Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de los Archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de los Archivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte celebra el Día Internacional de los Archivos con actividades en todos los Archivos Estatales


Se celebra mañana viernes 9 de junio


·     Las actividades son libres y gratuitas

·     Tendrán lugar en los Archivos: Histórico Nacional, General de Indias, General de Simancas, Real Chancillería de Valladolid, General de la Administración. Centro de Información Documental de Archivos y Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación, Centro Documental de la Memoria Histórica, de la Corona de Aragón, y la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

·     Entre las actividades programadas se encuentran la presentación del facsímil del Cartulario de Valpuesta, en el Archivo Histórico Nacional; la exhibición de un dibujo inédito de Alonso de Berruguete,  en el Archivo de la Real Chancillería de  Valladolid y la exposición ‘Humor, caricatura y sátira política’ en el Archivo General de Indias

L.M.A.

08-junio-2017.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de los Archivos Estatales, celebra mañana viernes, 9 de junio, el Día Internacional de los Archivos. En esta fecha se conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA) por la UNESCO el 9 de junio de 1948,  recordando el inmenso valor de estas instituciones para la protección del patrimonio documental, la preservación de la memoria y el servicio de la Administración a los ciudadanos.

El lema elegido para este año es “Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo”, que será también el tema principal de la Conferencia Internacional de Archivos que se celebrará el próximo mes de noviembre en Ciudad de México.

Un año más, los Archivos Estatales se suman a la celebración con sus ya consagradas jornadas de puertas abiertas, a las que se suma la programación de visitas guiadas, exposiciones, proyecciones de vídeos, presentación de documentos destacados y conferencias.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la presentación en el Archivo Histórico Nacional de la edición facsímil del ‘Cartulario de Valpuesta’, un manuscrito medieval procedente del antiguo monasterio burgalés de Santa María de Valpuesta, que contiene algunos de los vestigios escritos considerados más antiguos de la lengua española, tal y como se ha puesto de manifiesto en el preámbulo del propio Estatuto de Autonomía de Castilla y León. El acto será presidido por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, Luis Lafuente.

De igual modo es destacable la actividad que el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid llevará a cabo: ‘El Archivo presenta a Alonso Berruguete’, una novedosa exhibición de un documento inédito identificado recientemente y que se trata de una carta datada en torno a 1533, en la que el famoso artista expresa su enfado por el retraso que sufre en el cobro del retablo de la iglesia del Monasterio de San Benito el Real de Valladolid. Junto a la carta figuran bocetos de un ángel y una Virgen, así como las trazas de un sacerdote y de un niño, que serían apuntes preliminares para la composición de la escena de la Circuncisión del retablo.

Por su parte,  el Archivo General de Indias ofrece en este Día Internacional de los Archivos una actividad que permite conocer sus fondos con una perspectiva nueva: la exposición ‘Humor, caricatura y sátira política en el Archivo General de Indias’, mostrará al visitante documentos como la ‘Caricatura contra Luis de Clouet, fundador de la colonia Fernandina de Jagua” de 1833, falsa esquela realizada con recortes, a modo de collage.

La entrada es libre y gratuita en todos los casos, pero hay actividades que por tener un aforo limitado se necesita reserva previa. Se recomienda visitar la web http://bit.ly/2sK3Z6D en la que se encuentra la información completa.



miércoles, 8 de junio de 2016

Los Archivos Estatales celebran el Día Internacional de los Archivos mañana jueves 9 de junio


·     Las actividades, que son libres y gratuitas, tendrán lugar en los Archivos: Histórico Nacional, Archivo General de Indias, General de Simancas, Real Chancillería de Valladolid, General de la Administración. Centro de Información Documental de Archivos y Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación, Centro Documental de la Memoria Histórica y la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

·     Hay actividades que por tener un aforo limitado se necesita reserva previa. Se recomienda visitar la web http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos.html en la que se encuentra  la información completa

L.M.A.

08-junio-2016.- Los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte celebran mañana jueves, 9 de junio, el Día Internacional de los Archivos. En esta fecha se conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA) la UNESCO el 9 de junio de 1948,  recordando el inmenso valor de estas instituciones para la protección del patrimonio documental, la preservación de la memoria y el servicio de la Administración a los ciudadanos. El lema elegido para este año es “Archivos, Armonía y Amistad”, que será también el tema principal del congreso Internacional de Archivos que se celebrará el próximo mes de septiembre en Seúl (Korea).

Un año más, los Archivos Estatales se suman a la celebración con sus ya consagradas jornadas de puertas abiertas, a las que se suma la programación de visitas guiadas, exposiciones, presentación de documentos destacados y conferencias.

La entrada es libre y gratuita en todos los casos, pero hay actividades que por tener un aforo limitado se necesita reserva previa. Se recomienda visitar la web http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos.html en la que se encuentra la información completa. Se avanza, entre otras las siguientes actividades:

Archivo Histórico Nacional.- Madrid, Serrano, 115
Día 8.- 12,30 hrs. - Presentación del Proyecto de digitalización y conservación de los escritos de Manuel de Falla.
Días 8 – 10 -   Exposición de manuscritos originales de Manuel de Falla. Se recuerdan los setenta años de la muerte del compositor y veinticinco de la creación del Archivo. Destaca la partitura autógrafa de la obra  La Vida Breve,  el conocido como Manuscrito 975 que contiene 119 obras sacras y profanas de mediados del siglo XVI y los decorados y figurines de Picasso para la representación de El sombrero de tres picos.

Día 9. –
De 9:30 a 13:30 hrs. El Archivo Histórico Nacional cumple 150 años de su creación bajo el lema “Un archivo de todos y para todos” y quiere celebrar especialmente este Día Internacional de los Archivos invitando a todos a visitar el archivo, sus instalaciones y a la presentación de algunos de los documentos más destacados. Las presentaciones tendrán una duración aproximada de 30 minutos, y será necesario reservar plaza ya que cada sesión tiene un aforo de 15 personas.
- 9:30 hrs. - A raíz de la llamada “Desamortización de Mendizábal” (1836-1840), se hará una presentación de varios documentos de la Junta Superior de enajenación de edificios y efectos de los conventos suprimidos, Junta dedicada a la venta de los enseres, muebles, alhajas y campanas obtenidos de las instituciones monásticas durante dicho proceso desamortizador.
- 10:30 hrs. - A finales del siglo XVIII, Rusia, Gran Bretaña y España entran en competencia por el dominio del noroeste de América. España desarrollará una labor de exploración de este territorio, llamada La cuestión de Nutka. Abundante documentación y cartografía que ilustra el que podría ser el último gran esfuerzo conquistador de los españoles en América
- 11:30 hrs.- En agosto de 2016 se conmemora el 150 aniversario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura de 1922, Jacinto Benavente. Se presentarán algunos de los manuscritos originales del autor, así como el libro encargado por el Gremio de Editores de Madrid, con el texto de Los intereses creados, con ilustraciones, entre otros, de Julio Romero de Torres.
- 17:00 hrs. Conferencia Archivos y Derechos Humanos. Diez años de apoyo de Archiveros sin Fronteras al Archivo Nacional Saharaui.





Archivo General de Indias.- Sevilla, Avenida de la Constitución, 3 
De 9:00  a  14:00 hrs. -  Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas. Las visitas, de 30 minutos, se realizarán en grupos de 20 personas / máximo, que podrán acceder a las zonas habituales dedicadas al público, más la azotea y un sector del túnel perimetral bajo la grada. Reservas: teléfono 954 500 528.

- Exposición en el Edificio de la Lonja,  "Miguel de Cervantes, Don Quijote... y Sancho Panza en el Archivo General de Indias".

Archivo General de Simancas.- Valladolid,  C/ Miravete, 2
De 10:00 a 19:30 hrs. Visitas guiadas. Grupos hasta 20 personas máximo. Duración de la visita: 90 minutos. Imprescindible reserva previa. Se visitarán las salas de proceso técnico, el laboratorio de restauración y los depósitos documentales, además de otras zonas emblemáticas del archivo, como el cubo de Aragón o el paseo de ronda, desde el que se puede contemplar el edificio en todo su esplendor después de la última restauración. Buena parte de estos espacios no se encuentran incluidos en el circuito habitual de visitas. Información y reservas: Tel. 983 59 18 12

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.- Pza. de la Chancillería, 4
De 9:00 a 21:00 hrs.- Jornada de puertas abiertas. Con la filosofía del “pase sin llamar” todos los públicos podrán visitar la institución libremente, diseñando su propio recorrido y conociendo las instalaciones y las funciones que el centro desarrolla.

En Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tienen su sede tres centros archivísticos que custodian y difunden un importante Patrimonio Documental convirtiendo a la ciudad complutense en un referente nacional en materia de archivos. El Archivo General de la Administración, el Centro de Información Documental de Archivos y el Archivo General de la Secretaría de Estado de Educación, están ubicados en la misma sede: Paseo de Aguadores, 2, Alcalá de Henares (Madrid)

A las 10,00 horas.- Visita guiada conjunta a las tres instituciones archivísticas. No es necesaria reserva previa, basta con presentarse en la sede de los tres archivos:

El Archivo General de la Administración ofrece además, de 9:00 a 14:00 hrs., el acceso libre a la exposición “150 aniversario de la creación del Archivo Histórico Nacional”.

Centro Documental de la Memoria Histórica.- Salamanca.

Sede de la C/ Gibraltar, 2
- De 12:00 a 20:00 hrs. Jornada de puertas abiertas. Se pueden ver de forma libre dos audiovisuales (uno sobre la guerra civil española y otro sobre masonería), dos exposiciones sobre esos mismos temas y la recreación de una logia masónica.
12:00 h. Visita guiada al centro

Sede de la Plaza de los Bandos, 3  
- 16:00 a 20:00 hrs.-   Exposición sobre los españoles deportados al campo nazi de Mauthausen. La exposición se enriquece con la reproducción de documentos y fotografías pertenecientes a Prisciliano García Gaitero, superviviente de los tres campos de concentración a los que fue deportado tras la guerra civil española.
- 18:00 hrs.- Recorrido informado por las principales dependencias del edificio
- 19:00 hrs.- Proyección del documental titulado Las dos guerras del fotógrafo Boix. Narra la historia de este republicano español deportado a Mauthausen en 1941, y cuyo testimonio fue fundamental para documentar la acusación contra los nazis en el Proceso de Nuremberg. Entrada libre hasta completar el aforo.