miércoles, 24 de junio de 2015

Sigrid Acker, Homenaje en la Tertulia Peñaltar de Madrid




Sigrid Ackeer, al fondo, mostrando un cuadro suyo



L.M.A.

         25/06/2015.- La pintora alemana Sigrid Acker, residente en Madrid,  recibirá un homenaje por su trayectoria artística en la Tertulia Peñaltar de Madrid, dirigida por Rosa María Manzanares hoy jueves, 25 de junio de 2015. La crítica de arte Julia Sáez-Angulo impartirá una conferencia sobre obra de la artista.

         Sigrid Acker (Hamburgo. Alemania, 1940) es una excelente dibujante y pintora, que comenzó a exponer en la la década de 1980 y recientemente en el Club 567 de Madrid. En la década de 1970, la artista alemana se instaló a vivir en capital de España, donde ha llevado a cabo su trabajo y exposiciones más relevantes.




         Discípula entre otros, del pintor Eugenio López Berrón, Sigrid Acker ha representado todos los géneros en la pintura, desde el paisaje urbano, marinas, flores, floreros, bodegones o naturalezas muertas, hasta la figura humana, con gran maestría expresiva, especialmente a la hora de interpretar a los más pequeños.

"Niña comiendo fruta", de Sigrid Acker

Su atención y preferencia por los niños, desposeídos o personajes étnicos, le llevan a pintar en su viajes por distintos países, especialmente por de África y America latina. Su mirada es acariciadora y su pincelada certera. Ciertamente el ojo de la pintora selecciona y define con claridad el mundo que desea representar en el lienzo. La autora busca sensaciones en la realidad y ciertamente su pintora las acoge en el soporte con el colorido preciso.

Sigrid Acker ha cultivado también la sanguina como forma romántica y monocroma de luces y sombras.


Tertulia Peñaltar
Hogar de Ávila
c / Caballero de Gracia, 18
28014 Madrid

         



Presentación de "Brussels Art Square" en la Embajada de Bélgica en Madrid






L.M.A.
      Carlos García-Osuna, director de la revista Tendecias del Mercado del Arte, ha hecho la presentación de Brussels Art Square en el Embajada de Bélgica en Madrid, junto al cónsul general y el presidente de Brussels Art Square. Entre otras cosas dijo:

          "En primer lugar deseo agradecer a la Embajada de Bélgica y en particular a su Cónsul-General, el Señor Joris Salden, su importante respaldo a esta iniciativa.

También quiero felicitar al Sr. Christian de Meus, presidente de Brussels Art Square, por impulsar este espléndido proyecto, así como por su consideración hacia nuestra revista, Tendencias del Mercado de Arte, nombrándola medio oficial del evento.
Como saben este año el histórico barrio del Sablon de Bruselas rendirá honores a España. Sus galeristas y anticuarios compartirán de forma excepcional sus espacios con un selecto grupo de marchantes españoles.

Juntos darán a conocer sus mejores propuestas en arte antiguo, moderno y contemporáneo, joyería histórica, arte tribal y arqueología clásica en el contexto de un evento único: Brussels Art Square.
Bruselas es la capital de Europa, ¿por qué no convertirla en la capital del mercado del arte durante tres días? Ésa fue la idea que motivó a sus promotores a poner en marcha este proyecto, convertido ya en una cita de referencia para coleccionistas y amantes del arte.
Después de Reino Unido el año pasado, nuestro país ha sido escogido como invitado de honor lo que brindará un privilegiado escaparate para nuestros profesionales del ámbito del arte y las antigüedades.
león de bronce

Durante un fin de semana de puertas abiertas, los días 25 y 26 de septiembre, cuarenta galerías y varias casas de subastas, convertirán el histórico barrio del Sablon en epicentro del mercado del arte.
Fundada en 2005 por iniciativa de un núcleo de anticuarios instalados en el Sablon, la asociación Brussels Art Square tiene como misión promover internacionalmente la imagen de marca y la identidad original de la plaza del Sablon, el barrio de las Artes y las Antigüedades.
En los años 20 del pasado siglo, unos anticuarios crearon lo que fue seguramente el primer mercado de antigüedades de Bélgica en los terrenos de una prisión abandonada.  Fue después de la Segunda Guerra Mundial que este barrio aristocrático se convirtió en el epicentro del comercio de antigüedades.
En los años 50, el derrumbe del "Mont des Arts" hizo que varios afamados anticuarios se trasladaran al Sablon. En aquella época, la plaza y las calles aledañas no eran consideradas un barrio de moda y se vivía en un ambiente casi provinciano al ritmo de los artesanos. En la actualidad el Sablon es reconocido mundialmente como el barrio de los anticuarios de Bruselas, además de albergar restaurantes de cinco tenedores y lujosas tiendas de chocolates. Se compone de suntuosos edificios como el Palacio de Egmont o el Conservatorio de Música que testimonian la vida cultural que hubo siempre en este lugar. La plaza del Grand-Sablon es el corazón de este barrio que, todos los fines de semana desde los años 60, acoge un mercado de antigüedades y de libros, que lo convierte en un punto de encuentro para los enamorados de las antigüedades. Desde hace unos quince años, atraídos por una clientela selecta interesada en las artes y el coleccionismo, muchas tiendas de lujo colonizaron el barrio, dejando cada vez menos visibilidad a las galerías de arte, aunque todavía numerosas y de calidad. Para los anticuarios del barrio es vital atraer las miradas de los amantes de antigüedades del mundo entero hacia este emblemático lugar del patrimonio cultural belga y mantener este barrio bruselense como un centro de referencia para los coleccionistas. La peculiaridad de Brussels Art Square reside indiscutiblemente en el eclecticismo de su oferta en la que convive el arte clásico con la modernidad.
El visitante podrá deleitarse ante obras singulares de las más variadas manifestaciones artísticas. Así, durante su paseo por las calles adyacentes a la Plaza del Sablon, descubrirá piezas singulares de cristal, plata y bronce, tapices, alfombras, así como exquisitas antigüedades asiáticas y piezas de arqueología clásica. Sin obviar, naturalmente, su oferta de pintura, escultura, fotografía, dibujo y joyas. El arte tribal, del que Bruselas es la capital internacional, también tiene una presencia relevante.
Conjunto de relicarios africanos

Expositores Españoles
La lista de expositores españoles incluye firmas de renombre como Coll & Cortés (especialistas en Pintura y Escultura de Maestros Antiguos Españoles e Italianos); López de Aragón (Alta Época); José de la Mano (Dibujo Español Antiguo)
La Galería Mayoral (que llevará propuestas escogidas de Arte Moderno y Contemporáneo), o la Galería Deborah Elvira (una de las máximas expertas internacionales en Joyería Histórica); vendrán a Bruselas reputados especialistas en Arte Tribal como Guilhem Montagut y David Serra; y en Arqueología como Jaume Bagot.
En el elenco de invitados figura también la Galería Barbié (una veterana firma especializada en Pintura, Escultura y Dibujo del Siglo XX), la Galería Bernat (centrados en el Arte Medieval) y el anticuario valenciano Noël Ribes, que exhibirá obras de arte europeo datadas desde la Edad Media al Siglo XXI. La estimulante oferta artística que brindarán las galerías del Sablon es apabullante, resultado de las búsquedas, viajes y pasiones de sus anticuarios y galeristas. Es también fruto de su empeño por preservar este valioso patrimonio del arte y de la historia pero también de su deseo de mantenerlo vivo en el seno del Sablon.
Como editor de la revista Tendencias del mercado del arte es para nosotros motivo de satisfacción poder colaborar al éxito de este evento que contribuirá a dar visibilidad a la cultura española".



ESPAÑA, PAÍS INVITADO DE BRUSSELS ART SQUARE



·       Los días 25 y 26 de septiembre el histórico barrio del Sablon de Bruselas será la capital europea del mercado del arte

·       Tras Reino Unido en 2014, España es el invitado de honor en la X edición de este evento

·       Una decena de reconocidos anticuarios y galeristas españoles acudirán a la cita

·       Los galeristas bruselenses invitan, de forma excepcional, a sus colegas españoles a compartir sus espacios



Estatua togada romana. Sigo I


L.M.A.

24.6.15.- El histórico barrio del Sablon de Bruselas rinde honores este año a España. Sus galeristas y anticuarios invitarán a un selecto grupo de renombrados marchantes españoles a compartir, de forma excepcional, sus espacios. Juntos, darán a conocer sus mejores propuestas en arte antiguo, moderno y contemporáneo, joyería histórica, arte tribal y arqueología clásica en el contexto de un evento único: Brussels Art Square (B.A.S).

Bruselas es la capital de Europa, ¿por qué no convertirla en la capital del mercado del arte durante tres días? Ésa fue la idea que motivó a sus promotores a poner en marcha este proyecto, convertido ya en una cita de referencia para coleccionistas y amantes del arte.

En su décima convocatoria el país invitado será España y esta cita brindará un privilegiado escaparate para nuestros profesionales del ámbito del arte y las antigüedades.

Durante un fin de semana de puertas abiertas (25 y 26 de septiembre), cuarenta galerías y varias casas de subastas, convertirán el histórico barrio del Sablon en epicentro del mercado del arte.

Fundada en 2005 por iniciativa de un núcleo de anticuarios instalados en el Sablon, la asociación Brussels Art Square tiene como misión  promover internacionalmente la imagen de marca y la identidad original de la plaza del Sablon, el barrio por antonomasia de las Artes y las Antigüedades. En los años 20 del pasado siglo, unos anticuarios crearon lo que fue seguramente el primer mercado de antigüedades de Bélgica en los terrenos de una prisión abandonada.  Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando este barrio aristocrático se convirtió en el epicentro del comercio de antigüedades.
En los años 50, el derrumbe del "Mont des Arts" hizo que varios afamados anticuarios se trasladaran al Sablon. En esta época, la plaza y las calles vecinas no eran consideradas un barrio de moda y se vivía en un ambiente casi provinciano al ritmo de los artesanos.
En la actualidad el Sablon es reconocido internacionalmente como el barrio de los anticuarios de Bruselas, además de albergar restaurantes de cinco tenedores y lujosas tiendas de chocolates. Se compone de suntuosos edificios como el Palacio de Egmont o el Conservatorio de Música que testimonian la vida cultural que hubo siempre en este lugar.
La plaza del Grand-Sablon es el corazón del barrio. Todos los fines de semana desde los años 60, acoge un mercado de antigüedades y de libros, que hace del Sablon un punto de encuentro para los enamorados de las antigüedades. Desde hace unos quince años, atraídos por una clientela selecta interesada en las artes y el coleccionismo, muchas tiendas de lujo colonizaron el barrio, dejando cada vez menos visibilidad a las galerías de arte, aunque todavía numerosas y de calidad. Para los anticuarios del barrio es vital atraer las miradas de los amantes de antigüedades del mundo entero hacia este emblemático lugar del patrimonio cultural belga y mantener este barrio bruselense como un centro de referencia para los coleccionistas. 
La peculiaridad de Brussels Art Square reside indiscutiblemente en el eclecticismo de su oferta en la que convive el arte clásico con la modernidad. El visitante podrá deleitarse ante obras singulares de las más variadas manifestaciones artísticas.

Obra de Dalí

Así, durante su paseo por las calles aledañas a la Plaza del Sablon, descubrirá piezas singulares de cristal, plata y bronce, tapices, alfombras, así como exquisitas antigüedades asiáticas y piezas de arqueología clásica. Sin obviar, naturalmente, su oferta de pintura, escultura, fotografía, dibujo y joyas. El arte tribal, del que Bruselas es la capital internacional, también tendrá una presencia relevante.
España toma el relevo a Reino Unido, invitado en la pasada edición, y acude con una selección de acreditadas galerías, entre las que figuran firmas como López de Aragón (Alta Época); Coll & Cortés (especialistas en Pintura y Escultura de Maestros Antiguos Españoles e Italianos); José de la Mano (Dibujo Español Antiguo); Mayoral (que mostrará propuestas escogidas de Arte Moderno y Contemporáneo); Deborah Elvira (una de las máximas expertas internacionales en Joyería Histórica); expertos en arte tribal como Guilhem Montagut y David Serra; en arqueología como J. Bagot Arqueología-Ancient Art); Manuel Barbié (una veterana firma especializada en Pintura, Escultura y Dibujo del Siglo XX),  Bernat (centrados en el Arte Medieval) o Noël Ribes (Arte Europeo de la Edad Media al Siglo XXI).

La estimulante oferta artística que ofrecerán las galerías del Sablon es infinita, fruto de búsquedas, viajes, pasiones de sus anticuarios y galeristas. Es también resultado de su empeño por preservar este valioso patrimonio del arte y de la historia pero también de su deseo de mantenerlo vivo en el seno del Sablon.

* Tendencias del Mercado del Arte será el medio oficial de Brussels Art Square *