jueves, 12 de enero de 2012

Jaume Estartús presenta “Relieves Comprometidos y Esculturas” sobre conflictos sociales



Obra de Estartús



L.M.A.


La Galería Victor i Fills Art Gallery, inaugura el próximo día 19 de Enero la exposición “Relieves Comprometidos y Esculturas”, donde se presentarán la obras más recientes del artista Jaume Mestres Estartús.

Este referente del informalismo catalán, se aleja en esta ocasión de la experimentación con soportes y técnicas, refugiándose en el lienzo para tratar problemáticas actuales en los nuevos procesos de globalización.

Estartús plantea en cada obra una interpretación íntima de los distintos conflictos sociales. Identidad, género o igualdad, son algunas de las cuestiones abordadas tras un proceso de investigación a su paso por distintos países de Asia y África.

Partiendo de citas de grandes maestros de la historia del pensamiento, Estartús desarrolla manifiestos pictóricos donde materiales y estilos se mezclan. Así, pigmentos, resinas o colas conviven con la figuración más pop y analítica.

Texto/Materia/figuración confluyen ahora en este creador “radicante”, generando una poética cuyo fin busca remover concienciasen estos tiempos de tanta incertidumbre.

Completará la muestra un conjunto de esculturas de nueva producción. Piezas de estética minimalista de gran pureza en sus formas, donde se vuelve a hacer evidente el dominio de la técnica en materiales tan dispares como el mármol o el hierro.

Jaume Estartús, suma de esta manera otra nueva etapa aúna extensa carrera donde figuran exposiciones para centros de referencia a nivel internacional como Centro Conde Duque, Sala Retiro o Fundación Vicente Ferrrer Chicago. Y sus obras forman parte de importantes colecciones en más de 25 instituciones públicas y privadas, como el Centro de Arte Contemporáneo CAC de Málaga, Casa Real, Biblioteca Nacional o Fundación Álvaro Mutis.



Compromiso social de un artista


David Bardía, director de la galería Victor i Fils en Madrid recuerda en la presentación que “J.M. Estartús ha regresado al lienzo. Nos sorprende una vez más con una obra contemporánea de connotaciones mágicas, de una modernidad rabiosa y con una preocupación social y política importantes.

Se trata de una obra eminentemente conceptual, que parte de un pensamiento el cual se traduce en una frase digna de meditación y que origina en si misma el desarrollo de cada una de las obras.

Dice Estartús, que todo artista tiene la obligación ética y moral de intentar influir a través de su obra en denunciar lo mejorable de la sociedad en que le ha tocado vivir; condensando su filosofía en que “cualquier artista al menos debe tratar de ser notario en la dinámica social en la que se desenvuelve”.

Se trata de una obra ciertamente intelectual con una carga reflexiva sobre una serie de problemas de la actualidad social, como la guerra, el hambre, la explotación infantil, la revuelta social, la familia, la homosexualidad, entre otros temas.

Algunas de estas obras se han gestado durante las estancias del artista en la India y el Vietnam.

El monocromatismo de esta serie titulada: “Relieves Comprometidos”, sintoniza con la trascendencia del mensaje que expresa, sin ninguna concesión gratuita a la colorimetría.

Completan la muestra un conjunto de esculturas de nueva producción. Piezas de estética minimalista de gran pureza en sus formas, donde se vuelve a hacer evidente el dominio de la técnica en materiales tan dispares como el mármol o el hierro.

.

Música en español por el mundo a través del Instituto Cervantes y las Sociedad de Artistas



L.M.A.






El Instituto Cervantes y la sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) han renovado el convenio que suscribieron en 2009, con el objetivo de seguir colaborando en la promoción de músicos españoles e hispanoamericanos por todo el mundo.



Con la prórroga del acuerdo, ambas entidades continuarán organizando conciertos de música en directo que sirvan para difundir la cultura y la música en español. Los artistas, de distintas procedencias y estilos, forman parte del proyecto AIEnRUTa y actúan tanto en las sedes del Cervantes repartidas por los cinco continentes como en diversos espacios de las ciudades en las que el Instituto está presente.



A lo largo de 2012 está previsto organizar diversos conciertos de artistas y grupos que ya han tenido un recorrido notorio en el circuito musical nacional.



Durante el año 2010 se celebraron un total de 13 conciertos de artistas como Pony Bravo (que actuó en Budapest), We are Standard y At Versaris (que ofrecieron conciertos en Estocolmo), Anabel Rosado y Antonio Higuero (en Rabat, Casablanca, Tetuán, Tánger y Fez), Kumar (en Dublín) o Tío Calambres (en Argel).



En 2011 el número de conciertos de incrementó hasta llegar a 24, con nuevos intérpretes como Triángulo de Amor Bizarro (Mejor grupo de pop-rock de los premios UFI 2011, y que ofreció un concierto en Estocolmo), Fuel Fandango (en Budapest) o Jenny and the Mexicats (en Praga).



Además, se ha promocionado a jóvenes valores del flamenco con actuaciones como la del cantaor Jesús Corbacho en el prestigioso Festival de Músicas Sagradas del Mundo de Fez (Marruecos). Y en Madrid, en la fiesta del pasado 12 de octubre, más de 2.500 personas asistieron en la sede central del Instituto Cervantes a las actuaciones de cuatro representantes de la música que se crea en castellano y las lenguas cooficiales de España: Jesuly (en castellano), Woyza (gallego), Guillamino (catalán) y Gari (euskera).





Más información en:

· Página web del Instituto Cervantes (www.cervantes.es)

· Cervantes Televisión (www.cervantestv.es).

Siga al Instituto Cervantes en Twitter (www.twitter.com/instcervantes).

.

miércoles, 11 de enero de 2012

“Diálogos Escultóricos” en el Espacio de las Artes de El Corte Inglés en Madrid





Julia Sáez-Angulo



Dentro de los grandes almacenes de “El Corte Inglés” del madrileño Paseo de la Castellana, 85, se ha creado un Espacio de las Artes, dirigido por María Porto, que ha iniciado su andadura con una exposición denominada “Diálogos Escultóricos”, en el que se presenta la obra de una decena de escultores españoles contemporáneos. La próxima muestra será sobre la obra de José Manuel Ballester en el mes de febrero

Los artistas seleccionados son: José Manuel Ballester, Alberto Bañuelos, Arturo Berned, Martín Chirino, Alberto Corazón, Xavier Mascaró, Blanca Muñoz, Miquel Navarro, Gervasio Pérez, Rablaci, José Sanleón y Mar Solís.

Interesante el comienzo por el arte de la tercera dimensión, junto a la obra gráfica de esos mismos autores. Interesante la obra de Mar Solís por su singularidad y solidez, con ciertos ecos de Louise Bourgeois; también la de Blanca Muñoz, lo que pone de manifiesto que la mujer en la escultura es un dato a tener en cuenta.

Curiosa la cabeza de Martín Chirino, que se acerca a la figuración y rompe con su habitual mundo de círculos y espirales. Los cortes limpios en las piedras de Alberto Bañuelos son de gran fuerza y belleza. Presentes, las esculturas casi seriadas y perforadas esculturas de Xavier Mascaró, que se escapan a otros puntos de los grandes almacenes. Divertida, la obra de Rablaci. La obra de Ballester, relacionando fotografía y obra en tercera dimensión, queda un tanto recortada en el diseño. Elegante, las geometrías frías o pintadas de Arturo Berned. Interesante la “arquitectura” de Rueda. Mecanicista, la escultura de Miquel Navarro y lúdico, el trabajo de Gervasio Pérez.

El arte como expresión y lenguaje

Escultores del siglo XX y XXI, cercanos a los departamentos de Decoración de los almacenes, después de todo, el arte no ha perdido ni debe perder su carácter ornamental, aunque tenga concepto en su entraña. El arte no es sagrado aunque algunos lo pretendan, es una manifestación singular de la creatividad humana, una expansión de su expresión y lenguaje, unos lugares donde habitar con la sensibilidad y pensamiento.

El Espacio de las Artes de El Corte Inglés es una oferta que enriquece el panorama de las artes plásticas en la capital de España. Una variada oferta de obra gráfica puede verse en sus gavetas. Envuelto en el abundoso mundo de unos grandes almacenes, el arte muestra su humildad y fulgor al mismo tiempo.

.

Jesús López Cisneros imparte un Taller de Microrrelato en la Fundación FiArt



L.M.A.



Dentro del Taller de Escritura de la Fundación Fiart se imparte un nuevo Taller de Microrrelato por Jesús López Cisneros, escritor y formador de escritores.

El contenido del curso tiene los siguientes apartados:
-Cómo crear un microrrelato a partir de una estructura argumental. Creación de conflictos. Complicación argumental. Variantes para un desenlace.
-Cómo crear un microrrelato a partir de una frase. Creación de secuencias temporales, variaciones, antítesis, analogías.
-Cómo crear un microrrelato a partir de la construcción de un personaje: evoluciones, transformaciones y revoluciones.

Jesús López Cisneros es escritor y formador de escritores desde hace más de 40 años. Licenciado en Letras, Profesor Universitario y Director del Centro Argentino de Lingüística Aplicada, desarrolla sus actividades en América Latina y Europa, en instituciones como el Instituto Cervantes, la Universidad de Viena y la Universidad del Salvador de Buenos Aires, entre otras.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas y horario del curso:
Duración del curso: 4 horas
Fechas: Días 25 y 27 de enero de 2012
Horario: De 20:00 a 22:00 horas.

.

Historia de los Recortables en una exposición itinerante por la Comunidad de Madrid




L.M.A.


La Comunidad de Madrid muestra desde mañana en San Fernando de Henares la exposición Recortables:Sueños de Papel, que refleja la historia de este juguete fabricado en España entre 1880 y 1960 a través de cien recortables originales enmarcados y acompañados de paneles explicativos sobre su origen, historia y tipologías.

Recortables: Sueños de Papel muestra cómo los recortables eran y siguen siendo láminas aptas para todos los bolsillos y para todas las edades.Son juguetes infantiles que abarcan todas las variantes existentes, desde medios de transporte hasta casas, muñecas, teatrillos o soldados. La mayor parte de las veces fueron creados como juguetes u objetos para el entretenimiento,lo que no les resta valor como instrumentos pedagógicos.

Esta exposición permite valorar el juguete como documento que aporta datos acerca de la época en la que se imprimió. La visita a la muestra permite apreciar su valor pedagógico y el contenido estético que poseen muchos de los recortables.

Tienecuatro secciones: ‘Recortables planos de soldados’, ‘Recortables planos de muñecas’, ‘Recortables volumétricos’ y ‘Teatros de papel’.La visita descubre cómo eran los juguetes de las clases populares de las generaciones pasadas, sin dejar de lado una mirada crítica sobre los aspectos del juego, del rol de género y de los valores de la época.

Recortables: Sueños de Papel va acompañada de una actividad dirigida a escolares que tiene como objetivo dar a conocer, mediante la práctica lúdica y creativa, los diferentes tipos de modelos de papel, así como la influencia y el potencial de los recortables en el arte contemporáneo.

Integrada en la Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid,Red Itiner, podrá verse hasta el 29 de enero en el Sala Juan Carlos I deSan Fernando de Henares (Plaza Fernando VI, s/n), de miércoles a viernes de 17:30 a 20:30, y los sábados y domingos de 11:30 a 14:30.

Recortables: Sueños de Papel estará, además de en San Fernando de Henares, en Humanes, Mejorada del Campo, Rivas Vaciamadrid, Móstoles, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de la Vega, Tres Cantos,Soto del Real, Patones, Hoyo de Manzanares, Villanueva de la Cañada y Aranjuez.


Durante2011 esta exposición la han visitado cerca de 8.000 personas en Navalcarnero, Coslada, El Álamo, Velilla de San Antonio, La Hiruela, Torrejón de Ardoz, Fuente el Saz, Villanueva del Pardillo, Collado Mediano, Fresnedillas, Cadalso de los Vidrios, Ajalvir, El Escorial y Alpedrete.


La Red Itiner de la Comunidad


La RedItiner de la Comunidad de Madrid es una plataforma cultural de colaboración con los municipios, entre cuyos objetivos está la promoción del arte mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico con un público potencial de más de dos millones de personas.

La Red Itiner colabora con un programa de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad a través del cual los voluntarios culturales desarrollan una labor de información y guía de las exposiciones.

Las exposiciones incluidas en la programación de la Red Itiner del año 2012 son: Paisajes de Madrid. Fernando Manso; Recortables: sueños de papel; foto CAM 2011. IV Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, Santos Yubero y su tiempo, Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI y El cómic español .contemporáneo.

.

martes, 10 de enero de 2012

La Tertulia Ilustrada, cinco años de conferencias y debate en los salones de María Eugenia Martínez



"Tertulia de Ramón en el Café Pombo", por el pintor José Gutierrez Solana
María Eugenia Martínez, presidenta de la Tertulia Ilustrada


L.M.A.

         30.01.12 .- Madrid es una ciudad con larga tradición en tertulias, a la que en su 2007 se sumó la Tertulia Ilustrada, que tiene lugar el último domingo de mes en los salones de María Eugenia Martínez y está dirigida por Julia Sáez-Angulo. Literatura, arte, filosofía, poesía… son, entre otros los temas que allí se abordan. Como la condesa de Noailles en su salón parisino, M.Eugenia Martínez acoge con generosidad a los miembros de la Tertulia Ilustrada.

         Por la Tertulia Ilustrada han pasado conferenciantes como la doctora Dolores Gallardo que habló sobre los hermanos Siret en Andalucía; el escritor Mario Soria, sobre poesía; el periodista Ángel Maestro sobre China en una ocasión y sobre Rusia, en otra; Juana Pericás, sobre costumbres en la Isla de Mallorca; Laura López de Ayllón sobre la batalla de Las Navas de Tolosa o la escritora Ana Alejandre, que habló sobre la política editorial en una ocasión y organizó un recital de poesía en otra.

        Después de la exposición del tema durante media o tres cuartos de hora, los asistentes a la tertulia, siempre con rigurosa invitación y de los componentes de la misma y aprobación de las anfitrionas, se lleva a cabo un coloquio sobre lo expuesto.

       Durante el curso del 2012 se tiene prevista la intervención, entre otros de Marísa Rozalén, campeona internacional de kárate, que hablará de “Couching”; el profesor Antonio Zuazo, sobre periodistas españoles y sus seudónimos, o la doctora en Físicas, Emilia Currás que hablará sobre “El caos”.

Las tertulias de Madrid se organizan en su mayoría en torno a un personaje que la coordina o dirige, generalmente en un café o taberna, como el Gijón, El Comercial, el del Círculo de Bellas Artes o El Alabardero. “Contra aquello y contra esto” la dirigió el narrador de cuentos Medardo Peraile, emulando la Díaz Cañabate, “Contra esto y aquello”. En la actualidad la dirige el pintor Zamorano. El Gijón, café literario por excelencia, acoge en su seno diversas tertulias, entre ella una nocturno-poética, a la que concurren vates y artistas plásticos.

La célebre Tertulia del Café Pombo, que inmortalizó el pintor Solana en un célebre cuadro, se encuentra en el Museo Nacional Reina Sofía, acoge en su representación a diversos escritores como José Bergamín, Ramón Gómez de la Serna, Tomás Borrás, Becarisse o el propio pintor José Gutiérrez Solana.

.

XXVI Premio BMW de Pintura en la Casa de Vacas del Retiro madrileño



"XXVI Premio BMW de Pintura
Casa de Vacas
Parque del Retiro. Madfid
Del 10 al 29 de enero de 2012




Julia Sáez-Angulo





  1. Cristina Gamón Lázaro (Valencia, 1987), ganadora del XXVI Premio BMW de Pintura, dotado con veinticincomil mil euros, ha visto expuesto su cuadro abstracto titulado Infinito II (190 x 190 cm.) en la Casa de Vacas del parque del Retiro madrileño, junto al medio centenar de cuadros seleccionados para esta convocatoria. Diego Vallejo Pierna es el ganador de una beca de ocho mil, por el cuadro “Frost •From a tree-house” e Inés Rodríguez porrero, ganadora en su versión infantil "Talento", con cuatro mil euros, por su cuadro “La casa gigante”.

  2. Tiene 24 años y estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia. Cristina Gamón comenzó a exponer a principios del 2000 y su empeño profesional le hace seguir con gran vocación su carrera pictórica. Rosa Caniego Ruiz, directora de Comunicación de BMW elogió los méritos de cada uno de los ganadores y se felicitó por la continuidad y fecundidad del galardón BMW.



  3. Frente al celebrado premio de L´Oreal que se agotó en su día, BMW sigue adelante en sus convocatorias y eso le honra. La empresa alemana, al igual que la Würth en La Rioja, con un museo de ricos fondos, son dos ejemplos alemanes de mecenazgo empresarial ejemplar en España.

  4. “No son tiempos fáciles para las artes plásticas y por ello se hacen más imprescindibles, si cabe, iniciativas como esta de BMW, y por supuesto la colaboración de las Administraciones en la celebración de las mismas, tal y como en este caso, desde hace muchos años, venimos haciendo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, dice Ángel Garrido, en el catálogo. (Habría que empezar por dejar de cobrar alquiler por la Casa de Vacas, dejada últimamente al mejor postor)

  5. En la inauguración estuvieron numerosos artistas y personas del circuito cultural como Cristóbal Colón, duque de Veragua, el galerista Javier Aguado; la coleccionista Gema Piñana, el profesor Parralo; el presidente de AMCA, Tomás Paredes; la comisaria Manoli Ruiz y los pintores Mercedes Ballesteros, Antonio de Ávila, Albano Hernández, Pablo Reviriego, Luís Javier Gayá con una bella arquitectura en construcción, Lola Saelices, Teruhiro Ando (ganador del BMW 2012), Ana Muñoz, Eugenio López-Berrón…

  6. Le exposición del BBW de este año contiene los numerosos estilos de la pintura que va desde el realismo prácticamente fotográfico a la abstracción de la ganadora pasando por la figuración deshecha y matérica de otros participantes.

  7. .