jueves, 6 de junio de 2024

EL MUSEO ICO PRESENTA LA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DE IWAN BAAN

Iwan Baan, Estadio Nacional, Pekín, China, 2008. Arquitectura: Herzog & de Meuron. © Iwan Baa

Iwan Baan, Estadio Nacional, Pekín, China, 2008. Arquitectura: Herzog & de Meuron. © Iwan Baan  


L.M.A.

        6.06.2024.- Madrid.- Iwan Baan. Instantes en la arquitectura, realiza la primera parada internacional en el Museo ICO desde el 7 de junio hasta el 8 de septiembre, con una exposición que se enmarca en la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024

La muestra recoge gran parte de la obra del holandés Iwan Baan, considerado como uno de los más destacados fotógrafos de arquitectura a nivel mundial

La exposición, del Vitra Design Museum, está comisariada por Mea Hoffmann y se compone de fotografías y material fílmico que ofrecen una panorámica de la arquitectura de principios del siglo XX

El Museo ICO participa en la XVII edición de PHotoESPAÑA con la exposición Iwan Baan. Instantes en la arquitectura, la primera retrospectiva exhaustiva sobre el trabajo fotográfico y documental del artista holandés, considerado como uno de los referentes mundiales de la fotografía de arquitectura. La exposición, del Vitra Design Museum de Alemania, forma parte de la Sección Oficial del Festival e inicia así su recorrido internacional, siendo el Museo ICO la primera parada.

La exposición, Iwan Baan. Instantes en la arquitectura, promovida por el Vitra Design Museum, se divide en cuatro paradas -Perspectivas, China, Ciudades y Continuidades-, a través de las que se muestran ejemplos de todos los ámbitos de su obra desde principios de la década de los 2000

En un paradigma donde los medios digitales han revolucionado las imágenes, el trabajo de Baan se distingue al alejarse de los estándares tradicionales de la fotografía arquitectónica. Para el fotógrafo, el contexto que rodea al edificio y las personas que lo habitan son tan importantes como la propia construcción documentada. De esta manera, muestra los edificios y todo lo que son capaces de acoger.

Sede de la CCTV, Pekín, China, 2011, diseñada por OMA. © OMA. © Iwan Baan 

La muestra se acompaña de un catálogo editado por la Fundación ICO junto a La Fábrica y con licencia del Vitra Design Museum, que incluye más de 600 fotografías del artista. Además, estas van acompañadas por textos de Beatrice Galilee, Marvin Heiferman, Hans Ibelings, Mea Hoffmann y del propio Iwan Baan: la monografía más completa hasta la fecha sobre la obra del fotógrafo holandés.

Una mirada arquitectónica que rompe con los estándares

Iwan Baan es un fotógrafo reconocido por su innovador enfoque en la fotografía arquitectónica. Baan ha viajado por todo el mundo, documentando tanto prósperas megalópolis como áreas en crisis, capturando el auge y las caídas del sector inmobiliario, la densidad poblacional y la evolución urbana. Su habilidad para narrar historias personales a través de los edificios añade una dimensión humana a la arquitectura, destacando la perspectiva de cómo las construcciones interactúan con su entorno y afectan a la vida de las personas, y viceversa.

De esta manera, la importancia de la obra de Baan radica en su capacidad para mostrar la arquitectura no solo como un arte estático, sino como un elemento vivo y dinámico dentro de un contexto más amplio. Sus fotografías documentan estructuras impresionantes y al mismo tiempo invitan a reflexionar sobre el impacto social y cultural de los espacios construidos. Así, su obra constituye una exploración alrededor del mundo. Este enfoque ha modificado la manera en que se valora la fotografía arquitectónica, convirtiendo a Iwan Baan en una figura fundamental en la promoción y comprensión de la arquitectura contemporánea.

La exposición muestra imágenes icónicas desde principios de los 2000 –desde los retratos «oficiales» de monumentos arquitectónicos hasta las imágenes de Manhattan tras el huracán Sandy–. También incluye material fílmico e imágenes poco conocidas de construcciones informales, desde un poblado circular chino hasta una iglesia monolítica etíope, desde los bloques de pisos de construcción propia en El Cairo hasta la Torre de David en Caracas.

Iwan Baan, Biete Ghiorgis, iglesia excavada en la roca, Lalibela, Etiopía, 2012. © Iwan Baan

«Lo importante es contar», explica Iwan Baan. «Y esto es algo muy intuitivo y fluido. No busco tanto imágenes atemporales de una gran arquitectura como el momento específico, el lugar y las personas que se encuentran en él, todos los momentos imprevistos y no planificados que acontecen en un lugar y sus alrededores, cómo vive allí la gente y qué historias surgen de ello».

Sobre Iwan Baan

Iwan Baan (1975), fotógrafo holandés a caballo entre Ámsterdam y Estados Unidos, es conocido principalmente por sus imágenes que muestran la vida y las interacciones que acontecen en la arquitectura. Sin formación específica en arquitectura, las fotografías de Baan revelan las perspectivas y realidades de las personas corrientes que dan significado y contexto a la arquitectura y los espacios que nos rodean. Su enfoque artístico ha otorgado una voz cercana y accesible a las cuestiones relacionadas con la arquitectura. En 2012 recibe el León de Oro de la Bienal de Venecia por su trabajo sobre la Torre de David de Caracas (Venezuela) y, como consecuencia, un mayor reconocimiento internacional. Arquitectos de todo el mundo recurren a Iwan Baan para proporcionar a su obra un enfoque narrativo y estrechamente relacionado con el entorno en que se ubica.

Sobre el Museo ICO

Inaugurado en el año 1996, el Museo ICO se dedica a la difusión de la arquitectura como disciplina artística y cultural, siendo una de las pocas instituciones museísticas de España con una programación expositiva continuada dedicada a la arquitectura, el urbanismo y la fotografía. Con la intención de acercar estos discursos, el Museo realiza actividades didácticas en torno a sus exposiciones dirigidas al público infantil y juvenil, y visitas guiadas y acompañadas, dirigidas al público adulto. El Museo ICO está profundamente comprometido con la defensa de los derechos culturales haciendo que sus salas sean un entorno cada vez más inclusivo y accesible.

No hay comentarios: