lunes, 21 de mayo de 2012



SEGUNDA INSTALACIÓN DE LA COLECCIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA



L.M.A.



El Museo Reina Sofía presenta importantes novedades dentro de la Colección II —
¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)—, ubicada en la
4ª planta del edificio Sabatini, tanto en lo que respecta al discurso expositivo como a la
incorporación de nuevas obras, muchas de ellas no expuestas antes o escasamente
exhibidas en el Museo, como es el caso de Villalba, Genovés, Guston, Dian Arbus,
Vostell o Kitaj. Otras piezas proceden de recientes incorporaciones y han sido el fruto
de compras, daciones o depósitos: Télémaque, Rabascall, Oldenburg, Martial
Raysse o Richard Hamilton.

Destaca el importante depósito y donación de la obra de Val del Omar, que incluye
sus películas más representativas, collages, utensilios y material documental, además
de su laboratorio PLAT, en el que arte y tecnología se dan la mano.
Las salas dedicadas a los Realismos se han ampliado incluyendo un espacio donde se
representa un realismo de corte expresionista heredero del informalismo, combinando
obra nacional e internacional de autores como Bacon, Guston, Villalba, Kitaj o
Gordillo.

La figuración política española tiene mayor representación ahora, tras la adquisición
de la serie “Spain is Different” de Joan Rabascall y la instalación de otros trabajos
representativos de este momento, como los de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica o
Juan Genovés.


Importante destacar el valioso depósito de siete obras de Claes Oldenburg, realizado
por la colección Sonnabend, de Nueva York, que se podrán ver por primera vez en el
Museo y que, junto a la obra de Rauschenberg, ofrecen una nueva visión del arte
americano de principios de los 60 anteriormente no representado en la colección.
Junto a ello, se expone la emblemática obra de Vostell 6 TV Dé-Coll/age (1963).
Otra de las novedades radica en el montaje de una nueva sala dedicada a la fotografía
neorrealista española que reúne el mayor número de fotógrafos españoles de los años
50 y 60, algunos de cuyos trabajos son inéditos en el museo: por ejemplo la serie
“Neutral corner” de Ramón Masats, o las fotografías de Gabriel Cualladó, y Oriol
Maspons, por citar sólo algunos nombres. Este espacio se ha puesto en relación con
la sala dedicada a Antonio López y Carmen Laffón.

Asimismo, como homenaje al recientemente fallecido Cy Twombly su obra se ha
puesto en relación con las experiencias radicales de Fontana a principios de los 60.
Por último, la sala donde se exhibe la obra del artista argentino Alberto Greco cuenta
con una nueva adquisición de un importante óleo realizado en España.


Val del Omar, la mecánica mística del cine

José Val del Omar (Granada 1904 - Madrid 1982), definido por Cernuda como un
“extraordinario artista de la cámara”, fue director de cine, inventor, poeta, fotógrafo,
teórico… un artista global que entendió el cine desde una visión amplia y extensa.
Excéntrico, creador maldito, visionario de la cinematografía española, Val del Omar, se
ha convertido, con el paso del tiempo, en figura de culto cuya veneración se renueva y
crece constantemente. Por todo ello, el Museo Reina Sofía está de enhorabuena
gracias al enorme y valiosísimo legado que ha recibido, en concepto de depósitocomodato a largo plazo (diez años renovables), de los fondos del archivo María José
Val del Omar y Gonzalo Sáenz de Buruaga, cuya coordinación desarrolla Piluca
Vaquero. Asimismo, Gonzalo Sáenz de Buruaga ha donado ocho películas del artista.
Con la entrada de estas obras en su Colección, el Museo se convierte en un lugar de
referencia para el estudio de los trabajos del creador granadino.
La sala dedicada al artista granadino abarca cerca de 350 metros cuadrados con
obras comprendidas entre 1942 y 1982. Para esta ocasión, se ha realizado una
cuidada selección de las obras cedidas poniendo especial cuidado en la calidad de las
copias de proyección de las películas.


Llama la atención la recreación original de lo que fue el estudio de trabajo del artista
desde 1975, el laboratorio PLAT (siglas de Picto Lumínica Audio Táctil), hábitat en el
que trabajó y vivió (desde el fallecimiento de su esposa Mª Luisa Santos en 1977,
hasta su fallecimiento en 1982). Un espacio insólito que el artista convirtió en un
espartano habitáculo de trabajo donde se incluyen todo tipo de cámaras, aparatos de
proyección, lentes, polarizadores, filtros, obturadores y mobiliario…además de la
celda-dormitorio. Todo ello representa una aportación de especial significado para
adentrarse en el universo personal de Val del Omar.


La idea del Museo ha sido activar y dar vida a ese lugar. Para ello, se ha adaptado y
reconstruido el espacio con la fidelidad que la sala de exposición ha permitido,
dotándole de más luz y metros que en la reproducción que tuvo lugar en la exposición
de 2010. Además, en ese intento de dar vida al laboratorio, periódicamente, se pondrá
en funcionamiento la Truca, una mesa con equipos y dispositivos para procesar y
componer imágenes, donde las distintas fuentes convergen en una pantalla de
retroproyección para ser tomadas por una cámara, indistintamente de cine o de vídeo.
Continuando el recorrido, se proyecta la obra más conocida del artista, el Tríptico
Elemental de España, que consta de tres cortometrajes rodados en un lapso
aproximado de diez años (entre 1953 y 1961) en Granada, tierras de Castilla y Galicia,
tomando como motivos simbólicos los elementos del agua, el fuego y la tierra,
respectivamente. Son la manifestación principal de su particular concepción
cinematográfica en “la frontera entre la realidad y el misterio”.
Además, se muestran algunos de sus inventos y un gran número de collages y
fotografías del artista.


La responsable de la Colección e instalación de este espacio dedicado a Val Del Omar
ha sido Cristina Cámara, conservadora de cine y vídeo del Museo Reina Sofía.
Depósito de la colección Sonnabend de Nueva York


En el discurso expositivo destaca el valioso depósito de siete obras del artista Claes
Oldenburg, realizado por la colección Sonnabend, de Nueva York. Las piezas de este
escultor norteamericano, dibujante, grabador, artista performativo y escritor, se
incorporan por primera vez a la Colección del Museo. En 1961, Oldenburg abrió una
tienda en su estudio-galería, The Store, en la que exhibió esculturas inspiradas en los
productos de las tiendas del barrio, entre las que destacaba los alimentos. Con el fin
de eliminar las barreras entre el arte y la experiencia real, Oldenburg en la línea de la
sociedad de consumo americana, se convirtió en uno de los más destacados
protagonistas del Pop art. En sus esculturas de alimentos "no comestibles", presentes
ahora en la Colección, promulgaba una irónica reproducción realista de las formas de
platos de comida, con el objetivo de acostumbrar a la gente a reconocer el poder de
los objetos.


Fotografía años 50 y 60

La sala dedicada a la fotografía española en los años 50 y 60 se ha remodelado en
profundidad y ahora cuenta con una representación muy completa de fotógrafos
españoles de la época. Por medio de diferentes series fotográficas, se han reflejado
tanto la faceta humanista como la vertiente abstracta presentes en el periodo.
Además, se ha seleccionado un amplio grupo de fotografías en torno a la idea de
retrato.
El primer cambio sustancial ha sido realizado en la sala denominada Realismos en la
pintura y la fotografía en los años 50 en España que alberga obras de Antonio López y
Carmen Laffón. Se ha introducido en este espacio la fotografía de corte realista que
dialoga a la perfección con la obra pictórica. Se trata de una fotografía más popular,
con una temática familiar y costumbrista, y que es el puro reflejo de una época.
Nombres como Virxilio Vieitez o Francisco Ontañón y sus retratos de familia gallega
y andaluza, respectivamente, o Francisco Gómez y su Familia en Turégano, para
terminar con Los panaderos de Gordillo Escudero. En todas ellas aún pervive el
pasado tradicional y misterioso que también interesa a pintores como Antonio López y
Carmen Laffón.

La sala denominada Humanismo y subjetividad. Fotografía documental en España
alberga una visión más amplia de la fotografía de esos años y aglutina no sólo gran
variedad de estilos fotográficos, sino también un gran número de autores (en total 18):
Catalá Roca, Joam Colom, Juan Dolcet, Gabriel Cualladó, Francisco Gómez,
Kaolak, Oriol Manspons, Gerardo Vielba o Francisco Ontañón, entre otros. Los
fotógrafos aquí reunidos, de los años 50 y 60 “el mejor momento de la historia de la
fotografía en España”, según Horacio Fernández, siguen los modelos
internacionales: el documentalismo humanista y la fotografía subjetiva. La "familia
humana" protagonizan sus tomas en una variedad de registros, entre el retrato
tradicional de estudio y la fotografía de calle. Las fotos muestran los cambios,
individuales y sociales, de un país que sale de la pobreza y la posguerra. El mundo
rural interesa a los fotógrafos tanto como el urbano, que crece en esos años a costa
de los pueblos. Gerardo Vielba retrata la frescura de estos conquistadores, apenas
recién llegados. Carlos Pérez Siquier reúne forma y documentación en sus fotos de
una barriada de Almería, La Chanca. Francisco Gómez se acerca a los pintores
abstractos contemporáneos, cuyo expresionismo comparten las oscuras fotos de
boxeadores sin futuro de Ramón Masats en la serie “Neutral Corner”, compuesta por
19 fotografías realizadas en 1962 que nunca se habían exhibido anteriormente.
Horacio Fernández, historiador y crítico de arte, ha participado directamente en la
nueva concepción de la parte dedicada a la fotografía en los años 50 y 60.
Área de Interpretación.

El área de interpretación es un espacio mixto de lectura, visionado y audición de una
selección de materiales que recorren esta época desde la historia del arte, la literatura,
el cine y la música, dando la oportunidad al visitante de vincular la obra expuesta con
su contexto histórico y de explorar los múltiples estratos culturales en los que se
inscribe el trabajo del arte. Además, este espacio cuenta con el apoyo de nuestro
equipo de mediadores culturales que están a la disposición del visitante, para resolver
sus dudas y ayudarle a mejorar la calidad de la visita.

En esta ocasión, se ha incidido mucho en el desarrollo de esta área para explicar las
décadas que siguen al fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando se producen
transformaciones fundamentales en la configuración del sistema-mundo y en el rol y la posición del arte.


No hay comentarios: