jueves, 16 de octubre de 2025

“ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA”, por Francisco Sierra y Carlos del Valle



Carmen Valero Espinosa

16/10/25 .- Madrid .- El libro “Economía Política de la Comunicación y Estudios Culturales en América Latina”, de Francisco Sierra Caballero y Carlos del Valle Rojas, ha sido publicado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, ACCI.

    La disputa de la hegemonía de la comunicación global plantea, en la actualidad, el reto de pensar contracorriente las mediaciones en tiempos de colonización del conocimiento. La tradición del pensamiento de la liberación latinoamericano es un punto de anclaje obligado a la hora de definir, en esta línea, las bases para una crítica de la economía política de la comunicación. La vindicación de una Comunicología del Sur diferenciada en la región es, sin duda, el primer paso para pensar desde abajo los medios y lógicas de control de la información como dominio que imperan hoy por hoy en el Sur global.

    En este volumen colectivo, se reúnen materiales indispensables de análisis frente al colonialismo cultural, repensando el papel de la comunicación en el nuevo escenario de crisis global del capitalismo como puesta en común actualizada de la tradición materialista a partir de la memoria de las culturas populares, de las luchas y frentes culturales que jalonan la historia del campo: de CIESPAL a ALAIC, de CLACSO a ULEPICC, de Temuco a Córdoba o Ciudad de México.

    FRANCISCO SIERRA (www.franciscosierracaballero.net) es Catedrático de Teoría de la Comunicación e investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura. Director de la Sección de Comunicación y Cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, es autor de "Marxismo y Comunicación" (Siglo XXI, Madrid, 2020).

    CARLOS DEL VALLE ROJAS. Profesor Titular A en la Universidad de La Frontera (UFRO), Chile. Fue Decano durante 9 años y actualmente es Director del Doctorado en Comunicación de la misma Universidad. Dirige la revista Perspectivas de la Comunicación y es vicepresidente de la Unión Latina de Economía Política de la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).



No hay comentarios: