Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Rojo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

VICENTE ROJO. Exposición de obras históricas “México bajo la lluvia”, “Negaciones”, Lezama Lima y Torres Campalans en la Galería Freijo

EXPOSICIÓN VICENTE ROJO. OBRAS HISTÓRICAS. 

“México bajo la lluvia”, 

“Negaciones”, Lezama Lima y Torres Campalans 

Galería Freijo | C/ Zurbano, 46, 28010, Madrid 

MÁS INFO www.galeriafreijo.com 

Josep Torres Campalans  1964 

L.M.A.

    6/7/23.- Madrid.- Galería Freijo presenta una revisión del trabajo de Vicente Rojo, a través de diez obras históricas de la serie "México bajo la lluvia" (años 80's), y de la serie "Negaciones" (1973). Además de una obra muy especial referida a Torres Campalans, y dos retratos que le hizo a Lezama Lima cuando en Editorial ERA publicaron Paradiso

    La exposición podrá visitarse hasta el viernes 14 de julio, inclusive.

    Vicente Rojo (España, 1932 - México, 2021)  destaca en el panorama cultural mexicano de la segunda mitad del siglo XX con una larga y reconocida trayectoria como pintor, editor, diseñador y escenógrafo. Tras instalarse en México en 1949, su primera exposición individual llega diez años después. Rojo se presenta como renovador y plantea una ruptura respecto a la tradición local, dominada por la figuración de los grandes muralistas mexicanos. 

Cofundador en 1960 de la Editorial Era, de la cual forma parte en el consejo editorial y como director de arte. En 1967 creó la mítica portada del libro de Cien Años de Soledad. En 1991 es galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, y el Premio México de Diseño, habiendo participado en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como la Revista de Bellas Artes, la Revista de la Universidad, UNAM, Plural, México en el Arte y el periódico La Jornada, entre otros. 

    En 1993 en España recibió la Medalla de Oro por el Mérito en Bellas Artes. En 1994 fue elegido miembro del Colegio Nacional de México (COLMEX). 

    Su trabajo ha sido presentado en múltiples exposiciones individuales por todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, América Latina y España, así como en las otras capitales europeas. También ha participado en exposiciones colectivas internacionales en los principales museos y centros artísticos. Spain, 1932 - Mexico, 2021. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012




Vicente Rojo,  artista mexicano, en Freijo Fine Art de Madrid




L.M.A


“Circos” es un proyecto poético-plástico, que asoma tímidamente en 1994, cuando ediciones ERA publica “El silencio de la luna”, de Jose Emilio Pacheco, en donde aparece por primera vez  CIRCO DE NOCHE.

Y es en 2010 cuando Vicente Rojo crea CIRCO DORMIDO en el que las concepciones plásticas entran en diálogo con las composiciones poéticas.

Y así nace CIRCOS, reuniendo la obra de dos grandes creadores, que son dos grandes amigos, y ediciones ERA hace la publicación de esta fusión.

La intención de esta exposición es presentar las obras de Vicente Rojo potenciando y reinterpretando la poesía de Jose Emilio Pacheco. Diálogos de la lírica y la plástica, la poesía y el color.  Reinterpretaciones de concepto llenos de metáforas críticas.
Se abre el telón en la galería Freijo Fine Art en Madrid, y se presenta esta ópera prima que será la exposición con la que la galería Freijo  inaugura la temporada. La reapertura.

Maquetas escultóricas y arquitectónicas, inspiradas en el mundo del guiñol, de materiales livianos, de colores singulares, de formas sinuosas. Obras que desprenden nostalgia y misterio y que reinterpretan versos desgarrados…                                                                     

“cuando él termina de hablar

el silencio no colma el Circo:

se oyen protestas entre rejas.”      (de  El domador)



“su arte de estar presente se llama ausencia”    (de Trapecista)

“Por los Payasos habla la verdad

Como escribió Freud, la broma no existe:

Todo se dice en serio”      (de Payasos)


“Aquí están todos: La Mujer Barbuda.

La Niña-Boa, El Más Gordo de Tokio.

Y ahora, viscosidad sin esqueleto,

se presenta reptando la pesadilla,

el asco, la inmundicia : El Hombre-Gusano.

Nació sin miembros y ha perdido los ojos.  

Pero toca en la armónica Valencia”           (de Los Fenómenos)



“A quien honran los pueblos y las artes?

Al que deja montañas de cadáveres

Para salvarlos de su error: ser distintos”  (de Las Jaulas)



Exposición:             “Circos” (Proyecto poético- plástico)

Autor:                     Vicente Rojo

Asisten:                  Bárbara Jacobs (escritora y esposa de Vicente Rojo).