lunes, 17 de febrero de 2025

EL RUBENS, "El martirio de San Andrés" de la Fundación Amberes en el Museo del Prado

Fundación Carlos de Amberes


        L.M.A.

 17.02.2025.- Madrid.- Aprovechando la rehabilitación y ampliación de la sede de la Fundación Carlos de Amberes, que se llevará a cabo este año, la institución ha cedido durante un año al Museo Nacional del Prado su obra maestra más singular: El Martirio de San Andrés, de P. P. Rubens (1638-1639).  Una obra que ha permanecido bajo la propiedad y custodia de la Fundación Carlos de Amberes durante más de 380 años, y que puede disfrutarse gratuitamente en su antigua capilla.

    El lienzo será expuesto desde finales de febrero en las salas de la pinacoteca madrileña con su destacado marco, también original del S. XVII. Allí, podrá ser disfrutado por sus más de tres millones de visitantes anuales. Se trata de una obra del período final del artista, y por ello es considerada como “una de las obras fundamentales de P. P. Rubens en España”, según Fernando Checa, exdirector del Museo del Prado.

    El Martirio de San Andrés ha sido conservado durante siglos por la fundación y, aunque en contadas ocasiones ha salido para ser expuesta en algunos de los mejores museos del mundo, siempre ha colgado del altar mayor de su capilla; primero en la calle San Marcos y, desde 1877, en la calle Claudio Coello 99. Esta última sede es un antiguo hospital-iglesia desacralizada y convertida en centro cultural que, ampliado y rehabilitado, se inaugurará en otoño de 2026 con una gran sala de exposiciones, que duplicará el actual espacio expositivo y que se convertirá en una de las más amplias del distrito, así como un nuevo y moderno auditorio. Todo ello, con el fin de seguir cumpliendo la centenaria misión de la Fundación Carlos de Amberes, al mismo tiempo que dar una mejor y más adecuada respuesta a los retos que el siglo XXI le plantea.

EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS, por Pedro Pablo Rubens

    Esta obra, propiedad histórica de la Fundación Carlos de Amberes, fue encargada a Rubens por Jan Van Vucht, un flamenco que residía en Madrid como agente del célebre impresor de Amberes Balthasar Moretus, para legarlo a su muerte en 1639 al Hospital de San Andrés de los Flamencos, origen de la actual Fundación Carlos de Amberes. En el mismo testamento se encargaba un marco para el cuadro, que es el original que todavía contemplamos.
    En el testamento de Van Vucht, firmado el 24 de abril de 1639, se dice: “Mando se entregue a dicho hospital el cuadro del  martirio del glorioso San Andrés que ha hecho traer de Flandes, y es pintura de la mano del famoso Maestro Pedro Pablo Rubens y el dicho cuadro se le hace un marco como lo pide el mismo; cuadro de la mejor escultura que se pudiere a elección de Abraham Lers y Julièn Beymar ebanistas, criados de su majestad. Y asimismo se hagan sus columnas y remates y lo demás que fuere necesario a la misma elección de los susodichos lo cual ha de ser en el altar mayor del dicho hospital y lo que todo esto costare se ha de pagar de lo que ansi debo a las dichas limosnas de mi disposición”.
    El Hospital e Iglesia de la Fundación Carlos de Amberes se fundaron a principios del siglo XVII bajo la advocación de San Andrés, patrón de Borgoña y de los caballeros de la Orden del Toisón de Oro. Al suprimirse el hospital el lienzo fue depositado en el monasterio de El Escorial en 1844. En 1891, tras la renovación del hospital, fue colocado nuevamente en la capilla, situada ya en el nuevo edificio del barrio de Salamanca. En 1978 ingresó como depósito temporal en el Museo del Prado, y 
desde 1989 se encuentra de nuevo en la sede de la Fundación Carlos de Amberes.  

No hay comentarios: