sábado, 15 de febrero de 2025

"Don Gil de las Calzas Verdes" de Tirso de Molina, interpretado por tres actrices en el Teatro de la Comedia




Teatro de la Comedia
c/ Príncipe. Madrid
16 febrero a 28 marzo

    Julia Sáez-Angulo

        16.02.2025.- Madrid.- “Don Gil de las calzas verdes”, del dramaturgo español del Siglo de Oro, Tirso de Molina (1579-1648), seudónimo de Fray Gabriel Téllez, ofrece una de las miradas más completas y desacomplejadas que el Barroco español supo producir alrededor de las pasiones humanas. Intriga y enredo al servicio de unos personajes llenos de vida y procedentes de todos los rincones de la sociedad. 
    Comedia de capa y espada; en palabras de hoy, un vodevil en toda regla, con entradas y salidas continuas, en una puesta en escena con un gran artilugio giratorio en el escenario, donde las puertas y ventanas se abren con facilidad para facilitar los enredos de los protagonistas. Nadie puede discutir el lado cómico de esta pieza teatral, acaso la más emblemática del Siglo de Oro -o mejor los dos siglos de Oro. 
La confusión de identidad, el travestismo, los disfraces, el juego de voces y las suplantaciones son los elementos claves de esta obra que ciertamente hace reír y disfrutar por su hermoso lenguaje, clásico barroco, con todas las metáforas y alusiones mitológicas que redondean el concepto.
    En versión conjunta con Brenda Escobedo, la inglesa Sarah Kane, directora inglesa de las obras de Shakespeare, coetáneo de Tirso de Molina, ha querido hacer ese juego de confusión de la obra con tres personajes femeninos para representar a Don Gil, incluso con presencia de dos al mismo tiempo.  La confusión y el lío visual/interpretativo se produce en más de un momento, máxime con la abundancia de cartas, que introduce el autor en la comedia. Así lo afirmaba el público, a derecha e izquierda. “Un poco lioso”, no solo de la propia obra en sí, con sus sucesivas suplantaciones, sino con la puesta doble y triple de presencias en escena. El público ha de esforzarse para colocar a esa tríada en su sitio. En resumen: sí, pero no. 
    Me venía a la memoria la reciente interpretación de “Don Gil de las Calzas Verdes” en el Corral de Cervantes, de la Fundación Siglo de Oro. Ciertamente otra cosa más simple, pero menos confusa y mareante.
    El vestuario cuidado y de lujo, no ciertamente real del siglo XVII, da visualidad y espectáculo a la pieza representada. El Teatro de la Comedia, tiene presupuesto y lo sabe utilizar bien en este campo que tanto ayuda a la riqueza dramática.
    El elenco de este montaje está formado por los actores y actrices de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera.

Versión de Brenda Escobedo y Sarah Kane
Reparto:
Iñigo Arricibita - Don Martín
Xavi Caudevilla - Caramanchel / Alguacil
Cristina García - Doña Juana (Doña Elvira) / Fabia
Ania Hernández - Doña Juana
Antonio Hernández Fimia - Quintana / Don Antonio
Pascual Laborada - Don Pedro
Cristina Marín-Miró - Doña Juana (Don Gil)
Felipe Muñoz - Don Juan
Miriam Queba - Doña Inés
María Rasco - Doña Clara
Marc Servera - Don Diego / Osorio / Músico

Más información

No hay comentarios: