domingo, 9 de febrero de 2025

PLÁCIDO DOMINGO asiste y felicita a la joven Orquesta Carlos Cruz-Díez, que interpretó "Madama Butterfly", dirigida por Carlos Riazuelo"

Hiroko Morita, "Madama Butterfly" y la Orquesta Carlos Cruz-Díez
Plácido Domingo con la cantante Hiroko Morita y Yaneth Hurtado


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán y Lola R. Casanova

9/2/25 .- Madrid.- El tenor madrileño Plácido Domingo, acompañado de su hijo Álvaro, asistió y felicitó a la joven Orquesta Carlos Cruz-Díez, que interpretó "Madama Butterfly", dirigida en concierto por el maestro Carlos Riazuelo, en el Teatro EDP de la Gran Vía madrileña. El tenor subió incluso al escenario, al final de la función, donde fue muy aplaudido por los artistas y todos los asistentes.
Los intérpretes de Bel Canto en ópera Madama Butterfly han sido:  Hiroko Morita, Andrés Sánchez Joglar, Abelardo Cárdenas, Inés Olavarría, Víctor García Sierra, Christoffer Robertson, José Montero y María Luisa Bringas Campos, junto al coro Nuova Cosilia.
Este concierto es una producción de la Organización OMMUSIC Artistas del Mundo, con la dirección artística de Víctor García Sierra, una figura clave en el mundo de la ópera, con más de 30 años de trayectoria.
La OSCCD nace en 2019 en Madrid, desde la Asociación Ommusic Artistas del Mundo y de la inquietud del director Manuel Jurado junto a Yaneth Hurtado, Víctor García Sierra y un grupo de músicos migrantes, pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu, referencia mundial de promoción, formación y desarrollo musical de niños y jóvenes, creando una cantera de artistas excepcionales. Ha ido sumando a sus filas a músicos de diferentes nacionalidades, convirtiéndose en un crisol del talento residente en España. Actualmente cuenta con más de medio centenar de músicos.
    A la salida del teatro, Plácido Domingo, que se encuentra espléndido a sus 84 años, erguido con su bella cabeza de busto romano y sonrisa generosa regalada, fue recibido en olor de multitudes, pues todos querían hacerse fotos con el tenor, que ha decidido quedarse a vivir en Madrid, donde tiene sede la Fundación que lleva su nombre. 
            Plácido Domingo a Valencia
    Juan Vera Secretario General de la Fundación Plácido Domingo, asistente al concierto, prepara actuaciones del tenor madrileño en Valencia, que se ha comprometido con los damnificados por la dana, en especial para la reconstrucción del Centre Instructiu i Musical de esta localidad de l'Horta Sud, que también resultó arrasada por la riada. Además de reconstruir todo el local en el que estudian música y ensayan decenas de niños y mayores del municipio, Plácido Domingo también va a financiar la compra de los instrumentos musicales que desaparecieron o resultaron dañados.
    El tenor madrileño, a través de su Fundación, ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de València, para organizar en el Palau de les Arts un concierto benéfico en la que Plácido Domingo interpretaría el Réquiem de Verdi. Quizás intervenga también el Orfeón donostiarra.
Hiroko Morita, soprano, "Madama Butterfly"
Plácido Domingo con Víctor García Sierra
Plácido con Manuel y Yaneth
Hiroko Morita y Andrés S. Joglar

Hiroko con el coro Nuova Cosilia
Plácido Domingo conversa con Hiroko
Plácido Domingo con un grupo de informadores

2 comentarios:

Julia Saez Angulo y Dolores Gallardo dijo...

Plácido es el orgullo de Madrid. Nos encanta comer en la terraza frente a la casa donde nacio que ostetnta una placa con su recuerdo, en la calle Ibiza

Amalia de Toca dijo...

Extraordinario, magnífico tenor!!!