martes, 11 de junio de 2024

Vaticano, capital de la risa; Papa Francisco y el picnic en sus jardines con Israel, Palestina, Ucrania y Rusia

Papa Francico


    por Zenit español

     El viernes 14 de junio el Vaticano será la “capital de la risa”. La razón es que el Papa convocó a más de 100 personas que se dedican al ámbito del humorismo y la comedia para establecer un vínculo entre la Iglesia católica y estos humoristas procedentes de países como Estados Unidos, México, España, Colombia, Argentina, Brasil, Polonia, Reino Unido, Suiza, Francia, Alemania, Irlanda, Timor Este e Italia (de donde es el grupo más numeroso con 67 invitados). 

    Entre los invitados se encuentran nombres de la talla de Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Jim Gaffigan, Whoopi Goldberg, James Martin, Tig Notaro, Chris Rock, Conan O’ Brien o, del ámbito en lengua española, Florinda Meza (doña Florinda en la serie del Chavo del 8) o Chumel Torres

    Lo que no dio tanta risa fue la petición que hizo el Papa a los países ricos para que condonen la deuda de los países pobres en el contexto del Jubileo que celebrará la Iglesia católica en 2025. El llamamiento lo hizo el Papa Francisco, citando a san Juan Pablo II, en el contexto del Encuentro «Debt Crisis in the Global South», auspiciado por las Academias Pontificias de las Ciencias. En realidad, este llamado ya lo había hecho el Papa en la bula con la que convocaba el Jubileo. 

    A quienes sí hemos visto sonreír en el Vaticano fue a los futbolistas de la selección croata pues el Papa les recibió en audiencia. Vimos a un Luka Modrić muy sonriente y, por cuanto se sabe, muy edificado pues es católico practicante. Practicantes también son (¡faltaba menos!) el grupo de sacerdotes españoles que en ocasión de sus XXV años de ordenación fueron acogidos en Casa Santa Marta, la residencia del Pontífice, por el Papa mismo. ZENIT hizo notar algo que sólo algunos medios reportaron después:         Francisco dio como consejo a los sacerdotes no sólo confesar sino también confesarse. Consejo que vale no sólo para esos sacerdotes en particular. Precisamente sobre el campo de la vida sacerdotal habló el Papa a los miembros del Dicasterio para el Clero en el contexto de su Asamblea Plenaria. Retomando los temas que se estaban tratando, el Papa abordó el tema de la formación permanente del clero, el cuidado de las vocaciones y el diaconado permanente. 

Algo que no ha pasado desapercibido es el infrecuente reconocimiento que de forma pública sí hizo en esta ocasión el Papa a tanto buen sacerdote:     “(…) quisiera ante todo transmitir mi gratitud, mi afecto y mi cercanía a los sacerdotes y diáconos de todo el mundo. Muchas veces he advertido contra los peligros del clericalismo y de la mundanidad espiritual, pero soy muy consciente de que la inmensa mayoría de los sacerdotes trabajan con tanta generosidad y espíritu de fe por el bien del santo Pueblo de Dios, llevando el peso de tantas fatigas y afrontando retos pastorales y espirituales que a veces no son fáciles”.


JUNIO 10, 2024 00:20JORGE ENRIQUE MÚJICAJUBILEO 2025, PAPA FRANCISCO, ROMA 

No hay comentarios: