sábado, 4 de octubre de 2025

SAN FRANCISCO, EL SANTO MÁS RECONOCIDO UNIVERSALMENTE. El santo de la pobreza y la humildad. Visitó Tierra Santa en el siglo XIII. Misa y mesa en los Padres Amigonianos

San Francisco de Asís, por Alessandro di Meo
"San Francisco de Asís recibe los estigmas de la Pasión", por Antonio Pirri (Museo Thyssen Bornemisza)


Julia Sáez-Angulo

Fotos: J.S.A.

4/10/25 .- Madrid.- Los Padres Amigonianos de la parroquia Nuestra Señora del Dolor de Madrid, celebran con júbilo – como los muchos franciscanos del mundo- la festividad de San Francisco de Asís, el 4 de octubre. El Padre Goñi, párroco emérito, celebró la misa de 10 y en su homilía recordó al gran santo más reconocido por toda la Cristiandad y también por otras religiones, dijo.

“De familia rica y de vida acomodada en su infancia y juventud, Francisco de Asís optó por la pobreza y la humildad que dan como fruto la fraternidad y la alegría”, señaló el sacerdote. El santo, que sufrió los estigmas de Pasión de Cristo, llamaba hermano a todas las criaturas: Hermano sol, hermana Luna, hermano lobo… 

A Francisco de Asís, siglo XIII, conocido como Il Poverello de Asís, se le llamaba “PAdre de la Comunidad, padre común, de ahí el apócope de Paco, como se denomina a los Francisco, que el 4 de octubre celebran su onomástica. Su lema y su saludo es “Paz y Bien”. Fue fundador de una orden de frailes “Menores”, porque debían ser siempre los últimos en todo y los primeros en el servicio del amor.

En algunos sitios se dice el dicterio: “"Roma veduta, fede perduta" (Roma vista fe perdida), frase refleja la idea de que, al ver Roma, ciudad que fue el centro de la fe cristiana, se puede perder la fe debido a la corrupción o desilusión que puede generar la ciudad. “Asis visitada, fe recobrada”

San Francisco visitó Tierra Santa y se entrevistó con el sultán sobrino de Saladino. Los franciscanos son hoy los Custodios de los Santos Lugares en Tierra Santa (Oriente Medio), institución que no "depende" directamente de Asuntos Exteriores, sino que la Obra Pía de los Santos Lugares, una entidad pública española, está tutelada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Esta institución es el resultado de la presencia histórica de España en Tierra Santa y tiene como funciones mantener la presencia española en la zona, contribuir a la labor humanitaria y educativa, y promover el estudio de la historia de la presencia española en la región. 

    En Israel cuenta con una serie de albergues para los peregrinos que desean conocer la tierra donde nació y creció Jesús de Nazaret. Hoy en día, las peregrinaciones están prácticamente suspendidas, debido al conflicto bélico con Gaza.

    San Francisco de Asís ha sido llevado como personaje al cine, no siempre con mucho acierto. Francisco de Asís ha sido tema de múltiples películas a lo largo de la historia del cine, desde la primera muda en 1911 hasta la miniserie de 2007 "Clara y Francisco" y la más reciente "Francesco - La Historia de San Francisco de Asís". Algunas de las producciones más notables son "Hermano sol, hermana luna" de Franco Zeffirelli (1972), "Francisco de Asís" de Michael Curtiz (1961) y "Francesco" de Liliana Cavani (1989), la cual se basa en un libro de Hermann Hesse y está protagonizada por Mickey Rourke.   

    La iconografía del santo incluye su hábito pardo, una calavera como símbolo de su desprecio por lo terrenal, y a veces la visión de un serafín que implanta las heridas de la Pasión. Obras de artistas como Caravaggio, Zurbarán y Rubens documentan esta iconografía, que se remonta a los primeros siglos del culto al santo

    Y “después de la misa, la mesa”, frase que se refiere a la bendición de la mesa para la comida, un acto común de gratitud por los alimentos y un deseo de compartir y comunidad, similar a como la mesa de la Eucaristía es punto de encuentro y celebración. Una gran ciudad americana lleva su nombre.Un grupo de asistentes a la misa acudimos a la mesa de desayuno en Braulio, antiguo establecimiento de tasca madrileña, para celebrar la onomástica de Paquita y el cumpleaños de Jerónima. Café y croisants. Rico y sobrio, como le gusta a san Francisco.

        Más información

https://www.exteriores.gob.es/es/Ministerio/OrganismosVinculados/Paginas/Obra-Pia-de-los-Santos-Lugares.aspx

https://www.labrujulaverde.com/2020/07/al-kamil-el-sobrino-de-saladino-que-se-entrevisto-con-san-francisco-de-asis-y-cedio-jerusalen-a-los-cristianos

"San Francisco de Asís en oración" (1664), por Frías y Escalante. Museo Goya (Zaragoza)Padre Cruz Goñi y asistentes a la misa y a la mesa.

Feligresas de la iglesia N.S. del Dolor


No hay comentarios: