domingo, 28 de abril de 2019

“La Gran Diosa Madre y sus herederas mediterráneas”, conferencia de Dolores Gallardo en la Tertulia Ilustrada




 Profesora Dolores Gallardo López

Gran Diosa Madre de Anatolia (6000/5.500 a. C.)



L.M.A.


            28/4/19 .- Madrid .- María Dolores Gallardo López, profesora de Latín en la Universidad Complutense, experta y autora de diversos libros de mitología clásica greco-romana, ha impartido una conferencia en la Tertulia Ilustrada, tertulia presidida por María Eugenia Martínez  y dirigida por Julia Sáez-Angulo. El debate de la tertulia ha sido muy animado. La ponente nos ha cedido sus apuntes que dicen así:


         MUSEO DE ANKARA .- Si alguno de uds ha estado en Turquía, y ha visitado la capital Ankara, muy posiblemente haya  entrado en el espectacular Museo de las Civilizaciones Anatólicas. Justo en ese Museo, se encuentra una excepcional y antiquísima imagen  la Gran diosa Madre de Asia Menor.


El día que yo tuve la suerte de verla, créanme, sentí un escalofrío reverencial. ¡Ahí es nada! ¡Estar ante una imagen adorada hace casi 8000 años!


Es una pequeña imagen muy bien conservada, protegida por una vitrina de cristal. La diosa es una mujer obesa SENTADA en un TRONO sostenido por dos leopardos, animal que le estaba consagrado.

 Sus brazos  reposan en las  cabezas de los animales y entre sus piernas sale una cabecita. La DIOSA ESTÁ DANDO A LUZ. Es una de las más antiguas imágenes, datada entre el  año 6000/5.500 a. C.


 Esta imagen y otras figuritas de arcilla de la diosa erguida o sentada (en muchas dando a luz la cabecita de un niño o de un toro  o un carnero), así como algunos relieves de estuco pintado en los que se ve la diosa o  leopardos y otros animales que le están consagrados, PROCEDEN de los yacimientos del VI milenio a. C. de Çatal Hüyük, ubicado en el centro de Anatolia, y los de Hacilar, algo posteriores.


LA DIOSA EMBARAZADA DEL NEOLÍTICO.

     ES QUE en  la meseta anatólica, al igual que en otras zonas de la cuenca del Egeo y sus islas, existió desde tiempos antiquísimos el culto a la diosa de la Fertilidad, denominada “Gran Madre”.

La  gran Diosa Madre que conocemos en los territorios del  Egeo y sus islas procede de la una diosa del Neolítico, que aparece embarazada o preñada.

 Parece que en el Neolítico, como respuesta natural a la era agrícola, surgió la diosa embarazada: el vientre de la mujer preñada debió verse semejante al campo en el que fructifica la semilla.

Recuerden que durante siglos ha perdurado en Europa la creencia de que la mujer embarazada tenía una especie  de influjo benéfico en las cosechas, en la tierra; por el contrario la mujer estéril era considerada nefasta.

Es la diosa  embarazada neolítica, es la diosa de la Fecundidad, tanto de Naturaleza, como de los animales o los seres humanos. Es la Gran Diosa  Madre.

 Sin embargo, la Gran Madre neolítica no es la primera diosa de la que tenemos conocimiento, anteriormente, el Paleolítico conoció a la diosa de la Vegetación.  Pero vamos a dejarlo aquí.



En RESUMEN. En todo el entorno asiático-egeo y en las islas hubo en época preindoeuropea  una cultura religiosa parecida y en ella ostentaba la suprema categoría la divinidad femenina, la Gran Diosa Madre, SEÑORA DE LA FECUNDIDAD -tanto de  la Naturaleza y como  de los seres vivos- y  fuente de la vida.

  El  dios/ compañero que aparece a su lado tiene mucha  menor relevancia.


REPASO A LAS MAS IMPORTANTES DIOSAS MADRES de época histórica


  Como ha quedado dicho, conocemos muy bien a Gran Madre asiática por las figurillas que se exponen en Ankara, en el Museo de Las Civilizaciones Anatólicas, procedentes de los yacimientos del VI milenio a. C. de Çatal Hüyük, en el centro de Anatolia, y los de Hacilar, algo posteriores.

  La última diosa de la saga de Grandes madres de Anatolia fue Cibeles.


CIBELES

      La diosa de origen frigio que nosotros llamamos Cibeles es la última heredera de la antiquísima saga  de la Gran Madre  de Anatolia.

   Desde comienzos del siglo V a.C. Cibeles se incorporó al mundo griego. Fue identificada con la titánide Rea. Sin embargo en la Mitología griega Cibeles es considerada una divinidad menor.

Como bien saben, está bien representada en Madrid (tres importantes: la famosa fuente, la que pintó Franco en la fachada de la Casa Panadería de la Plaza Mayor  y la que fotografió Ouka Lele y está en el Museo provincial de Conde Duque)

  Si alguien tiene interés por esta diosa tan presente en Madrid le recomiendo  el libro “La Cibeles, nuestra señora de Madrid”, de la profesora Pilar González Serrano.


  OTRAS MADRES ORIENTALES

 Cibeles no es la única gran Madre de origen oriental que se incorporó  a la mitología griega.

 También lo son:


  LETO (Latona), de la que hablaremos después.
 LA ARTEMIS de ÉFESO

Esta Ártemis aunque identificada con la Ártemis griega, era muy diferente. Basta sólo ver una imagen de ella la parte superior de cuerpo recubierto de testículos de toro.  Sus copias han sobrevivido en los museos. Magnífica es la que se puede ver en Tívoli, los jardines de la “Villa d´Este”,  mandada construir por del cardenal Hipólito II d´Este (hijo de Lucrecia Borgia y uno de su  III marido, Alfonso d´Este). Está ubicada muy cerca de la Villa del emperador Adriano, de la que tomó gran parte de material.


AFRODITA.  Esta  diosa es  muy  similar a la diosas  de la fertilidad y del amor de los babilonios, fenicios y otros pueblos asiáticos, como la  diosa babilónica Istar o la diosa Astarté, venerada por pueblos semitas, especialmente los fenicios.


      OTRAS ZONAS .- Además de las Grandes Madres orientales, otras descendientes mediterráneas de la Gran Madre  son, por ejemplo:

1)   La diosa que en las TABLILLAS MICÉNICAS. Aparece mencionada pótnia theron ("Señora de los animales salvajes"), es decir diosa de la Fecundidad de los animales.

Tablillas. En las primitivas ciudades de Micenas, Tirinto, Argos, Tebas y sobretodo PYLOS. Escritura  silábica llamada “Lineal B”, en tablillas barro cocido: Anterior en varios siglos al uso del alfabeto griego. Probablemente usadas desde el 1600 a 1100 a.C. Descifrado en 1952.

-       Sistema silábico: Cada signo representa una sílaba.

-        Fines administrativos. Para las compras o ventas, inventarios varios: comida, carros, armas, ofrendas a los dioses.Por ellas sabemos que diosas como Atenea, Artemis, Hera eran adoradas desde antiguo: vemos su nombre en caso dativo, porque se están contabilizando las ofrendas que se les han ofrecido.  PILOS, palacio de Nestor. 


2)   Algunas DIOSAS MINOICAS, como la protectora del Palacio o Laberinto.

3)   En la isla de Delos. La diosa de la Naturaleza adorada desde en el II Milenio. La Ártemis de la Mitología griega es en parte heredera suya.


EN RESUMEN, de una manera u otra todas las grandes diosas de las zonas ribereñas del Egeo y sus islas que conocemos han heredado rasgos de la antigua Gran Diosa Madre, propia de esta zona y muy anterior a la llegada de los invasores indoeuropeos.


Artemis de Éfeso



 EL MUNDO GRIEGO
            Las distintas regiones de Grecia continental tuvieron en general  cada una su Diosa Madre, ya fuera Hera, la “señora de la llanura” en la región de la Argólide, Atenea en el Ática, etc.


Con la llegada y asentamiento de los pueblos indoeuropeos, que tenían un dios supremo (el dios del cielo), que nosotros conocemos como “Zeus”, la situación se invirtió. Es decir la Gran Diosa de cada región pierde su importante situación en beneficio del dios supremo indoeuropeo.


            Esa nueva situación nos la documentan las obras de Homero y Hesíodo, la  Religión olímpica (así llamada porque se supone que los nuevos dioses habitan en el monte Olimpo) y, prácticamente, toda la Mitología griega. Sin embargo es posible rastrear los estadios anteriores.

El mundo olímpico tiene  muy notables diferencias  -a veces es mucho más que eso,  puro ANTAGONISMO-  con el concepto arcaico de lo divino.

 Por eso la nueva situación no se produjo sin duros enfrentamientos en algunos casos. Así lo testimonia un pasaje de la Mitología  en que Zeus se pelea CON su última esposa, la diosa Hera (en la  realidad la Gran Diosa Madre de la región de la Argólide).

   Para castigarla  le ata un yunque de cada tobillo y  la manda colgar de lo más alto del Olimpo,  comportamiento que recuerda más al de un caudillo aqueo castigando a su enemigo que una disputa matrimonial. El texto, bajo la piel del mito, parece revelar   enfrentamiento político y religioso entre dos facciones los indoeuropeos invasores y los primitivos argivos. Por no hablar del mito de la Sucesión donde se reflejan nítidamente el conflicto entre la antigua religiosidad y la nueva representada por Zeus y sus hermanos.


En el NUEVO ORDEN las deidades más importantes se vincularon lo más estrechamente posible con Zeus, considerado ya "Padre de todos los dioses y de todos los hombres".

 Como he dicho, el estadio que recogen las obras de los poetas Homero y Hesíodo, la religión olímpica y toda la Mitología griega. En ese estadio, los dioses viven ya en el Olimpo y están regidos por la autoridad de Zeus.


+++++++++++++


   Quiero subrayar que en ese cambio de religiosidad estriba uno de los MAYORES PROBLEMAS de la creación de la Mitología griega. 

Efectivamente, como queda dicho, cada región griega tenía su Gran Diosa Madre, llamárase Hera, en la llanura argólide, Atenea en la región del Ática, etc.

  Con el advenimiento de los invasores indoeuropeos que traían un dios supremo, se planteó también una cuestión religiosa que en cada región, con mayores o menores problemas, fue resuelta con un ierós gamós: un matrimonio sagrado del dios supremo de los invasores (generalmente Zeus, pero no siempre) y la gran diosa madre del lugar.  

 A nivel religioso este arreglo funcionó en cada región o en cada pueblo, puesto que nada tenían que ver los habitantes de una región con los de otra, las gentes  no estaba tan comunicados como lo estuvieron después.


 Cada región adoraba a su  Pareja Divina.


 Peeeero… al irse construyendo algo tan artificioso como es una  Mitología griega general AFECTÓ Y MUCHO: en cada región el dios supremo estaba casado con la Gran Diosa local; sin embargo al unificar leyendas, no podía estar casado  con todas: El mundo griego NO admitía la POLIGAMIA… y en todo caso eran demasiadas.

            De ahí que la Mitología recurra al expediente de casar siete veces sucesivas a Zeus y atribuirle innumerables uniones amorosas…que vienen a representar lo mismo: la unión de Zeus con la diosa del lugar.

 Si la diosa es verdaderamente importante es un matrimonio, si ya no lo es, es decir, si es lo que los mitólogos llaman una “diosa marchita”, la relación  se convierte en una aventura extra matrimonial.


En estos matrimonios de Zeus con la gran diosa local, hay una excepción la gran diosa Atenea, Patrona de la región del Ática.  Por su característica fundamental de virginidad, la gran diosa del Ática no podía matrimoniar con Zeus… por eso en la Mitología la convierte en la dilecta hija del dios.

Dicho todo esto, vamos a hablar de las Diosas madres de la Mitología griega. 
  

LAS GRANDES  MADRES GRIEGAS

    Apenas existe divinidad femenina importante en Grecia que no sea heredera de la Gran Diosa mediterránea de la Fecundidad. Enumeraremos  las más importantes:

    En primer lugar hay que mencionar a GEA, la Gran Madre, la Tierra.


   En lengua griega hay una clara diferencia entre dos términos que sirven para denominar a la tierra: GAIA  o GEA es la Tierra deificada y Chthón  es la tierra entendida como el suelo que  pisamos.


    Gea, la Tierra divinizada, fue denominada Madre Universal, Gran Madre, Madre de todos, etc.  Fue adorada en el mundo griego desde tiempos antiquísimos.

Probablemente Gea no simbolizara para sus adoradores la totalidad de la tierra, sino un trozo concreto: el que conocían ellos.

   Gea simbolizaba poder que reside en la tierra, que hace germinar las plantas y es capaz de producir flores y frutos. Es decir la FECUNDIDAD.

 El poeta Hesíodo la menciona casi al inicio de la Teogonía:

Teogonía de Hesiodo v,116/17: “En primer lugar existió Caos. Después Gea, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo

Bastantes veces el poeta   menciona expresamente  a Gea como diosa, pero quede claro que   Gea y Caos son potencias cósmicas.


  En el mundo griego Gea quedó como una figura cosmogónica y abstracta Por eso su culto fue desplazado por el de otras diosas, descendientes suyas, de parecidas funciones pero de aspecto antropomórfico.


  GRANDES MADRES GRIEGAS POSTERIORES A GEA:

I.         PRIMERA GENERACIÓN DE LOS DIOSES ANTROPOMÓRFICOS: LOS TITANES

  Gea y Caos, potencias cosmogónicas, como ha quedado dicho, engrendraron hijos: los Titanes, considerados en la Mitología griega la 1ª generación de dioses antropomórficos. En esta primera generación de dioses con aspecto humano encontramos  Grandes Madres como:

1.      La titánide REA

    Rea es también la representación de la Gran Diosa Madre.

   Rea, hija de Gea, fue una antiquísima divinidad que también simboliza la Tierra.  Sin embargo, a diferencia de Gea, ya es una divinidad antropomórfica y pronto la sustituyó en el culto.

  El famoso mito de la Sucesión nos relata cómo ocupó el puesto de Gea.

Después, al extenderse las influencias orientales en la Mitología griega, Rea asimiló a CIBELES, la última diosa de la larga saga de la Gran Diosa Madre de la península anatólica.

      2.- La titánide LETO (LATONA para los romanos)

 Leto fue una gran diosa asiática, heredera de las Grandes Madres de Asia Menor. Desde Asia el culto a Leto pasó a Creta y sobre todo a Delos donde tuvo su más famoso santuario

El culto de Leto no prosperó en Grecia, siempre tuvo escasa difusión: hay que tener en cuenta que el culto a esta Gran Madre de origen oriental entraba en competencia directa con el de otras Grandes Diosas Madres de gran importancia en la Grecia primitiva.


            En época clásica la noble Leto se encuentra casi ausente del panteón griego. Su culto, incluso en Delos (donde estuvo ubicado su principal templo) es la historia de una larga decadencia.

Debido a su origen oriental en la Ilíada de Homero, Leto está claramente de parte de los troyanos y en contra de los griegos.

Los elogios que dedican a Leto Hesíodo en la Teogonía y los inicios del Himno homérico a Apolo muestran claramente que consideraban a  Leto  una gran diosa, pese a lo dicho sobre su culto.

Asimismo en la Teogonía  encontramos a Leto convertida en la sexta esposa legítima de Zeus, la anterior a su último y definitivo enlace con la diosa Hera. Tampoco aparecen en esta obra rasgos de enemistad entre ambas diosas.


   Mitología.  Leto fue hija de los titanes Ceo y Febe. Con Zeus engendró a Apolo y Ártemis.

 Como ha quedado dicho, Hesíodo  la considera la sexta  esposa legítima de Zeus  y no aparece rasgo alguno de rivalidad con la séptima y última esposa, la diosa Hera. Sin embargo, poetas posteriores a Hesíodo tejieron la leyenda del enojo de Hera contra Leto y del penoso deambular que, debido a ese enojo, hubo de sufrir la embarazada Leto hasta que consiguió una tierra donde pudo dar a luz a sus dos hijos.


II SEGUNDA GENERACIÓN DE LOS DIOSES ANTROPOMÓRFICOS: LOS CRÓNIDAS


       La titánide Rea y su esposo el titán Crono engendraron SEGUNDA GENERACION DE LOS DIOSES ANTROPOMORFICOS: LOS CRÓNIDAS. Llamados así por el nombre del padre, el dios Crono. Son Hestia (Vesta), Posidón (Neptuno), Hades o Plutón, Zeus (Júpiter), Deméter (Ceres), Hera (Juno).

En esta generación encontramos también diosas que tienen muchos rasgos heredados de la Gran Diosa Madre mediterránea (prehelénica o preindoeuropea). Mencionaremos a:

1.      DEMÉTER (asimilada a Ceres en Roma)

   Deméter diosa también simbolizaba la Tierra y la Fecundidad. La relación entre Deméter y la antigua diosa neolítica de la Fecundidad fue estudiada por M. Gimbutas. 

    Deméter era la diosa de la fecundidad de los campos, de los granos, sobre todo del trigo: se ve claro en el nombre de la diosa itálica Ceres (que se asimiló a la griega Deméter), del que deriva nuestro término “cereales”.

  Su culto y leyendas estaban ampliamente difundidos en los lugares en que se producían cereales, especialmente en Eleusis y Sicilia, pero también en  Creta, en Tracia, y en el Peloponeso. En la epopeya heroica rara vez es mencionada.

 La Mitología la hace una de las siete esposas legítimas de  Zeus.


2.      HERA (asimilada a Juno en Roma)

    Hera ya es conocida en las tablillas micénicas como era. El término Hera se ha relacionado a veces con Héros, si es así significaría “la Señora”.

La gran Señora de la llanura argiva  es una diosa muy antigua,  anterior a la invasión de los indoeuropeos y en la que hay rasgos arcaicos  que la vinculan de la Gran  Diosa mediterránea.

Entre las ofrendas votivas halladas en los santuarios de Hera  hay serpientes de terracota y figurillas de animales con cuernos, posiblemente terneras. En algunas representaciones antiguas de la diosa  su cabello está ondulado de tal manera que parece como si  llevara serpientes en lugar de cabellos; a veces una serpiente se enrosca o zigzaguea en medio de su falda o aparece de alguna manera vinculada a ella.

            Por todo lo expuesto, M. Gimbutas  relaciona a Hera con la diosa de la Vegetación del periodo Magdaleniense del Paleolítico. Esa diosa simbolizaría la fertilidad del principio húmedo. Entre sus características se encontraban también la relación con la serpiente y con  animales como  la grulla y el ganso (animales vinculados también  Hera). 

    Por otra parte, dado que los santuarios mas  famosos de Hera estaban situados en valles, en estuarios de los ríos y cerca del mar (el de Argos, el de Corinto, el de Samos, el de  Lesbos, el de Síbaris) se pregunta M. Gimbutas: ¿podrían estos hechos indicar que, primitivamente, entre las funciones de la diosa estuvo también ser patrona de los marineros y gobernar los pastos? A este respecto recuérdese que, pese a que Hera no fue adorada en Tesalia, fue la protectora de Jasón  en su viaje a la Cólquide y los marineros de la nave Argo.

 MITOLOGÍA. La mitología considera a la diosa Hera la más joven de los crónidas. Fue la séptima y definitiva esposa de Zeus. En el estadio que refleja la mitología ella es su legítima esposa, señora de Olimpo, reverenciada por todos los dioses.


         III     TERCERA GENERACIÓN DE DIOSES ANTROPOMÓRFICOS: LOS HIJOS DE ZEUS

En este grupo también encontramos antiguas e importantes Grandes Madres  que fueron  recicladas en la mitología olímpica.

ATENEA

  Atenea desempeñó un papel preponderante en la vida pública y privada de los griegos.   Zeus, Atenea y Apolo fueron los tres dioses más importantes del panteón griego que conocemos en época histórica.

En los epítetos y en algunos de los ritos que se celebraban en su honor, es fácilmente observable que la diosa Atenea es una divinidad muy antigua.

 De hecho, su nombre ya aparece en tablillas de época micénica, escrito en dativo (Atana  pótinija, "a Atenea la soberana"), es decir como diosa destinataria de ofrendas.


Es conocida en el mundo griego como protectora de los guerreros y diosa que patrocina la guerra JUSTA.

 La antiquísima diosa mediterránea, de la que Atenea conserva rasgos, NO era una deidad guerrera. Sin embargo en la isla de Creta desde muy antiguo existen imágenes de una diosa -en este caso minoica-   protectora del palacio o Laberinto. Atenea sería la heredera de la de la vieja diosa europea  y de la diosa  minoica protectora del palacio.

Sin embargo ¿cómo  llegó a ser la principal divinidad guerrera de los griegos? M. Gimbutas responde que eso ocurrió como consecuencia de la invasión de los pueblos indoeuropeos. A lo largo de ese tiempo la diosa protectora de la ciudad se vio envuelta lógicamente en la guerra  y asumió ese rasgo.

  ÁRTEMIS (asimilada a Diana en Roma)

Ártemis es una diosa antiquísima.

 Desde los textos de Homero aparece como diosa perfectamente griega, sin embargo su nombre NO es griego. Ese nombre en dativo y genitivo (Atimite y Atimito) aparece ya en las tablillas micénicas lineales B que aparecieron en Pilos.

        En el mundo griego fue una diosa muy importante y con múltiples funciones y desde antiguo su culto estuvo muy extendido: aparece mencionada en inscripciones y textos de Lidia, Grecia y Etruria

Presenta algunos rasgos que la hacen descendiente de la gran Diosa Madre de la cultura asiático-egea en época prehelénica.


Los partidarios de la teoría de que Ártemis desciende de esta la Gran Diosa Madre encuentran fundamento para su teoría en el antiquísimo culto  que recibió  Ártemis en sus principales santuarios: en Éfeso en Asia Menor y en la isla de Delos, a saber:

 En Éfeso. En esta ciudad existía una peculiar imagen de Ártemis  adornada toda ella con testículos de toro. Sus copias han sobrevivido en los museos. Esta imagen entronca fácilmente con la Gran Diosa Madre, diosa de la Fecundidad.

 En Delos. Desde los inicios del segundo milenio era venerada en esta isla una diosa de la Naturaleza, más o menos en la región donde después de construyó el Artemisión dedicado a Ártemis.  Según numerosos indicios Ártemis sería también  heredera de esa diosa de la Naturaleza venerada en Delos.


 AFRODITA (VENUS)

Esta diosa fue adorada en todos los lugares donde se habló la lengua griega, sin embargo el nombre Afrodita NO es griego.

   Afrodita era similar a la Gran Diosa de la fertilidad y del amor de los BABILONIOS, FENICIOS y OTROS PUEBLOS ASIÁTICOS.

Numerosos estudiosos han señalado los puntos de contacto entre la diosa Afrodita  e ISTAR- diosa babilónica- o con  la diosa ASTARTÉ, venerada por pueblos semitas, especialmente los fenicios.

Entre esas similitudes se pueden mencionar:


1) las palomas, animal vinculado a estas diosas;

 2) la existencia al lado de estas divinidades de compañeros de mucha menor entidad, hecho habitual, como hemos visto, en las Diosas Madres o Diosas de la Fertilidad de origen asiático y de la cuenca del Egeo. En el caso de Afrodita  ANQUISES  y ADONIS cumplen perfectamente la función. Con respecto a Adonis, incluso su nombre ha sido considerado helenización del semítico Adon.


En la isla de Citera se hallaba según Pausanias el más antiguo templo dedicado a Afrodita Urania.  De hecho “Citerea” es un nombre que se da con frecuencia a la diosa.

 También la isla de Chipre, donde estaba el famoso templo de Pafos, fue otro lugar importante desde muy antiguo en el culto a la diosa. Es de señalar que ambas islas tuvieron una notable influencia fenicia.


         M. Gimbutas, Dioses y Diosas de la vieja Europa 7000 3500 a.C., Ed. Istmo, 1991.

         Egipto nada tiene que ver. La deidad Tierra es un dios, es género  masculino. Algunas diosas como Ator  y sobretodo Isis (esposa de Osiris) en época tardía se asimilaron.


****************


         Diosa del PALEOLÍTICO M. Gimbutas, Dioses y diosas de la Vieja Europa 7000-3500 a.C. Ed. Istmo, 1991, p.247-248. 
También puede verlo el lector en el inicio del texto sobre la diosa Hera: en la nota correspondiente se alude a las teorías de Marija Gimbutas sobre la diosa de la Vegetación del periodo magdaleniense del Paleolítico y a la diosa de la Fertilidad del Neolítico, de la cual, según Gimbutas, derivaría Démeter.


En los territorios ribereños al mar Egeo, en la región de Anatolia, en las islas, desde tiempos prehistóricos se tiene constancia de la existencia de una gran Diosa. Se cree que ya el Paleolítico, en época pre-agrícola existió una diosa de la Vegetación, representante del principio femenino. Después, en el Neolítico, época en la que surgió la agricultura, apareció la gran diosa apareció embarazada o preñada. Esta nueva divinidad obviamente estaba relacionada con la gran diosa del período paleolítico anterior, pero desarrolló su propio carácter como diosa de la Fecundidad. Las grandes diosas que conocemos en Asia menor, en el Egeo  y las islas están relacionadas con esta primitiva Gran Madre.


         En síntesis Marija Gimbutas, Dioses y diosas de la Antigua Europa 7000- Vegetación, diosa serpiente y diosa pájaro, propia de la cultura magdaleniense del Paleolítico, que representa el principio femenino. Gobernaba la fecundidad de la naturaleza y de los animales. Era invocada como fuente de la lluvia. Controlaba las aguas -de la superficie y las subterráneas- cuyos meandros  estarían simbolizados en las sinuosidades y curva que adopta  el cuerpo de la serpiente. De ahí su relación con este animal. En su epifanía la diosa tomaba el aspecto de serpiente o ave alada, como el ganso o la grulla (animales vinculados en la Mitología griega con la diosa Hera) o la lechuza o el búho (vinculados en esa misma Mitología con Atenea), pp.166-167. En la p. 167 considera Gimbutas que representaciones de esta diosa  pueden verse el arte minoico-micénico entre los años 2000-1700 a.C. Esta divinidad fue la gran diosa del período pre-agrícola, 

   Las diosas griegas Hera y Atenea son herederas de está gran diosa.

2 comentarios:

Emilio Porta dijo...


Maravillosa disertación. Me encanta aprender... y, sin duda, leyendo la traslación de esta conferencia a texto escrito, no solo he aprendido muchas cosas, sino que me hace, una vez más, reflexionar, y llegar a una conclusión importante: cada uno de nosotros somo producto en nuestras ideas de la cultura en la que nacemos... o las culturas que conocemos y confrontamos. Somos un minúsculo elemento dentro de un punto pequeño en el Universo, la Tierra, nuestro planeta, que, además, tiene millones de años de existencia. Y el Hombre, el ser humano, ha creado varias y diversas culturas y ha desarrollado múltiples sistemas de creencias.. ante el Gran Misterio de la vida, de la existencia. Se me ocurre una frase tópica cuando nos enfrentamos a la Historia, a la Cienda... "No somos nadie... " Desde luego, no somos nada si, además, pretendemos dar lecciones sobre la Verdad. Esa verdad tan variable y tan relativa a medida que el tiempo va cubriendo nuestro eterno, infinito, caminar...

Raúl dijo...

Agradezco a la Dra. Gallardo el texto de su disertación. En casa tengo una réplica de una diosa madre de Cerdeña, una de las muchas que hay en el Mediterráneo.
Raúl