miércoles, 19 de febrero de 2025

“LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ” (1916) de Carlos Arniches y “CALLE MAYOR” (1956) de Juan Antonio Bardem. Coincidencia en el tema de la broma cruel contra la soltera de cierta edad

* Versión de Ignacio García May y Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente de “La señorita de Trevélez” en el Teatro Fernán Gómez




Carmen Valero Espinosa

20/2/25.- Madrid.- La historia teatral es cruel, brutal, solo el humor de Carlos Arniches sofoca un tanto la angustia, algo que no hace la película neorrealista “Calle Mayor”, que transcurre igualmente en una pequeña ciudad de provincias (Logroño y sus soportales de los años 50 en el rodaje).

    Desde que empecé a ver la obra de Arniches “La señorita de Trevélez” (1916) recordé en todo momento la película “Calle Mayor” (1956). Sorprende no haber encontrado crítica alguna que las relaciones. Es más, que la segunda en el tiempo no haya tomado como referencia a la primera: la broma pesada de los señoritos aburridos de casinos en una ciudad de provincias.

    Dicho esto: una amable puesta en escena teatral en el Fernán Gómez, humor, danza, baile, decorados rodantes, buenos actores… Un poco larga en día laborable, quizás.

    Sinopsis: En Villanea, pequeña ciudad de provincias, un grupo de jóvenes ociosos decide gastar una broma cruel a Doña Florita, la mujer menos agraciada de la comunidad, haciéndole creer que el joven forastero Numeriano está locamente enamorado de ella. La broma tiene éxito al principio, pero una vez puesta en marcha ya no hay manera de pararla y se encamina hacia la catástrofe; sobre todo porque el hermano de ella, Don Gonzalo, un hombre de físico hercúleo y temperamento colérico, es uno de los ciudadanos más poderosos de Villanea y está dispuesto a absolutamente todo con tal de que Florita consiga la felicidad que merece…

    “La señorita de Trevélez de Carlos Arniches, considerada su obra maestra, es la obra elegida para iniciar esta nueva etapa al frente del teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa”, escribe Juan Carlos Pérez de la Fuente, director de la obra.

    “Creo que es misión de un teatro público revisar a nuestros autores fundamentales, solo así conseguiremos que el público y sobre todo las nuevas generaciones conozcan y disfruten de nuestro repertorio teatral”.

    “Posiblemente a esta decisión ha contribuido el haberme adentrado ya por los territorios tragicómicos arnichescos. En los años noventa del siglo pasado tuve la oportunidad de llevar a la escena Es mi hombre y La locura de Don Juan. He vuelto a leer todas las obras de Arniches, preguntándome cuál era la que más posibilidades ofrecía para una escenificación en el siglo XXI, la que más conectaba con nuestra sociedad y, sin duda, solo podía ser La señorita de Trevélez. Era la obra que realmente me había conmovido y también divertido (no hay que tener miedo a esta palabra)”.

    “Como Valle-Inclán, aunque a su manera, con la comicidad del brazo, Archiches sitúa un espejo deformante ante la realidad española y hace de los Trevélez una tragedia grotesca. He aquí la historia de una broma cruel que llevan a cabo unos jóvenes diletantes y ociosos contra una mujer”.

Reparto:

Don Gonzalo de Trevélez - Daniel Albaladejo.

Tito Guiyola - Críspulo Cabezas.

Flortita Trevélez - Silvia de Pe.

Torrija - Juan de Vera.

Numeriano Galán - Daniel Diges.

Peña - Oscar Hernández.

Don Marcelino - Jose Ramón Iglesias.

Lacasa - Edgar López.

Del 16 de febrero al 20 de abril de 2025

HORARIO De martes a sábado a las 20:00 horas

Domingos a las 19:00 horas. Ningún festivo se modifica el horario de la función.

DURACIÓN 130 minutos. LUGAR Sala Guirau

PRECIO Entrada general - 22€. Tarifa reducida -  18€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, discapacidad y acompañante.



No hay comentarios: