comenzaron a guardarse algunos manuscritos árabes, especialmente en la Biblioteca Nacional de España y en la Real Academia de la Historia, pues las tres colecciones –Escorial, BNE y RAH- son las más surtidas entre las españolas.

Profesora Dra. María Jesús Viguera Molins


No hay comentarios: