domingo, 2 de junio de 2024

CAROLINA ANDRADA en el " I Festival Virtuosísimo" en el Teatro Tribueñe. Madrid




L.M.A.
Fotos Adriana Zapisek y Graciela Roger

    2/6/24.- Madrid.- La soprano Carolina Andrada ha participado, junto a otros artistas, en el Festival Virtuosísimo, en el Teatro Tribueñe de Madrid. Su coloratura y fineza han llamado la atención de los asistentes, al interpretar diversas arias de ópera.
    Festival Virtuosíssimo es un proyecto de nueva creación que nace del deseo de dar visibilidad a artistas emergentes y consolidados del mundo del clásico, ofreciéndoles un espacio en el que presentar sus proyectos musicales. Piano clásico, canto lírico, arpa, violín, cello, guitarra clásica… 

    Carolina Andrada (soprano) ha desarrollado su formación musical entre España y Alemania. Actualmente se encuentra bajo la tutela de la cantante y Catedrática de Canto Ana Fernaud. Asistió a Master Classes con Montserrat Caballé, con Mariella Devia en el Teatro Real y con Ricardo Estrada en Ópera Cádiz. Posee una voz aterciopelada, con cuerpo y una gran musicalidad, abordando un repertorio belcantista de las principales óperas de Bellini, Donizetti o Verdi, aunque ha trabajado mucho también el repertorio barroco, mozartiano y rossiniano.
    Ha ofrecido conciertos en diversos lugares de España y en el extranjero, destacando ciudades como Madrid, Navarra, Ourense, Bilbao, Cádiz, Córcega (Francia) o Buenos Aires (Argentina).
 
    Silke Ribes realiza el Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Teulada obteniendo las más altas calificaciones y el
premio Extraordinario de Grado Profesional. Actualmente es alumna de segundo curso en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha obtenido varias becas como el Curtis Summerfest of Philadelphia y ha realizado numerosas masterclases con importantes maestros.
    Ha obtenido diversos primeros premios absolutos, primeros, segundos y terceros premios nacionales e internacionales, así como premios del jurado y menciones de honor: «Danubia Talents Roma», “Cittá di Villafranca di Verona”, “Ciudad de Sevilla”, “Eduardo del Pueyo”, “Ricard Viñes” de Lleida, “Don Juan de Borbón” Segovia , “Vila de Xàbia International Competition”, “Concurso Pequeños Grandes Pianistas”(Sigüenza-Guadalajara), “Intercentros Comarca la Marina”, “Joan Garcés Queralt”, “Concurso Internacional permanente a la Creatividad al Piano” y finalista en otros como “Lang Lang telefónica” Berlín y “Ciutat de Xativa”, entre otros.
    Ha realizado numerosos recitales en destacados lugares, como el Claustro noble del “Real Colegio de San Bartolomé en Granada”, Iglesia de Rouffach (Alsace,Francia), Palau de Altea, Palacio de les Arts Reina Sofía en Valencia, Recital a cuatro manos con la prestigiosa pianista Sofia Melikian, Sala Maëne (Bruselas), Sala Gesuiti (Venecia), Ateneo Mercantil de Valencia, Jardín de l’Albarda (Pedreguer), Auditorio CAM de Murcia, Auditorio Teulada, Auditorio Alfaz del Pí, Auditorio La Nucia, entre otros.
    David del Amo (Guitarra) .- Comienza a tocar la guitarra a la edad de 7 años en la escuela Modulando y posteriormente en la Escuela municipal de música
Mariano de las Eras. Ingresa en 2º de E.E en el conservatorio de música de Valladolid, formándose con David Rollán y posteriormente en los últimos años de grado profesional, con Eduardo Pascual.
A lo largo de toda su etapa de formación, ha colaborado en coros y compañías de teatro, destacando “La Nave del Calderón” y “Escaramuza teatro”, habiendo realizado actuaciones en el teatro Calderón (Valladolid), en Almagro (Festival de teatro clásico) y Ciudad Rodrigo. En 2019 empieza los estudios de “Historia y Ciencias de la música” en la Universidad de Valladolid, mismo año en el que comienza el grado de “Cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco” en el conservatorio de Valladolid. En 2021 realiza un Erasmus+ a Brno (República Checa) a cargo de Vladislav Bláha, donde recibió clases de Jan Depreter y Paco Seco.     Actualmente se encuentra terminando los estudios de interpretación con Javier Somoza en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y estudia con maestros de la talla de Sebastián Mariné y Juan Carlos de Mulder entre otros. Ha recibido masterclases de interpretación de Gerardo Arriaga, Margarita Escarpa, Pedro Mateo, Marco Tamayo, Francisco Bernier, Tomas Müller y masterclass de composición por David del Puerto y Juan Manuel Cañizares.
    Rocío Gálvez (Mezzo soprano)Cantante y percusionista, inicia sus estudios musicales a los 6 años en la Escuela Municipal de Música de Fuenlabrada, donde cursa piano, canto y percusión, realizando conciertos con diversas agrupaciones, bandas, Big bands, orquestas o coros.
    En 2018 se gradúa en el Conservatorio profesional de Música de Getafe con la especialidad de canto, donde recibe el primer premio en el «Concurso de compositores» del Conservatorio profesional de Música de Getafe. En ese periodo de tiempo, compagina sus estudios de Grado Medio en percusión y el Grado Superior de Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde consigue una matrícula de honor en el examen final del grado de percusión.
    El curso de 2019/2020 realiza el tercer curso de canto en la Sibelius Academy de Helsinki, Finlandia, donde trabaja con profesores como Petteri Salomaa, Kimmo Salonen y Eija Järvela. Al terminar sus estudios recibe el tercer premio en el «Concurso internacional de música lírica Villa de Teror».
    Ha participado en montajes líricos de ópera y Zarzuela como «La del manojo de rosas», «Katiuska», «Aída», «Rigoletto»,»La traviata», «L’elisir d’amore», entre otros títulos, en giras nacionales e internacionales.
Las fotógrafas argentinas Adriana Zapisek y Graciela Roger, con los artistas, al final del espectáculo

Carolina Andrada, soprano

Almuerzo chino en "Los Tres Cerditos" de la informadoras del acto: Adriana, Graciela y Julia, con cervezas japonesas

No hay comentarios: