Mostrando entradas con la etiqueta Cecilio Pla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecilio Pla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

Presentación de la donación realizada por la familia Ellacuria Delgado, descendiente del pintor Cecilio Pla





   
L.M.A.

06.03.19 .- MADRID .- El Museo del Prado presenta la generosa donación realizada en 2018 por la familia Ellacuria Delgado, descendiente del pintor Cecilio Pla (1859-1934), que está compuesta por un abundante epistolario, numerosos negativos y positivos fotográficos y algunos de sus cuadernos, así como por otros dibujos sueltos y diferente material relacionado con su carrera, como los diplomas y medallas con los que fue premiado.

El conjunto, del que se muestra, hasta el 28 de julio, una pequeña selección en la sala 62 A del edificio Villanueva, permitirá un mayor conocimiento de la obra del pintor valenciano y del panorama artístico y cultural de su tiempo.

viernes, 1 de febrero de 2013




Andrés Barajas en la Cita con el Dibujo de la Galería Alfama

 Obra de Belén Elorrieta
Julia Sáez-Angulo

         Andrés Barajas es el artista elegido este año como dibujante de relevancia en la XXIX cita con el Dibujo, que la galería Alfama de Madrid tiene todos los años con los coleccionistas de este género tan apreciado como es el dibujo.

         España no ha sido país de grandes coleccionistas de dibujos como sí lo han sido Italia e Inglaterra, por ejemplo, y eso explica que no haya excesivos dibujos antiguos en las colecciones públicas y privadas.

         Al dibujo se le ha considerado más como boceto y parte del proceso definitivo de una obra de arte, como pueda ser la pintura o la escultura, pero no una obra de arte en sí mismo. Todo esto ha cambiado felizmente y la cita de la galería Alfama es un acierto y llamada de atención en este sentido.

         El dibujo es o puede ser, de entrada idea germinal del artista, obra definitiva cuando así se quiere por su autor, boceto no siempre llevado en su totalidad a la obra de arte, algo que lo hace singular y elemento comparativo de interés.
Obra de Carmela Santamaría


         Entre los autores presentes en la XXIX cita con el dibujo –siempre a principios de cada año- se encuentran Manuel Alcorlo, Vicente Arnás, Pedro Bueno, Lorenzo Goñi, Marta Maldonado, Belén Elorrieta, José María Barreiro, Javier Pamplona, Fernando Sáez, Cecilio Pla, Pedro Mozos, Carmela Santamaría, Quincoces, Coro López Izquierdo… Buena lista aunque con pocas mujeres, algo injusto para la nutrida presencia de ellas en el arte del XX.

Mundo mórbido repugnante

         Respecto al dibujo de Andrés Barajas, sólo cabe darle un diez en línea y color y otro diez en mundo alicorto y pornógrafo. Es una pena que un buen dibujante como Barajas, de quien se conocen buenos bodegones, por ejemplo, se distienda en esta monográfica –que viene de atrás- de mundo mórbido, obsesivo, copulativo explícito, lésbico, machista y desagradable de su iconografía. Un desperdicio.

         El escándalo ha muerto, dijo André Breton en tiempos del primer surrealismo. Aquí nadie se escandaliza y menos los que estamos en el circuito del arte, pero hay que saber llamar a las cosas por su nombre y el mundo de Barajas no merece otro calificativo. Lo siento por la galería.