miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Formas biográficas. Construcción y mitología individual

 
 
 
 
 L.M.A.
 
 
El próximo martes 26 de noviembreManuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, y Jean-François Chevrier, comisario de la exposición Formas biográficas. Construcción y mitología individual, realizarán un recorrido por la muestra.
 
Se van a exhibir alrededor de 275 obras —pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, extractos de películas, dibujos y material documental—, algunas de ellas nunca vistas antes en España, de artistas de la talla de Edvard Munch, Mark Rothko, Paul Klee, André Breton, Gerhard Richter, Alberto Giacometti, Martin Kippenberger, Maruja Mallo, Pepe Espaliú, Brassaï, Lygia Clark, Michelangelo Pistoletto o Dorothea Tanning.
 
Tradicionalmente, ha existido una tendencia a explicar la obra de arte a partir de la biografía del artista; la historia personal ha sido elemento central de un cierto “biografismo”. Partiendo de esta base, el enfoque que plantea el comisario de esta exposición de tesis es entender el arte como relato y analizar cómo los artistas, a partir de él, crean su pasado y una historia propia que es, en todo caso, una construcción. En este sentido, la muestra explora las diversas formas utilizadas por los artistas para perfilar su identidad y biografía personal.
 
Con este planteamiento, la exposición abre dos líneas de trabajo: la mitología individual, que surge cuando el creador conforma su propia historia, su biografía a medida y crea su personaje; y la construcción, consistente en buscar los elementos básicos y esenciales de la obra de arte con el fin de articular la biografía del artista. En el primer caso se partiría de la biografía para acercarse a la obra de arte y, en el segundo, de la obra de arte para aproximarse a la biografía.
 
La exposición se complementa con un catálogo, un ciclo de cine, una conferencia-debate con el comisario y algunos de los artistas de la muestra, así como con varias visitas guiadas para diferentes tipos de público.
 
 

ABSTRACCIÓN: Tres maneras de mirar y de expresarse

 

 

D.S.C.

 

A pesar de su nombre, la Galería Lanzarote15Arte no está en las Islas Canarias sino que se abre en pleno corazón de un polígono comercial en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Este espacio expositivo fue inaugurado hace apenas un año, gracias al amor por la belleza demostrado por su director, Manuel Ardura, que, para incorporar al logotipo de su galería, escogió la frase de Oscar Wilde

 

En el arte como en el amor, la ternura es lo que da la fuerza

 

Manú - nombre con el que firma su obra - es un hombre dedicado, desde hace años, al interiorismo. Su buen gusto se percibe en los muebles y objetos expuestos en la tienda y en cómo dividió su espacio, dedicando la mitad a galería de arte y la otra mitad a tienda de decoración. Allí podemos encontrar desde un magnífico sofá a un precioso cortinaje, pasando por un mueble único, o aquel pequeño detalle que sirve para dar un toque de personalidad y buen gusto a un hogar.

 

Hay que darle la enhorabuena porque, en un mundo tan difícil para la mujer como es el mundo del arte, son ya cinco las mujeres que han presentado su obra en su galería: Bárbara Santos, Natalia Trueba, María Oyarzun, Vivian Tablada y Marta Cuezva.

 

ABSTRACCIÓN, la exposición que se puede disfrutar actualmente, está integrada por tres pintores. Para esta ocasión, y dada la coincidencia de las fechas con la fiesta de Halloween, Manú montó una interesante instalación con maniquíes de plástico, presentando además cinco atractivos cuadros de pintura al óleo de fuerte y expresivo colorido al estilo Pollock.

 

Raúl Fernández presenta una colección de obra gráfica impresa sobre dibond. Este creador, arquitecto de formación y gran apasionado de la fotografía digital, partiendo de ésta consigue llegar a unos efectos realmente sorprendentes, creando imágenes de alta calidad y gran belleza plástica, obteniendo un resultado pleno de poesía, delicadeza, el artista tiene un impecable sentido de la estética, como se puede apreciar en los doce trabajos seleccionados para presentar en esta muestra.

 

Cierra el trío Héctor Delgado - doctor en escultura por la Universidad Complutense de Madrid – que, a pesar de que habitualmente trabaja tanto la madera como el hierro, para esta exposición eligió cinco soberbias piezas realizadas en piedra, obras ejecutadas con gran sensibilidad que consiguen  trasladarnos a otra época, como si, de repente, estuviésemos visitando una excavación romana, en que la piedra adquiere vida y nos transmite a nuestro pasado histórico. En ese sentido, podríamos decir de Héctor Delgado que es un escultor clásico.

 

La muestra, que en un principio iba a estar expuesta hasta el 10 de noviembre, ha tenido tanto éxito que se prolonga hasta el 15 de diciembre.

Se puede visitar en C/Lanzarote, 15 - San Sebastián de los Reyes

Teléfono de contacto: 912 797 439

 

Deseamos una larga andadura a esta jovencísima galería, que sabemos ya se ha sumado al III Festival “Miradas de Mujeres” y tiene ya prevista para el próximo mes de marzo la exposición “Reflexiones femeninas sobre la mujer”.

En la que siete mujeres presentarán su obra de creación.

 

D.S.C.

Crítica de Arte de AICA.

 

Fotos: Juan Jiménez
 

 
 

El Corte Inglés inaugura el mayor espacio de tecnología y ocio de España

 
        Está concebido como un punto de encuentro donde los usuarios pueden compartir experiencias, interactuar y probar los nuevos modelos a la vez que profesionales expertos en cada materia presentan las últimas novedades en tecnología.
        Será la mayor tienda de electrónica y ocio de España, y contará con las mejores marcas en cada una de las especialidades.
 
L.M.A.
 
 
 El Corte Inglés  estrena un espacio único de tecnología en el centro de Callao (Madrid) basado en la innovación y en los entornos experiencia para que el usuario pueda interactuar con los diferentes dispositivos que se presentan. Con unos 5.600 metros cuadrados, es la mayor tienda de electrónica y ocio de España donde el cliente puede encontrar lo más destacado en electrónica, informática, comunicaciones y navegación, fotografía, telefonía, imagen y sonido.

El nuevo espacio de tecnología y ocio está concebido como un punto de encuentro donde los usuarios pueden interactuar, compartir experiencias y conocimiento, y probar los nuevos modelos que salen al mercado al mismo tiempo que los profesionales expertos en cada materia presentan las últimas novedades en tecnología.  En este sentido, los clientes que visiten este nuevo espacio se podrán encontrar con lo más innovador del mercado, desde lo último en smarthphones hasta las pantallas más vanguardistas de televisión, como la que incorpora la tecnología OLED  con un diseño curvo.

Las más de 50 marcas que se encuentran en esta nueva área organizarán talleres, cursos, presentaciones de productos, acciones promocionales, etc., además de ofrecer lo último en tecnología con un personal experto que asesorará al cliente en todo lo que necesite.

Entre las principales marcas que se concentran en la nueva tienda destacan en imagen y sonido Beats by Dre, Bose, Bower&Wilkins, LG, Loewe, Panasonic, Philips, Samsung, Sartre Audio, Sharp, Sonos, Sony, Toshiba y Yamaha; y en fotografía, Canon, Nikon, Samsung y Sony. En el área de telefonía se incluye un amplio abanico de marcas como LG, MoviStar, Orange, Samsung, Sonymobile, Vodafone, y Yoigo; en productos informáticos destacan Apple, HP, Intel, Lenovo, LG, Microsoft, Samsung, Sony Vaio y Toshiba; en el sector de la navegación y las comunicaciones Garmin y Tomtom, y en los videojuegos Nintendo, PlayStation y Xbox. También hay una zona específica dedicada a instrumentos musicales con firmas como Adagio y Yamaha, entre otras.

Entre los nuevos conceptos que se han creado destacan el primer espacio de Samsung que fusiona telefonía y fotografía; el nuevo modelo de tienda Apple 2.0 que integra todas las novedades de la marca; o el Área MoviStar Fusión, un espacio específico creado en los centros de El Corte Inglés en el que se potencia la experiencia del usuario. En este entorno, los usuarios podrán ver, tocar y utilizar los diferentes dispositivos que se lanzan al mercado, y sentir así la tecnología más avanzada. Asimismo, en este nuevo espacio de tecnología, HP mostrará sus productos más innovadores  y ha diseñado su espacio como una auténtica zona de experiencias donde disfrutar de la tecnología HP: un área específica de música para vivir en directo las ventajas del sistema de sonido Beats Audio, exclusivo de los ordenadores HP y  una zona de gaming.

A todo ello hay que añadir también una clínica informática, donde un equipo de técnicos y profesionales realizan el mantenimiento, instalación de software y reparación del ordenador siempre que el cliente lo solicite, así como resolver cualquier duda que se plantee. Otra de las novedades que posee el nuevo espacio de tecnología y ocio de Callao son las salas de demostración de audio, donde el usuario no sólo podrá encontrar las opciones que mejor se adapten a su entretenimiento doméstico, sino que también podrá recibir orientaciones a la hora de elegir un determinado producto, consejos para  la instalación de equipos acústicos, etc.

La tienda de Callao es también punto de encuentro dedicado a la cultura y el ocio. Además de ofrecer las últimas novedades en cine, música, libros y videojuegos, se ha creado un Espacio de las Artes como el que ya existe en Castellana donde se celebran exposiciones temporales de arte contemporáneo. También se ha creado una sala de Ámbito Cultural donde se desarrollarán diferentes actividades y presentaciones de libros.

Todo ello pone de manifiesto la vocación de El Corte Inglés por la innovación y la creación de nuevos conceptos comerciales que satisfagan las necesidades del cliente, al mismo tiempo que se refuerza la política de servicio al cliente con nuevas propuestas culturales, artísticas y tecnológicas.

 

martes, 19 de noviembre de 2013

Antonio de Campos, Eva Barro y Mahmud Sobh, premiados en la AEAE




Julia Sáez-Angulo


         Los escritores Antonio de Campos y Eva Barro han sido los galardonados ex aequo con el premio Clarín de Cuentos 2013 y el poeta Mahmud Sohb, con el de Poesía José Gerardo  Manrique de Lara, patrocinado por Isabel Ibáñez.

El acto de entrega tuvo lugar en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE. Presidido por Juan Van Halen junto al director José López Martínez y la escritora Pilar Aroca, que leyó el cuento Telepatía de Antonio Campos, nieto de la querida y desaparecida escritora Fina de Calderón. El ganador es médico internista en Madrid.

Eva Barro leyó personalmente su cuento titulado Huir, haciendo al mismo tiempo una interpretación del mismo a base de entonación de los distintos personajes y modulaciones de voz para hacerlo más oral.

Mahmoud Sobh, catedrático de lengua árabe en la Universidad Complutense en Madrid, palestino residente en Madrid leyó de manera contundente, declamando a lo rapsoda, su poema nihilista, ganador del premio, titulado elegía a Jorge Manrique, donde quedó de manifiesto que “sólo el tiempo existe”.

El poeta palestino ha sido igualmente ganador de un premio palestino, comunicado por carta por el presidente Mahmud Haddas, carta que se leyó en la mesa presidencia de AEAE. Estuvieron presentes en el acto el embajador de Palestina en Madrid y representante de la Liga Árabe en España.

Al acto concurrieron numerosos escritores y artistas como Angelina Lamelas, Benito de Diego, Margarita Arroyo, Francisco de la Torre, Carmina Casala y otros.


“Cuatro pintoras, Cuatro conceptos”, exposición en el Club 567 de Madrid


 
 Retrato por M Arespacochaga




Julia Sáez-Angulo

 

         Marta Arespacochaga, Maribel Andrade, Paloma Porrero de Chávarri y Ana vivas, son las cuatro artistas que dan vida a la exposición “Cuatro pintoras, Cuatro conceptos”, en el Club 567 de Madrid (calle Velázquez, 12, 4º. Madrid). La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre de 2013.

La inauguración estuvo concurrida por numerosos artistas entre ellos Zoltán, Alvaro Torroba, Cecilia Lasaleta, Amparo Ruiz de Ayllón, Lola Saelices, Rosa Moreno de Castro…

Marta Arespacochaga presenta distintos bodegones, naturalezas muertas y retratos, este último género bien representado, no es tan frecuente en sus exposiciones. La pintora expuso recientemente en Vieja junto a Paloma Porrero de Chávarri.

Maribel Andrade presenta acuarelas principalmente de plantas y flores, así como un interesante bestiario de aves, mariposas y libélulas. La figura humana y los interiores son otros aspectos y géneros bien resueltos en la muestra. La pintora estudió acuarela en los talleres de la escuela del Louvre.

         Paloma Porrero de Chávarri presenta follajes de jardines frondosos, donde el verde brillante de las hojas ofrece una visión refrescante y hermosa. Sus últimos cuadros se abren en jardines o patios donde el sol sorollesco se cuela en los espacios a través de las hojas. La pintora expone próximamente en Mónaco.

         Ana Vivas es la única que prsenta pintura abstracta, en paisajes visuales de espacios poéticos con títulos sugerentes como “Volcán” para un rojo intenso. También expone bellísimos azules abisales y composiciones a modo de dípticos. La pintora trabaja siempre al óleo porque ofrece mejores transparencias. “El acrílico lo dejé hace tiempo”.

         Es una pena que no se agrupen los cuadros en espacios por distintas autoras, lo que permitiría una contemplación más centrada en una misma obra. La dispersión confunde, distrae y la percepción se diluye.


FERIARTE 2013 en el Pabellón de IFEMA de Madrid

 
 
 
 
 
Organizada por IFEMA, tendrá lugar del 16 al 24 de noviembre, en la Feria de Madrid
Hasta el próximo domingo, FERIARTE reúne más de 18.000 piezas
Desde una momia egipcia, hasta obras de Darío de Regoyos, Calder, Tàpies y
Barceló, pasando por coches antiguos, brazaletes y broches Art Déco franceses
de los años 30, exclusivos objetos de decoración, porcelanas, vajillas, vinos de
prestigiosas bodegas españolas; más de 18.000 piezas de alto valor artístico cuya
autenticidad es contrastada por un Comité de Expertos compuesto por más de 50
Madrid, 19 de noviembre de 2013.- Madrid acoge una nueva convocatoria de
FERIARTE, Feria de Arte y Antigüedades que, organizada por IFEMA celebra su 37ª
edición del 16 al 24 de noviembre. De esta manera, el arte más exclusivo dirigido
a los coleccionistas y aficionados más exigentes vuelve al pabellón 4 de Feria
de Madrid como el gran acontecimiento artístico en el que se reúnen los mejores
anticuarios y galeristas españoles, así como una selección de los más prestigiosos
Un total de 90 expositores, que agrupan alrededor de 18.000 piezas de alto
valor artístico, representan la evolución del arte a través del tiempo. Muebles,
antigüedades clásicas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, alfombras y
tapices, arte africano, joyas, elementos arquitectónicos, instrumentos científicos,
mapas y otros objetos de arte que confirman la calidad y diversificación de la feria.
Asimismo, FERIARTE vuelve a constituir uno de los más importantes puntos de
encuentro también para los amantes de la pintura y las artes plásticas de todos los
tiempos, lo que incluye a autores contemporáneos consagrados en la escena actual
El valor de cada objeto presente en FERIARTE, su autenticidad y estado de
conservación están contrastados por una comisión de expertos, formado por 50
especialistas en distintas disciplinas del arte, que en los días previos a la apertura de
la feria se encargan de su revisión exhaustiva. Este rigor, que confirma la alta calidad
de las piezas expuestas, confiere exclusividad a la feria y asegura a los visitantes la
distinción de sus adquisiciones. El lujo se combina con el arte y la decoración para
FERIARTE invita de nuevo a hacer un recorrido por la Feria a través de las Piezas
Favoritas, una selección de objetos destacados por los propios expositores
participantes, y que son expuestos en sus stands con una marca que los identifique.
La excepcionalidad artística, la singularidad y la rareza de la antigüedad son los
valores fundamentales tenidos en cuenta para la realización de esta selección.
Pinturas, esculturas, objetos de coleccionista, mobiliario o joyas; las piezas favoritas
son tan variadas como la oferta general de FERIARTE, pero además cuentan con un
valor añadido identificado por quien mejor conoce la obra: el anticuario o galerista.
Un año más, una de las ofertas clave de FERIARTE en el campo de la decoración,
es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Desde mueble clásico
español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en
iconos del diseño, o mueble italiano, francés y ruso. Cómodas, consolas, sillerías,
sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el
mobiliario del XIX, obras de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que
constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria.
Por otro lado, las alfombras y tapices, imprescindibles para crear un ambiente de
distinción, cuentan con un valor histórico añadido que las convierte en excelentes
objetos de colección. El público encontrará en FERIARTE piezas europeas y
Asimismo, en el campo de las artes decorativas, la feria expondrá una amplia
variedad de piezas de todas las técnicas; desde bronces, hasta cerámicas, pasando
por objetos de platería, lujosas vajillas, cristalerías, esmaltes y porcelanas de gran
valor histórico y artístico. No hay que olvidar, además, una gran diversidad de
elementos que pueden incorporarse en proyectos decorativos, clásicos o modernos,
como columnas, chimeneas, fuentes, puertas, rejas, ventanas, artesonados y
balaustradas o accesorios de decoración como candelabros, lámparas, marcos,
espejos, que podrán encontrarse en diversos stands de FERIARTE.
Efectivamente, la pintura es otro de los puntos fuertes del Salón. Dentro de las bellas
artes y artes decorativas, la pintura se sigue mostrando como uno de los medios
más populares entre compradores aficionados, coleccionistas y artistas. FERIARTE
constituye uno de los grandes puntos de encuentro para los amantes de la pintura
y las artes plásticas de todos los tiempos, y reunirá obras de artistas como Antoni
Clavé; Fernand Leger; Francisco Iturrino; Darío De Regoyos; Mariano Barbasán;
Raimundo De Madrazo Y Garreta; Modest Urgell Inglada; Rafael Zabaleta; Eusebio
Sempere; Carlos Nadal; Alexander Calder; Antoni Tàpies; Hsiao Chin; Baltasar Lobo;
Pablo Picasso; Joan Miró; Gran Santos; Pierre Alechinsky; Manolo Valdés; Juan
Genovés; Pedro Sobrado; Miquel Barceló; Bosco Sodi. La escultura, como en otras
ocasiones, también tendrá su protagonismo en la feria donde se mostrarán piezas de
En FERIARTE, los visitantes también pueden adquirir joyas y piezas de metales
preciosos, como brazaletes y broches Art Déco franceses de los años 30, en
platino y diamantes, así como anillos, pendientes, colgantes y muchas otras piezas
Por primera vez, se expondrá una momia egipcia fechada entre los años 700 y
300 a.C., que estará ubicada en el stand de J. BAGOT ARQUEOLOGÍA -4D01-. El
reciente estudio osteoarqueológico realizado concluye que se trata de una mujer
joven, de entre 20 y 30 años, de 137 centímetros de longitud y 27 centímetros de
anchura, que se presenta en un sarcófago en madera estucada y policromada. De
esta manera, FERIARTE se convertirá durante nueve días en un verdadero museo
arqueológico donde además de exhibir cientos de piezas de arqueología, mostrará el
Por su parte, el arte asiático, africano y precolombino también tiene una interesante
representación, a través de máscaras, esculturas, tocados. Junto a su gran valor
como piezas de colección tienen una alta carga decorativa, que los convierte en
Este año FERIARTE da cabida al diseño, una novedad apasionante para los
amantes del ArtDesign, el arte y el diseño en general. Con la colaboración de la
plataforma internacional de diseño industrial Product De­sign Madrid (PDM), acoge
el nuevo espacio D21 con una selección de objetos Art Design comisariada por
la galerista de diseño italiana Ros­sana Orlandi. De esta manera, la Feria de Arte
y Antigüedades aborda esta línea expositiva como una apuesta por la evolución
de las artes; porque el diseño de hoy puede llegar a convertirse en las piezas de
Un total de 16 objetos, piezas únicas o de ediciones limitadas, que en su mayoría
mantienen su funcionalidad como es el caso de las lámparas de Noviembre Estu­dio,
Paul Manriq, María José Gutiérrez y Mimetrica, las mesas de Ignacio del Toro y los
sillones de Lacrime d’arte y BreadedEsca­lope. Otras cuestionan su propia utilidad,
como el tapiz de Irene Gaumé, los tarros de Alejandro Tapias, el soporte para iPad
de Roben, o las pulseras de Jim Termeer. Y también hay piezas que se sitúan más
cerca del arte, y desde ahí hacen un guiño al dis­eño, como los muebles de Hisae
Ikenaga, los azulejos de Carissa Santoso, las obras de Yukiko Kitahara presentadas
Este grupo de diseñadores internacionales representa el es­pectro de posibles
interpretaciones sobre el Art Design, y en D21 ponen la primera piedra para esta
disciplina que, al menos en nuestro país, tiene un prometedor futuro aún por
Dentro de las novedades, FERIARTE incorpora, con la colaboración del Salón de
Gourmets, una nueva sección expositiva, Art&Wine, para que los amantes del arte
y del buen vino disfruten de un completo programa de catas diarias ofrecidas por
Bodegas Muga; Bodegas Marqués de Murrieta; Cvne (Compañía Vinícola del
Norte de España); Domecq Bodegas (Pernord Ricard); Bodegas Palacio; Bodegas
Paternina y Bodegas Franco Españolas; Bodegas Bilbaínas (Grupo Codorniú);
Bodegas Pérez Pascuas; Emilio Moro; Cavas Gramona; Bodegas Marqués de
Vargas; Gutiérrez de la Vega y Viña Pomal serán las protagonistas de este espacio
exclusivo donde los interesados podrán degustar vinos de gama Super Premium.
De esta manera, cada día de celebración de FERIARTE, en dos sesiones -a las
13.00 y a las 18.00h horas-, tendrá lugar en el pabellón 4 de Feria de Madrid una
cata organizada por una de las bodegas participantes. En definitiva, una manera de
dar respuesta a una especializada demanda que encuentra en el mundo de los vinos
Premium un interés coleccionista paralelo a las artes plásticas y decorativas. De la
misma manera, en la Sala Vip de FERIARTE se ofrecen degustaciones de vino de
La oferta de la Feria se completa con una exhibición de coches y motos antiguos
muy interesante para los coleccionistas de vehículos quienes pueden ver modelos
como el Pegaso Z-102 Berlinetta Enasa, de 1951; una moto Humber con sidecar
de dos plazas, de 1915; un Bugatti T57 Atalante, de 1936; un Jaguar XK120 Coupe,
de 1953, y un Bebe Peugeot, de 1913, restaurado en los años 50 y diseñado por el
Un año más, la Feria de Arte y Antigüedades tiene su presencia en las redes sociales
de Facebook (www.facebook.com/feriarte) y Twitter (@feriaFERIARTE), donde los
seguidores podrán encontrar todas las novedades e información del certamen.
FERIARTE cuenta con un lugar propio en la agenda cultural de Madrid, y un público
muy numeroso, que espera cada año una nueva cita con este fascinante mundo
para buscar una obra artística o un objeto decorativo, que imprima buen gusto en
los ambientes más diversos. Todos ellos pueden disfrutar de esta convocatoria del
16 al 24 de noviembre, en el pabellón 4 de la Feria de Madrid, con un nuevo horario
 
FECHAS Del 16 al 24 de noviembre | De 11.00 a 21.00 horas
 

"Historias Naturales" exposición en el Museo del Prado

EXPOSICIÓN
Esqueleto de serpiente
31,3 x 31,3 x 14,5 cm
Madrid,
Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC

Historias naturales. Un proyecto de Miguel Angel Blanco. 19 noviembre 2013. 27 abril 2014Exposición organizada por el Museo Nacional del Prado con la colaboración especial del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC
Colabora: Comunidad de Madrid
Comisario: Miguel Ángel Blanco
Coordinador general del proyecto en el Museo del Prado: Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700)
 
 
 
El Museo del Prado presenta la exposición “Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco” organizada con la colaboración especial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el apoyo de la Comunidad de Madrid. Veintidós intervenciones realizadas por el artista madrileño en las salas del Museo consistirán en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural, procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC animales, plantas o minerales- junto a 25 obras de la colección del Museo, que entrañan una estrecha relación con las mismas pero también con el propio edificio y con el entorno urbano del Paseo del Prado.
A través de la exposición, el Museo rinde homenaje a su historia y al origen de su edificio como museo de Historia Natural. Un 19 de noviembre de 1819, el Museo del Prado abría sus puertas por primera vez al público como Museo Nacional de Pinturas y Esculturas. Sin embargo, el primer origen del edificio neoclásico diseñado por Juan de Villanueva, que hoy sirve de sede al Museo del Prado, fue el de Real Gabinete de Historia Natural, tal y cómo lo ordenó Carlos III, en 1785
 

Coincidiendo con el aniversario de la inauguración del Museo en 1819 y gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Prado rememora un capítulo de la historia de su edificio menos conocido, su origen como Museo de Historia Natural antes de ser finalmente destinado a museo de pintura y escultura, a través de las veintidós intervenciones expositivas que configuran “Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco”. El proyecto cuenta con la especial colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), del que provienen la mayoría de las piezas de historia natural que forman parte del mismo.
Miguel Angel Blanco (Madrid, 1958), uno de los más destacados artistas españoles vinculados directamente a la naturaleza, subraya el aspecto histórico del Museo a través de veintidós intervenciones en las salas de la colección permanente que proponen aunar arte y naturaleza. Las piezas seleccionadas por el artista procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, pero también de museos científicos como el Real Jardín Botánico (CSIC), el Museo de la Farmacia Histórica, el Museo de la Escuela de Minas y una obra del propio artista dialogan con los cuadros y esculturas del Prado e “interfieren” con ellos guiando al visitante en una nueva expedición “científico-artística”.
El edificio que hoy sirve de sede al Museo del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Historia Natural, por orden de Carlos III. Durante casi seis meses, las salas de la colección permanente albergarán, entre otras, algunas de las piezas que el propio Carlos III había adquirido al coleccionista y naturalista Pedro Franco Dávila para ese proyecto de Gabinete de Historia Natural que anteriormente había tenido como destino el Palacio de Goyeneche (actual sede de la Academia de Bellas Artes de San Fernando).