viernes, 21 de febrero de 2025

JUAN GUTIERREZ. Visita de almacenes del Museo del Traje, con alumnos de Diseño y Moda de la Universidad de Navarra


Juan Gutiérrez explica a los alumnos visitantes al Museo del Traje
Foto de Grupo. Alumnos Universidad de Navarra en el Museo del Traje


Carmen Valero Espinosa
        Fotos Julia Sáez

21/2/25.- Madrid.- El conservador de museos Juan Gutiérrez Fernández-Barja, responsable de la moda contemporánea en el Museo del Traje en Madrid ha llevado a cabo un recorrido con la documentación y explicación correspondiente al curso de alumnos del cuarto curso de Grado de Diseño de la mención de Moda de la Universidad de Navarra, acompañados por sus profesores, Jesús Lorenzo el diseñador de la peletería  Groenlandia y María Villanueva
La conservadora de joyas y traje histórico Concha Herranz estuvo presente en la recepción de los universitarios.
    El Grado en Diseño es una carrera de cuatro años que está dentro de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. A diferencia de lo que se estilaba en otras carreras de moda, esta es una carrera con una formación transversal dónde se educa el gusto, la sensibilidad… Entre los trabajos que llevan a cabo los miembros de este grupo se encuentran uno sobre impresionismo, otro desde la visión de las formas del escultor Eduardo Chillida, o una estudiante norteamericana que está haciendo sobre toda la vestimenta sacra de la Iglesia Católica en Norteamérica.
    El conservador Juan Gutiérrez hizo una introducción sobre la historia del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, CIPE. En 2002, se decidió potenciar, de cara al público, las antiguas colecciones de trajes del Museo del Pueblo Español (1934), más tarde Museo Nacional de Antropología (1993), creándose después, el 23 de enero de 2004, por Real Decreto, el Museo del Traje, por decisión de la ministra de Cultura, Pilar del Castillo. El Museo del Traje. CIPE cuenta con unas treinta mil piezas. Actualmente está dirigido por Helena del Hierro.
    En estos momentos se prepara una gran exposición para conmemorar la muestra histórica que tuvo lugar en 1925, en la que tuvo lugar en el Palacio de Biblioteca y Museo Nacionales de Madrid, organizada por nobles e intelectuales de la época. Gracias al trabajo de los distintos comités provinciales y a donaciones particulares, se reunió una colección de 348 trajes regionales y de época, 3914 prendas, 668 fotografías y 237 acuarelas. El objetivo era dar a conocer el patrimonio cultural español, en este caso el traje regional y la indumentaria histórica de las distintas regiones. Esta exposición, “Raíces” será un gran evento del Museo del Traje, comisariada por la conservadora Laura Jiménez, y en la que han investigado los distintos conservadores de la institución.
    “Una exposición de este carácter, con piezas tan variadas es mucho más compleja que una de pintura”, señaló Juan Gutiérrez
    Los alumnos de Navarra pudieron ver el almacenaje de las distintas colecciones del museo, los grandes armarios compactos para los trajes. “Se esperan pronto otros tantos, porque la colección de trajes aumenta cada día más, ante las numerosas ofertas que llegan. La moda pasa de moda”. El Museo del Traje tiene piezas desde el siglo XVIII (tres o cuatro anteriores) hasta nuestros días y recientemente se han adquirido algunas piezas en subasta, como un precioso chaquetón rojo de Balenciaga.
    Se visitó el taller de volumen para lograr maniquíes a medida. Se habló de “manequinage”, una profesión que existe en Francia y convendría crear en España, para adecuar los tipos de maniquíes a las prendas correspondientes, que cambian con la moda. “Se cuenta con una buena biblioteca en lo que a moda se refiere, con ejemplares que a veces, no tiene la Biblioteca Nacional. Está dirigida por María Prego”. “Hay que armar, acomodar y presentar bien las piezas de moda”. La digitalización animada es importante y ayuda mucho en este campo”.
    Se habló de la importancia del diseño industrial… del estilismo… de los miles de mantillas, fulares, pañuelos, botones…, de los números de inventario, del necesario forrado de las perchas, de la dificultad y convenientes rotaciones de los trajes expuestos a la luz, “porque el deterioro lumínico no revierte”     Finalmente se enseñó a los asistentes el abrigo de piel diseñado por Jesús Lorenzo y pintado por su padre, José Jesús Lorenzo, que entró en el Museo en 2006.
   Juan Gutiérrez informó de que en el Museo del Traje se conecta o trabaja con muchos doctorandos de la Moda de distintas universidades y despachan numerosas consultas. También se llevan a cabo intercambios o prestamos de piezas con otros museos.

Foto de Grupo alumnos de Diseño y Moda Universidad de Navarra
Juan Gutiérrez y Jesús Lorenzo

Traje pintado por José Jesús Lorenzo
Chaquetón de Balenciaga

No hay comentarios: